Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

columna de opinión

E-mail Compartir

La gran deuda con nuestros hijos: incumplimiento en el pago de pensión de alimentos

Con las retenciones a los retiros de los 10% de las AFP, para ponerse al día con el pago de las pensiones de alimentos, descubrimos, vergonzosamente, que el 84% de los papás no estaban cumpliendo con esta obligación, con este deber que tienen con sus hijos e hijas. Digo papás, porque la mayoría de quienes pagan pensión de alimentos en Chile son hombres.

A raíz de esto, y desde mi rol de abogada, me parece que debiéramos tomar conciencia de que cuando se exige el cumplimiento del pago de la pensión de alimentos no se le pide un favor al progenitor que deba pagarla, sino que se le exige respetar un derecho que es de nuestros hijos. Es, a mi juicio, lo mínimo que se les puede pedir. Por su parte, las madres cuando ejercen este derecho no están limosneando, ni pidiendo una ayuda.

Es fundamental centrarse en lo anterior e invitar a las personas a dejar de lado la vergüenza y los prejuicios que existen sobre las pensiones de alimentos. A lo mejor una madre tiene la solvencia suficiente para vivir sin ese pago, pero podría ahorrarlo para el futuro de sus hijos o podría darle un plus a la situación socioeconómica que tienen.

A la inversa, he escuchado decir muchas veces a los padres de que la pensión de alimentos es una ayuda a la madre, que por qué ellos le tienen que pagar a ella... Pero yo les digo: no es para ella, es para sus hijos. Además, si los tribunales o ellos mismos han considerado que es la madre la que está facultada o tiene la capacidad de cuidarlos, bueno, con mayor razón tiene la capacidad de administrar los bienes económicos necesarios para su subsistencia.

Es importante entender que si no existe una pensión de alimentos fijada con anterioridad, es imposible pedir que se retengan los fondos de este tercer retiro de las AFP. Es imposible, por tanto, pedir que se impugnen a pensiones de alimento o que se realice cualquier otra medida de apremio.

trámites

¿Qué se debe hacer, entonces, para fijar la pensión de alimentos? Lo primero es presentar una solicitud de mediación para tratar de lograr un acuerdo entre los progenitores. Si la mediación está frustrada se sigue adelante con la acción judicial. Esta se trata de una demanda de pensión de alimentos, para la cual se requiere la asistencia de un abogado, donde sea el tribunal quien fije el monto o autorice el acuerdo.

Solo con esas condiciones dadas, en el futuro, en caso de incumplimiento, se pueden pedir medidas de apremio. Entre las más conocidas está la reclusión nocturna, la orden de arraigo o la suspensión de licencia de conducir, pero también es una medida de apremio la posibilidad de retener estos fondos previsionales.

Una de las dificultades más grande que tienen las mujeres -y la razón por la que un estudio de la Universidad Católica declaró que se podría definir en Chile que la pobreza tiene rostro de mujer- es la dificultad que tienen muchísimas de ellas, al quedarse solas sin ayuda alguna a cargo de sus hijos.

En Grupo Defensa trabajamos a diario para que cada vez sean más las mujeres que tengan la posibilidad de acceder a esta asesoría y acompañamiento judicial, durante este complejo y, por qué no decirlo, doloroso proceso para exigir los derechos de sus hijos.

Si bien en el último tiempo ha habido ciertos avances beneficiosos para las mujeres es dificilísimo el panorama, porque estos avances han sido lentos y hasta ahora poco eficientes.

Todos tomamos conciencia con los retiros de los fondos previsionales de cuál es la cantidad de personas, de mujeres y de niños en nuestro país, afectados por este incumplimiento. Pero no basta con que tomemos conciencia, no basta con que nos espantemos, hoy tenemos que tomar acciones que permitan solucionar el problema.

Desde nuestra tribuna, hacemos un llamado al Poder Legislativo y al Gobierno: hay mucho que avanzar, mucho que trabajar. Necesitamos, por ejemplo, que los reglamentos de leyes como el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos entren en vigencia mucho más rápido, necesitamos que la ayuda a las mujeres sea una realidad ahora y no solo una expectativa que no sabemos cuando se va a cumplir.

"Si bien en el último tiempo ha habido ciertos avances beneficiosos para las mujeres es dificilísimo el panorama".

Carmen Gloria Arroyo, abogada y socia de Grupodefensa.cl

Testigos de Jehová invitan a vecinos a conmemorar hoy la muerte de Jesús

En la cita se meditará en lo que significó su sacrificio y se responderá con la Biblia por qué tuvo que morir y cómo su muerte entrega salvación a la humanidad.
E-mail Compartir

Por cartas, mensajes y llamadas telefónicas los testigos de Jehová de todo el mundo han invitado a la comunidad a ser parte de su evento más importante del año que, según expresaron, cumple con el mandato bíblico de recordar la muerte de Jesús a través de una ceremonia sencilla que se realizará hoy después de la caída del sol.

El año pasado, explicó el vocero de la organización en Los Lagos, Marcelo Figueroa, a los más de 8,6 millones de testigos se unieron 12,6 millones de personas de manera virtual, logrando una asistencia total de 21.367.603, lo que marca un aumento del 19,7% con respecto al año 2020.

La invitación a esta conmemoración es gratuita y para asistir se debe ingresar al sitio web Jw.org., donde el interesado encontrará horarios y lugares para asistir a esta reunión virtual.

El programa, dijo Figueroa, tiene una duración aproximada de una hora y la "conmemoración consiste principalmente en un discurso basado en la Biblia que destaca la importancia de la muerte de Jesús y cómo nos beneficia lo que Dios y Cristo han hecho por nosotros".

14 del mes de nisán

El personero agregó que "la Biblia indica que Jesús murió un 14 del mes de Nisán del año 33, que este 2022 corresponde al viernes 15 de abril. Los miembros de la congregación cristiana consideran una parte fundamental de su adoración asistir todos los años a esta reunión, pues destacan que, en la última cena, Jesús dijo: "Haced esto en memoria de mí" (Lucas 22:19)".

"Se trata de una reunión sencilla pero muy solemne. En la última cena, Jesús dio el mandato de recordar el día de su muerte, oportunidad en que todos los cristianos meditan en este sacrificio que realizó por toda la humanidad. Al participar de esta reunión estamos cumpliendo y agradeciendo su sacrificio", detalló Figueroa.

La fuente sumó que meditar en lo que significó este sacrificio, saber por qué tuvo que morir y cómo su muerte entrega salvación a la humanidad, con las respuestas claras que entrega la Biblia, "ayudará a fortalecer su relación con el Creador".

Esta ocasión es conocida por los testigos de Jehová como la "conmemoración de la muerte de Cristo; se invita a participar puesto que este sacrificio fue realizado a favor de toda la humanidad, y los testigos de Jehová desean que toda persona participe en esta ocasión especial", se indicó.

"Se trata de una reunión sencilla pero muy solemne".

Marcelo Figueroa,, vocero en Los Lagos.