Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

retiran monumento al profesor rural.-

Llama poderosamente la atención que la escultura en madera nativa que es un homenaje al profesor rural, inaugurada la semana pasada en la plazuela Martín Ruiz, en Castro, ya no esté. El monumento fue estrenado en el día del natalicio de Gabriela Mistral con la presencia del presidente nacional del magisterio, el alcalde, directivos, docentes e invitados. Consultado el municipio, se explicó que se retiró para hacer fijaciones a la obra artística, a fin de impedir que "se salga". Además, visitaría establecimientos educacionales rurales de la comuna.

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl


Libertad de educación

"Es muy ambigua, porque uno piensa que es inteligencia", Eric Goles, poeta y ganador del Premio Nacional de Ciencias, refiriéndose a su desencanto con la inteligencia artificial.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $814,73

Euro $882,12

Peso Argentino $7,21

UF $31.875,10

UTM $55.704,00

Tuits


@DefendamsChiloe


"El desarrollo debe proyectarse siempre desde las identidades de los pueblos" - Renato Cárdenas Álvarez (1949-2022)


! Nos vemos arriba hermano !


@DelSurChileno


Quienes amamos el Sur, y especialmente #Chiloé, estamos de luto. Ha partido #RenatoCárdenas a los 73 años, quien fuera profesor, historiador, poeta y escritor. Un hijo del archipiélago. Muchos lo conocían tras verlo en "Tierra Adentro", "Al Sur del Mundo" y otros programas. #QEPD


@QuellonTv


#Video #NOTA #Chiloé | PREVENTIN VISITA COLEGIOS DEL SECTOR URBANO Y RURAL EN CHILOÉ.

8°C / 15°C

7°C / 15°C

9°C / 15°C

7°C / 15°C

dinos

que piensas

Pesca amigable con el medioambiente

E-mail Compartir

Crecimiento y sostenibilidad ¿pueden convivir? Los más radicales, de uno y otro lado, dirán que no, pero el negarse a esta dicotomía no es el camino.

Hoy nos enfrentamos (y lo seguiremos haciendo) a esta pregunta. Su respuesta no es sencilla porque obliga a tomar decisiones que tendrán consecuencias y no dejará conforme a todos. Pero mientras algunos fanáticos se resguardarán en sus trincheras argumentativas, el arte de gobernar supone buscar la convivencia como única salida. Y Chiloé es un buen ejemplo para explicar esto.

Los mares que rodean el Archipiélago nos llevan a la dicotomía del crecimiento y la sustentabilidad. Mientras la actividad pesquera y acuícola se consolida como la segunda industria más importante del país, con exportaciones récords y siendo la principal fuente de empleo en la zona sur austral, sus consecuencias ambientales están a la vista, poniendo en riesgo nuestro ecosistema.

Entonces, ¿cuál es la solución? El futuro no es blanco y negro y hay que lograr matices para convivir. En el Senado trabajamos en la sostenibilidad económica y social de la pesca para un desarrollo responsable y con prevalencia en el tiempo.

Y así como es importante contar con industrias sustentables, también lo es el desarrollo de su cadena de valor, entre ellos el reconocimiento a los trabajadores, por lo que impulsamos la diferenciación del personal embarcado y quienes forman parte de las plantas de proceso, lo que es un primer paso para avanzar en las sentidas demandas de quienes hoy son un pilar fundamental en la pesca y la acuicultura.

No sabemos cómo será el futuro, pero hay certeza que será mejor si conjugamos el crecimiento económico y la sustentabilidad ambiental, sin descuidar los requerimientos de los trabajadores que, así como crece y se expande la industria, ellos también necesitan palpar esos réditos.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko