Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Implementan 2 módulos para venta de productos de las islas en Quellón

Inicialmente el trabajo es 3 días de la semana, pero se espera ampliarlo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entregar una alternativa para la comercialización de los productos de las islas menores de Quellón busca la implementación de dos módulos en la denominada Feria Isleña que se realiza lunes, miércoles y viernes en el sector del muelle de conectividad menor.

Una inversión de 29 millones de pesos representó la implementación de estos modernos carros para la venta de hortalizas y mariscos y que recibirá de forma rotativa a los productores de 13 sectores de las 3 islas, más algunas localidades de la Isla Grande como Piedra Blanca.

Así lo explicó Patricio Vásquez, director de Desarrollo Económico Local del municipio, sumando que "para nosotros es concretar un anhelo no solo de los dirigentes de los sectores isleños sino también del equipo de trabajo, estamos muy contentos de poder concretar este tipo de acciones y darle un poco más de vida a estos espacios y aprovecharlos de la mejor forma a través de la comercialización de productos locales".

Igualmente, mencionó que "la inversión fue de alrededor de 29 millones de pesos y considera dos carros equipados con las condiciones sanitarias correspondientes, con superficie lavable y uno es autosustentable, es decir, tiene luz a través de panales solares y un estanque de agua".

También describió que "el otro se debe enchufar porque cuenta con un equipo de refrigeración. Están equipados con la mejor tecnología y la idea es que funcione toda la semana siendo siempre rotativo y de uso comunitario".

Como parte de un proyecto ejecutado por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) se realizó este avance, que fue destacado por Juan Llancalahuén, presidente de la comunidad indígenta La Mora de isla Coldita.

"(Estoy) Muy contento, ha sido un día muy importante para mí y para todos los peñis de la isla porque antes vendíamos los productos de las islas, pero era con más sacrificio, pero de tanto golpear puertas y conversar con los representantes de la comuna logramos tener esta feria isleña".

Potenciar

Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, indicó que "este es un Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y desde ahí salió esta idea de comercializar los productos y aquí en el puerto, la posibilidad de tener estos carros, vamos a tener las resoluciones sanitarias para que puedan comercializar mariscos, hortalizas y la idea es seguir potenciando el puerto de conectividad con nuestra gente de los territorios insulares".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

36 familias de Queilen acceden a subsidio para ampliar su vivienda

El segundo semestre comenzarían los trabajos en la población Los Forjadores, con una inversión cercana a los 190 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con una nueva cocina u otro dormitorio contarán 36 familias de la población Los Forjadores de Queilen que se adjudicaron un subsidio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para ampliar su casa. Se trata de un monto cercano a los 5 millones de pesos, lo que se traducirá en una inversión total de cerca de 190 millones de pesos.

Junto con la entrega de los certificados que acreditan que los vecinos son beneficiarios de este aporte, recientemente se realizó una reunión informativa sobre el trabajo que se realizará para materializar este proyecto.

Cristóbal Silva, inspector técnico de la empresa Edifica, encargada de la presentación del proyecto, explicó que en el caso de las cocinas, estas se ejecutarán en el primer piso y contarán con pavimento de radier terminado con cerámica, los muros serán de yeso cartón y el cielo también de yeso pero uno resistente a la humedad y por el exterior se seguirá la misma materialidad de la vivienda.

Junto con ello, describió que para los dormitorios se considera una superficie utilizable de 11 metros cuadrados, también con muros de yeso cartón, cubierta con zinc acanalado y la misma materialidad externa.

"Pueden haber modificaciones por un tema de stock de materiales. Este fue un proyecto muy rápido, tuvimos un mes para hacerlo, entonces puede haber algunos cambios", relató el constructor civil.

Además, el profesional expuso que "yo sé que todos queremos hacer esto rápido, pero les quiero pedir paciencia porque muchas veces hay problemas con los materiales, se enferman los maestros, en definitiva ahora podemos tener más problemas que antes".

A su vez, Marcos Vargas (DC), alcalde queilino, sostuvo que "36 familias de la población Los Forjadores de nuestra ciudad de Queilen se han hecho acreedores de subsidios de ampliación para sus viviendas, tras haber postulado con el apoyo de la Oficina Municipal de la Vivienda al Minvu".

Igualmente, el jefe comunal detalló que "son 5 millones de pesos aproximadamente por beneficiario y cerca de 190 millones de pesos de inversión en total. Muchísimas felicidades a cada una de las 36 familias ganadoras y a seguir trabajando juntos".

Inicio de obras

Para el segundo semestre de este año está programado el inicio de los trabajos de ampliación de las 36 viviendas. Ello, luego de regular algunos temas administrativos como los permisos de construcción. Así lo explicó Brenda Frías, de la consultora Edifica, sumando que "con mucho esfuerzo logramos postular, estuvimos bien a contratiempo para la postulación, el llamado llegó muy de imprevisto y tuvimos menos de un mes para presentarlo, así es que cada una de estas familias fueron unos afortunados y los felicito".

"Pueden haber modificaciones por un tema de stock de materiales. Este fue un proyecto muy rápido, tuvimos un mes para hacerlo, puede haber algunos cambios".

Cristóbal Silva, inspector técnico de la empresa Edifica.