Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Todo Chiloé estará desde mañana en la fase verde de bajo impacto sanitario

Seremi de Salud reportó solo tres casos nuevos de coronavirus en la provincia, así como cuatro personas internadas por la enfermedad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con 31 casos de coronavirus activos contaba ayer la provincia, que en la última jornada sumó 3 nuevos contagios.

Este escenario de una baja contagiosidad posibilitó que en el estreno del nuevo plan de salud "Seguimos Cuidándonos Paso a Paso", Chiloé se ubica en la fase de bajo impacto sanitario, la que entrega mayores libertades.

Desde mañana comenzará a regir esta nueva fase que también se extiende a las provincias de Llanquihue y Osorno, mientras que la de Palena se encontrará en la etapa amarilla de mediado impacto debido a algunos brotes y un índice de contagiosidad un poco más alto.

Así lo explicó el seremi de Salud, Carlos Becerra, sumando que entre los ejes que se toman en cuenta para determinar las fases de cada una de las provincias que serán anunciados cada martes está el grado de transmisibilidad del virus, la capacidad de respuesta de la red asistencial y el nivel de vacunación: cuántas personas del grupo objetivo tienen una dosis en los últimos seis meses.

Junto con ello, el médico comentó que "el uso de mascarilla no se ha flexibilizado a excepción de espacios abiertos donde hay seguridad que uno puede mantener un metro de distancia".

Además, reiteró que el organismo continuará con las fiscalizaciones del uso del tapaboca, al igual como lo ha "hecho durante toda" la pandemia.

"La fiscalizaicón se va a hacer de todas maneras en la medida que nuestras capacidades lo permitan", relató el secretario regional ministerial.

Reporte

Según los datos de la Seremi de Salud, los tres casos reportados ayer corresponden a 1 en Ancud, 1 en Quemchi y 1 en Quinchao. Con ello, la provincia llegó a los 36 mil 287 infectados desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Si bien hay cuadros activos en todas las comunas, ninguna de ellas supera la decena. Ayer había 9 personas contagiantes en Castro, 4 en Ancud, 3 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 3 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 1 en Queilen, 1 en Quellón, 2 en Quemchi y 5 en Quinchao.

Asimismo, en el reporte de ayer de la Autoridad Sanitaria no se informaron de nuevos fallecidos debido a esta enfermedad, por lo que la cifra se mantuvo en 379 confirmados y 94 considerados como sospechosos.

Hospitalizados

A cuatro llegaba ayer el número de personas que se encontraban internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones del coronavirus. De ellas, dos estaban en el Hospital de Castro: una en aislamiento y una en tratamiento intermedio. También se informó de un paciente en aislamiento en el San Carlos de Ancud y otro en la misma condición en el Comunitario de Achao. Hasta ayer se habían practicado 399 mil 242 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

Operativos dejan más de 13 toneladas de recursos del mar decomisadas

Intensifican fiscalizacionesad portasdel fin de Semana Santa en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

13 toneladas de recursos bentónicos decomisadas, 150 naves controladas en la provincia, lo que suma cerca de 350 personas, es el balance que han dejado hasta ahora las fiscalizaciones que han realizado la Armada, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, como parte de los planes especiales en la previa del fin de Semana Santa, desde el 28 de marzo.

Incluso, para reforzar este rol y también dar una señal de seguridad a la comunidad sobre el consumo de productos del mar, ayer se concretó una fiscalización en el principal punto de desembarque de la provincia: el muelle artesanal de Quellón.

Sin embargo, junto al puerto sur de la provincia hay otros seis puntos de descarga de recursos del mar; Ancud, Quemchi, Castro, Chonchi y Queilen, en los que también hay fiscalizadores desplegados.

En este sentido, Mariela Núñez, delegada presidencial, indicó que "estamos acá porque estamos apoyando a los dirigentes de la pesca en realizar esta actividad de fiscalización porque queremos dar la seguridad a la ciudadanía que los productos que salen desde acá van a poder ser consumidos con normalidad".

A su vez, Fernanda Matamala, jefa provincial de la Seremi de Salud, comentó que "estamos aquí en una actividad permanente que nosotros hacemos en este muelle artesanal para recibir los productos de esta comuna y del sur de esta comuna. Hicimos un recorrido, vimos el desembarque de los productos, la certificación del origen y toma de muestra que va al laboratorio de marea roja de Quellón que analiza estos productos y determinar si están libres de marea roja para posteriormente ser comercializados".

Quien también formó parte de este despliegue fue Javier Yáñez, encargado de la Oficina de Sernapesca de Quellón, sumando que "nosotros como servicio mantenemos presencia de manera permanente, contamos con una oficina de 6 funcionarios y nuestro rol principal es que todos los agentes extractores cumplan con la normativa vigente".

En tanto, Claudio Vidal, gobernador marítimo de Castro, mencionó que "el personal está desplegado a lo largo de Chiloé efectuando los distintos controles y la preocupación institucional es, primero, que la nave navegue en forma segura, con gente matriculada y con sus permisos de extracción de recursos vigentes".

Agregó que "por el tema sanitario, Quellón es la única puerta para el ingreso de recursos bentónicos desde la Undécima Región y es función institucional que esto se lleve de forma exitosa haciendo patrullajes marítimos en la boca del Guafo y el golfo Corcovado".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl