Alcalde Gómez se reunirá hoy con ministro para buscar soluciones a la falta de viviendas en Ancud
En la cita también se abordará la posibilidad de modificar el plano regulador de la comuna.
El alcalde de Ancud, Carlos Gómez (ind.), se reunirá hoy con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para tratar varios temas relacionados con el déficit habitacional que sufre la ciudad del Pudeto y que asciende al menos a 1.500 familias que esperan contar con su casa propia.
Ante esta cita, el edil ancuditano espera que "el ministro Montes asigne mayor cantidad de subsidios habitacionales para nuestra comuna para combatir el déficit habitacional que llega a unas mil quinientas. No solamente necesitamos de subsidios, sino que también necesitamos que sea el Ministerio de Vivienda y Urbanismo que puede asignar recursos económicos para la adquisición de terrenos".
Gómez agregó que no solo es falta de subsidios, sino que se suman "los altos costos que significa hoy día el terreno en Ancud, lo que hace imposible y muy difícil que empresas privadas se puedan interesar en construir viviendas básicas por los costos que tiene el subsidio; sumando a esto los altos costos de los terrenos, tema que nosotros queremos abordar con mucha profundidad, ojalá llevarnos a una solución lo más claro posible", acotó.
plano regulador
Otro de los temas a tratar, tiene relación con el plano regulador de Ancud, cuya última modificación se realizó en la década del '90; por lo cual "es necesario que la comuna cuente con uno nuevo. Primero, ampliando lo la zona urbana que nos daría mayor cantidad de opciones para optar a la adquisición de terrenos y así también poder prolongar lo que es toda la urbanización, llámese servicios básicos como luz agua y alcantarillado", recalcó la máxima autoridad comunal.
Asimismo, una gran preocupación de los vecinos es la existencia de terrenos que en su momento fueron considerados como zonas de riesgo, ya sea por posibles derrumbes o por subida de mar o de río, que se encuentran ocupados. "Eso también se necesita estudiar y ver la factibilidad de una modificación, con el fin de que esas familias que están hoy día habitando en esos sectores, puedan regularizar su propiedad, cosa que no pueden hacer hoy día con el actual plan regulador", aclaró Gómez.
Conexión
Otro de los asuntos que requiere abordar el edil, junto a algunos concejales, es la posibilidad de generar otras alternativas de conexión entre el sector Bellavista con Alto Caracoles. Considerando, además, la asignación de recursos para los pavimentos participativos.
"Nosotros como comuna llevamos ya alrededor de seis años presentando una cantidad de proyectos de pavimentos participativos que suman una inversión muy importante, pero lamentablemente con la baja asignación de recursos del ministerio en cada postulación, nos estamos quedando con cuatro o cinco proyectos que han sido bien calificados técnicamente, que reúnen todas las condiciones para que sean ejecutados, pero por no tener los recursos del ministerio nos quedamos en lista de espera", finalizó Gómez.