Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quellón: OS-7 concreta histórica incautación de plantas de cannabis

Operativo de Carabineros permitió sacar de circulación 179 ejemplares de este género. Los dos sujetos detenidos por este caso quedaron con cautelares de menor intensidad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En lo que constituye uno de los mayores golpes al cultivo ilegal de Cannabis sativa en Chiloé, personal del OS-7 de Carabineros de Puerto Montt incautó en las últimas horas 179 plantas de este género en un operativo que se extendió por más de 10 horas en Quellón. Tres domicilios fueron allanados y dos jóvenes detenidos, quienes ayer quedaron con cautelares de menor intensidad.

Tras una denuncia anónima relativa a la existencia de plantaciones indoor, la unidad especializada realizó rápidas diligencias que llevaron a poner la mira en tres viviendas, emplazadas en los pasajes Estanislao Chiguay, Carlos Flay y Gabriel Orellana.

Así lo describió el mayor Iván Ulloa, jefe de la Sexta Comisaría local, añadiendo que el operativo fue apoyado por efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) quellonina.

"El equipo procedió a la detención de dos personas por infracción al artículo 8 de la Ley 20.000, tras una orden de indagar de la Fiscalía de Quellón. Se incautaron 179 plantas en proceso de crecimiento, las que fluctúan entre 5 centímetros y un metro de largo, como también 16 gramos de marihuana a granel", detalló el oficial.

Los imputados de iniciales V. A. L. A. (34) y J. P. M. F. (28) fueron puestos a disposición del Juzgado Mixto porteño, donde el defensor Darwin Loreto incidentó la legalidad del operativo policial.

Como explicó el abogado, el denuncio no tendría un mayor sustento para ejercer el derecho a defensa. "Al ser anónima la entrega de información, no se puede contrastar por nuestra parte para saber el grado de veracidad de los antecedentes y quién aportó estos datos", justificó.

Pese a estas alegaciones, el magistrado José Milanca acreditó la legalidad del procedimiento, que tuvo el peso de órdenes judiciales de entrada y registro a los domicilios "reventados".

Asimismo, en la audiencia la fiscal Karyn Alegría encausó a los encartados por el delito de cultivo de especies vegetales del género cannabis u otras productoras de sustancias estupefacientes o sicotrópicas.

La persecutora invocó la cautelar de arresto domiciliario total. Una cautelar que contó con la oposición del defensor, quien señaló que "la medida era desproporcionada en atención que los imputados tienen irreprochable conducta anterior y han colaborado desde el comienzo del caso, incluso aportando información sin presencia de un abogado".

Igualmente, la fuente remarcó que "haciendo una prognosis de pena, ante una eventual condena, ambos podrían optar a una pena sustitutiva de cumplimiento en libertad".

Diligencias

Bajo ese escenario, el juez impuso la precautoria del arresto parcial domiciliario nocturno, decretando un plazo para indagar de 60 días.

Durante este tiempo, como aseguró la fiscal Alegría, "se analizarán otras aristas de este caso, las que están a cargo del mismo OS-7". Además, destacó el resultado del dispositivo, "que tuvo su inicio en una denuncia que se trabajó de inmediato, logrando esta incautación".

"Según los registros del OS-7, esta incautación es la más grande registrada en Chiloé".

Comisario Iván Ulloa.

Concluye búsqueda exclusiva de la Armada por tripulante perdido: rastreo será aleatorio

E-mail Compartir

Con el despliegue de todos los medios navales disponibles, concluyó ayer la activación del sistema de búsqueda y rescate de la Armada que otorgaba prioridad en el rastreo del tripulante extraviado desde el martes 5 de abril en el sur de la provincia. Una exploración que desde ahora se realizaría de forma aleatoria por la institución, pero que mantiene los múltiples esfuerzos civiles para dar con la víctima.

No existen resultados ni recuperación de evidencia que permita dar con el paradero de Sergio Alfredo Cárcamo Cárcamo (46), quien cayó desde la lancha Odisea III, a unos 23 kilómetros al este de la ciudad de Quellón.

De acuerdo al capitán de puerto local, Ricardo Henríquez, este miércoles "se contó con buenas condiciones marítimas y climáticas, por lo que se utilizaron todos los medios, como un avión, las embarcaciones navales, los drones, las lanchas civiles, pero no se encontró nada".

El oficial remarcó que el perímetro de rastreo, entre la barra de Chaiguao y punta Tutil, sigue focalizado. "Pero las labores se han extendido más hacia el norte, sur y el este", acotó.

Asimismo, el jefe marítimo explicó que el término del sistema de alerta, "no implica que la búsqueda termina, sino que se focaliza de otra forma para cumplir otras tareas. Se sigue buscando de forma aleatoria y se mantienen los avisos de seguridad para todas las embarcaciones que navegan por la zona".

Más allá que las tareas exclusivas concluyen, por parte de la autoridad naval, la comunidad de Curanué, donde es originario el hombre de mar perdido, pretende que se reactiven. Un punto que se trataba anoche en la reunión que todas las jornadas han sostenido los vecinos con los marinos para coordinar las acciones de búsqueda.