Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé: invertirán más de $2.700 millones para mejorar los servicios de agua potable

Sanitaria Essal comprometió la construcción de estanques, refuerzos en la conducción del agua potable, nuevos sondajes y mejoras para el tratamiento de aguas servidas.
E-mail Compartir

Con la finalidad de mejorar los servicios de agua potable y el tratamiento de aguas servidas, la sanitaria Essal invertirá más de $2.700 millones para ejecutar una serie de obras en varias comunas de la provincia.

Desde la compañía informaron que, en Ancud, Castro y Dalcahue, la empresa reforzará las conducciones de agua potable, además de instalar nuevas válvulas reguladoras con lo que robustecerá indicadores de servicio, tales como la presión del agua en los domicilios de los usuarios. Específicamente en Castro, construirá un nuevo estanque para almacenar una mayor cantidad de agua potable y asegurar el suministro a la comunidad, en un contexto de cambio climático.

En tanto, en la comuna de Quellón se invertirá en la construcción de nuevos sondajes, un nuevo estanque y se habilitarán nuevos refuerzos en el sistema de aguas servidas con el fin de favorecer el correcto funcionamiento de la red. Además, al igual que en Ancud, se aumentará la capacidad de la Planta Elevadora de Agua Potable, lo que permitirá robustecer todo el sistema de producción y distribución, favoreciendo así un servicio más fiable los clientes.

Las obras fueron anunciadas en el marco de la visita a la región de ejecutivos de la matriz de Essal, la compañía canadiense Liberty, quienes desde fines de 2020 son los nuevos accionistas mayoritarios de la sanitaria.

El director de Operaciones de Liberty, Johnny Johnston, explicó que la matriz de Essal tiene como principal foco en su gestión el bienestar de los clientes y trabajadores: "Somos una empresa que brinda servicios esenciales para las personas, un papel que se refleja en nuestro propósito de sostener la energía y el agua para la vida. Si no hay agua, no hay vida, por eso nuestra misión es llevar agua a los hogares de manera oportuna y segura. Somos una empresa sustentable, comprometida con la mejora continua; es por eso que en todas nuestras decisiones consideramos a nuestros clientes, empleados, comunidades y el planeta. Hoy, sabemos que la sustentabilidad es fundamental y, fiel a nuestros comienzos, seguimos enfocados en operar de manera responsable para la protección del medio ambiente y el bienestar de muchas comunidades a las que servimos y de las que formamos parte".

inversiones

Por su parte, el gerente general de Essal, Sebastián Febres, explicó que estas inversiones obedecen al convencimiento interno de elevar el estándar de operación de la sanitaria, lo que beneficia a la comunidad: "Estamos fuertemente enfocados en mejorar nuestros procesos e infraestructura para mejorar la calidad de los servicios que prestamos. Es importante que los vecinos y clientes tengan una mejor experiencia cada vez que abran la llave y cada vez que utilicen los servicios higiénicos en sus casas. Asimismo, continuaremos trabajando fuertemente junto a las autoridades locales y las comunidades en la reducción del ingreso irregular de aguas lluvias al alcantarillado para que afecte lo menos posible a nuestra operación, lo que claramente tendrá un efecto positivo en nuestro servicio".

Estas obras se enmarcan en el Plan de Desarrollo 2022 que ya implementa la compañía, en coordinación con la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Impulsan en Ancud feria preventiva "Juventud sin violencia"

Distintas reparticiones municipales participan de la inicitiva.
E-mail Compartir

Recientemente se realizó en Ancud la feria preventiva "Juventud sin violencia" en el Colegio Albores, organizada por el programa Juventud, oportunidad en la que participaron distintas organizaciones y reparticiones del estamento municipal.

El objetivo principal de esta iniciativa, que se replica en distintos establecimientos educacionales tanto municipales como particulares subvencionados, es acercar a los colegios los diversos programas que existen y que se enfocan en las demandas y necesidades de niños, jóvenes y adolescentes, principalmente los que dicen relación con el resguardo de sus derechos.

En el evento participaron instituciones gubernamentales y municipales, como también miembros de los Programas de Apoyo a la Salud Mental Infantil (Pasmi), Programa Saludablemente, Adolescente y Acompañamiento Social de la Corporación Municipal, además de la Oficina de Protección de los Derechos (OPD), Senda, Juventud y la Dirección de Seguridad Pública del municipio.

En relación a esta iniciativa, el organizador y encargado de la oficina municipal de la Juventud, Nicolás Bahamonde, dijo que esta es una actividad necesaria, "que esperamos seguir trabajando. Creo que eso nos deja con buen gusto, pensar que podemos seguir haciendo estas ferias en este colegio y otros establecimientos; y poder cubrir cada vez más población y cada vez más niños y jóvenes, que hoy día nos han demostrados estar interesados en participar en este tipo de actividades".

En tanto, la directora del Colegio Albores, Jimena Rojas, señaló que este tipo de actividades son necesarias para los establecimientos y las comunidades educativas. "Para nosotros es súper importante como establecimiento tener vínculos con la comunidad, abrir espacio a los vecinos, darle la instancia a nuestros estudiantes y a nuestra comunidad educativa de conocer oficinas, instituciones que están al servicio de ellos y de su bienestar. Esta actividad cayó muy bien, ya que está enmarcada en nuestro proyecto de aula, por lo que estamos agradecidos de esta feria", acotó.

La jornada estuvo marcada por la alta asistencia y positiva valoración de la actividad por parte de los docentes y alumnados del colegio, y se espera que dentro de las próximas semanas se replique en otros planteles, tanto del sector urbano como el rural de la comuna.