Día Mundial de la Innovación y la Creatividad
Bajo el concepto de utilizar la creatividad y la innovación para enfrentar distintas situaciones, se celebra este 21 de abril el Día Mundial de la Innovación y la Creatividad. Ante esta fecha quiero reflexionar sobre lo que estamos haciendo las diferentes industrias desde nuestras distintas veredas par solucionar aquellos problemas que hoy afectan nuestra sociedad.
Las compañías del rubro de la alimentación, como es el caso de Puratos, estamos muy conscientes del poder que los alimentos tienen en nuestras vidas, el poder de alimentar, nutrir, consolar, unir familias y personas de todos los orígenes, ayudarnos a celebrar los grandes y pequeños momentos de la vida, poner sonrisas en nuestros rostros, e incluso, el poder único de sanar. En este sentido, la innovación alimentaria debe ser un eje fundamental de todos quienes formamos esta industria para así contribuir a resolver problemas como malnutrición, obesidad, uso de agua, residuos, etc. La innovación es energía y por eso debemos esforzarnos constantemente por hacer crecer nuestro impacto positivo con la creación de soluciones alimentarias que promuevan la salud y el bienestar y hagan avanzar a las empresas, los clientes, las personas y el planeta. En Puratos, no nos tomamos a la ligera esta gran responsabilidad, por eso apostamos por un modelo operativo holístico, sostenible, respetuoso y equilibrado. Con este fin, estamos implementando planes para lograr la neutralidad de CO2, usar el agua de manera responsable y reducir el desperdicio. Por otra parte, nuestras materias primas se obtienen de manera respetable y nuestro objetivo es garantizar ingresos seguros y estables para los agricultores. Trabajamos en armonía con las comunidades de las que formamos parte e invertimos en brindar oportunidades educativas que cambian la vida en nuestras escuelas de panadería.
Un claro ejemplo del rol de la innovación y la creatividad es PuraDome, un centro de foodtech -ubicado en Bélgica- que tiene como objetivo co-crear junto a clientes, startups y universidades, a través de procesos que agilizan la creación tecnológica. De entre los proyectos del centro destaca SpaceBakery, la iniciativa que recreará las condiciones climatológicas y de recursos de Marte para estudiar la viabilidad de recrear pan en el planeta rojo. La iniciativa pretende dar salida a futuros retos que se pueden plantear, o que ya se plantean, en el planeta Tierra, y al que los humanos deben hacer frente, como la limitación energética.