Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dictan 15 años de cárcel para joven por ataques sexuales contra hermanitos

El sujeto ultrajó a sus sobrinos desde el 2006 en la casa en que vivían en Lemuy.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tal como lo solicitaron los acusadores, un sujeto fue sentenciado en las últimas horas a 15 años de presidio efectivo por los ataques sexuales perpetrados contra sus propios sobrinos, al interior de la vivienda que compartían en Puqueldón.

Desde el 2006 hasta el 2014, la niña que apenas se empinaba por los 5 años comenzó a sufrir las vulneraciones por parte de su tío. Una dinámica de violencia que después comenzó a padecer su hermano, quien desde el 2016 y cuando recién tenía 10 años vivió un calvario que se extendió hasta junio del 2020. Tanto en la habitación que compartían como hasta en una gira de estudios fue agredido por este depravado.

Esta seguidilla de ultrajes fue acreditada en juicio realizado ante el Tribunal Oral en lo Penal de Castro. La sala presidida por la magistrado (s) Valeria Valiente valoró la prueba de cargo ofrecida para condenar al isleño por violación impropia continuada y abuso sexual reiterado contra el menor, y abuso sexual continuado contra la hoy adulta.

La resolución fue destacada por el fiscal de la causa, Enrique Canales, quien remarcó que "se logró una sentencia de 15 años de cárcel efectiva para el condenado, por delitos sexuales contra dos hermanos que se encontraban al cuidado del imputado en el domicilio familiar, debido a una grave enfermedad de la madre de los niños, la cual finalizó en su lamentable fallecimiento".

Poder

Como explicó el persecutor, el deceso de la mujer puso al acusado "en un estado de cuidado y poder sobre estos menores, que le permitió extender estas agresiones durante todo este extenso tiempo". Estas circunstancias fueron consideradas por los jueces para fijar la cuantía de la sanción.

Asimismo, el abogado resaltó como sustento para establecer la existencia de los delitos y la participación del encartado, "la declaración de las víctimas, como también las diligencias realizadas por peritos del Servicio Médico Legal (SML), del DAM (Centro de Diagnóstico Ambulatorio) y la labor investigativa realizada por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex)".

Por su parte, el defensor Nelson Troncoso adelantó desde ya que recurrirá de nulidad para revertir este complejo escenario juridicial. Inicialmente, buscó la absolución por insuficiencia probatoria y luego de la condena, postuló tres penas diferenciadas por los delitos acreditados. Una postura que intentará plasmar en el tribunal de alzada para conseguir una sentencia de reemplazo.

"Con este dictamen se vulneró la norma de la reiteración de los crímenes o simples delitos, con relación a aplicar las penas por separado, cuando de seguirse este procedimiento le corresponde una sanción menor al condenado", esgrimió el jurista.

Infracción

Explicó la fuente que considerando la atenuante de irreprochable conducta anterior, las penas debían aplicarse en el mínimo, lo cual totalizaría una menor cuantía que lo invocado por los acusadores. Incluso, podría acceder su representado a la libertad vigilada intensiva por los abusos.

"Acá existe una infracción que influye sustancialmente en lo dispositivo del fallo. Hay error de derecho, una norma expresa a favor del encartado", remarcó el profesional, quien también buscará modificar la figura de la reiteración en uno de los abusos sexuales: "Hay una contradicción en el fallo, puesto que se aplicó el otro delito como continuado y este otro no, sin existir mayores diferencias".

Querellante

El programa Mi Abogado, dependiente de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) Biobío, actuó como querellante en esta causa en representación del niño violentado, luego del traspaso del exorganismo colaborador (Reparación y Justicia), una vez creado el servicio Mejor Niñez. Su coordinadora regional, Marissa Agurto, resaltó que se lograse confirmar la reiteración en los abusos sexuales contra el menor de edad, más con el alto estándar probatorio que requiere esta figura para establecerse. "La relación de los hechos que se dio a conocer en el juicio oral, permitió identificar diferencias de espacios y lugares, como también épocas, situando al hoy condenado en estos puntos. Esto sirvió para acreditar un delito en carácter de reiterado y no continuado", acotó.

"Bastante alta"

A su vez, la jurista valoró el cuántum de la pena. "Fue una condena bastante alta, considerando la data de los hechos", indicó, sumando el impacto que pueda generar esta sentencia. "Es importante la sensación que pueda generar en la sociedad, ya que muchas veces estos delitos no llegan a las sentencias que la gente quisiera, sobre todo los familiares o adultos responsables de las víctimas. Además, estos fallos constituyen un inicio importante para comenzar el camino de una reparación o resignificación en favor de los afectados", concluyó la fuente.

234 fotos recuperadas de un notebook fueron incorporadas como prueba en el juicio.

19 meses en prisión preventiva cumplirá el 24 de abril el hoy condenado.

Con alegatos de clausura reanudarán juicio por crimen

E-mail Compartir

Tras seis jornadas de audiencia en que se expusieron los medios de prueba, mañana se reanuda el juicio oral contra los cuatro sujetos acusados del homicidio de un joven en la población Vista Hermosa de Ancud.

Los intervinientes presentarán sus alegatos de clausura, quedando en espera el veredicto de la sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón del Tribunal Oral en lo Penal de Castro.

Por el crimen de Brett Matías Ojeda Barría (24), ocurrido el 30 de mayo del 2020, enfrentan cargos los encartados de iniciales S. S. M. V. (23), D. I. A. H. (24), C. A. M. M. (29) y M. A. M. V. (22); mientras que los dos primeros, también están siendo acusados por la tenencia ilegal de un arma de fuego.

Como señaló Álex Contreras, coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), quien interviene en representación de la madre de la víctima, Valeria Barría, como querellante en esta causa, "la numerosa evidencia presentada demuestra la intervención de todos los imputados en este crimen". A 15 años de presidio se exponen los cuatro jóvenes por el homicidio.