Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Decomisan 15 toneladas de pescado en operativos

Fiscalizaciones en muelle de Dalcahue y el golfo Corcovado detectaron infracciones.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un poco más de 15 toneladas de recursos del mar fueron incautadas en dos procedimientos en la zona, en el marco de las fiscalizaciones del Plan Reloncaví impulsado por Semana Santa.

Se trató de acciones realizadas por la Armada y funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) que se concretaron en Dalcahue y en el área del golfo Corcovado. Con ello, los decomisos en lo que va de este trabajo especial que se inició el 28 de marzo bordean las 30 toneladas.

Según lo explicado por Claudio Zúñiga, capitán de puerto de Castro, el primer hecho se produjo en el muelle artesanal de Dalcahue con la fiscalización de la lancha Stella Maru 1, nave con matrícula de Achao.

La embarcación artesanal "mantenía a bordo una carga de 14 mil 975 kilos de recurso congrio dorado, proveniente de zona de pesca desde la región de Aysén", enfatizó el oficial.

Del mismo modo, expuso que "al momento de la fiscalización, la tripulación no posee acreditación de origen legal del recurso, por lo que el armador fue citado al juzgado civil de Castro por infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura".

Por otro lado, en un procedimiento que se efectuó en zona del golfo Corcovado se controló a la lancha a motor Blanca Fiorela, con matrícula de Castro, que transportaba con 40 kilos de róbalo, recurso no autorizado según el Registro Pesquero Artesanal (RPA), por lo que fue incautado, además de 70 metros de redes.

Desde la Armada se informó que este producto quedó en poder del infractor como depositario provisional. Igualmente, el patrón y armador fueron citados a comparecer a Juzgado de Policía Local de Castro, por infracción a la Ley de Pesca.

"Hago un llamado a la población a adquirir y consumir recursos hidrobiológicos solo en lugares habilitados con el objeto de evitar poner en riesgo la salud de las personas debido a la posible presencia de toxinas de marea roja. En conjunto con Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) y la Autoridad Sanitaria mantendremos los patrullajes de fiscalización en tierra y en mar con el objetivo de proteger la salud de las personas", describió el capitán de puerto.

Sigue la búsqueda de casos de coronavirus

E-mail Compartir

En la Plaza de Armas de Castro y en el frontis del Centro de Salud Familiar de Dalcahue se concentraron ayer los operativos de búsqueda activa de casos de coronavirus de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Desde el organismo se informó 15 nuevos contagios en la provincia, los que se distribuyen en 1 en Castro, 1 en Ancud, 3 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez 5 en Dalcahue, 1 en Quellón, 2 en Quemchi y 1 en Quinchao. Con ello, Chiloé llegó a los 36 mil 302 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 34 permanecían activos.

Asimismo, ayer el número de personas internadas en centros asistenciales de la provincia por complicaciones de la enfermedad era solamente de 4. Dos de ellas estaban en el Hospital Augusto Riffart de Castro: una en aislamiento y una en tratamiento intermedio. También había un paciente en aislamiento en el San Carlos de Ancud y otro en la misma condición en el Hospital Comunitario de Achao.

Ayer no se informaron nuevos fallecidos por esta pandemia que lleva dos años y un mes en la zona.

Con plantas desalinizadoras buscan dotar de agua a apartados sectores

E-mail Compartir

Resolver el problema de acceso al agua potable que tienen los vecinos de apartados sectores de la isla Chaullín y la localidad de Huepún en Cailín busca el trabajo de georreferenciación que está realizando el municipio de Quellón para la implementación de plantas desalinizadoras en ambos lugares.

Cristian Ojeda (DC), alcalde quellonino, señaló que "esta ha sido un problemática porque no cuentan con fuentes de agua, se han tratado de hacer algunos proyectos, pero hoy en día a través de un convenio con la Onemi (Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior) de planta desalinizadora estamos llevando adelante un proyecto de agua para la comunidad".

En el caso de Chaullín, se proyecta un proceso de desalinización de agua del mar a través de una planta y que sería factible gracias a un convenio con la Embajada de Israel en Chile. Esta iniciativa beneficiaría a una docena de familias.

Además, en Huelpún se implementará una planta desalinizadora que, en primera instancia, beneficiará a la escuela y la estación médico rural, para posteriormente llevarla a los domicilios. Los recursos para esta planta provienen de la Onemi, el municipio y los propios pobladores del sector.