Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Emprendedores turísticos buscan proteger Islote Conejos en Queilen

Mediante la recolección mínima de un millar de firmas, se pretende levantar los antecedentes para solicitar al Ministerio del Medioambiente la posibilidad de transformar a este lugar en un Santuario de la Naturaleza.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una verdadera cruzada para lograr convertir al Islote Conejos como Santuario de la Naturaleza, comenzó un grupo de emprendedores ligados al ámbito turístico en la comuna de Queilen.

El objetivo es reunir la máxima cantidad de firmas y así postular a esta reserva ante el Ministerio del Medioambiente, garantizando de este modo su protección mediante la concreción de un decreto.

Así lo comentó Lía Fuentes, presidenta de la Cámara de Turismo de Queilen, entidad impulsora de esta iniciativa. "La idea de nosotros es crear conciencia y de esta forma llamar a la gente a movilizarse, y lo que podíamos hacer era la recolección de firmas para que el Islote Conejos sea declarado como Santuario de la Naturaleza", aclaró.

Para ello, la dirigenta explicó que se ha dispuesto de la página web Descubrequeilen.cl, portal donde todos los interesados en adherirse a esta campaña de conservación ambiental, podrán hacerlo ingresando algunos datos básicos.

"Esta reunión de firmas es a través de una plataforma que se ocupa para eso, de causas de interés público; ya llevamos más de 500 firmas recolectadas y esto hace que sea de interés. Ojalá se puedan reunir más de mil firmas para poder presentarlo a las autoridades competentes y que ellas ojalá puedan agilizar esto, a través del Consejo de Monumentos Nacionales", esgrimió.

Caracteríticas

Ubicada a 65 kilómetros de Castro, esta pequeña ínsula atrae a los visitantes que desembarcan en Chiloé por su extraordinaria biodiversidad, fundamentalmente por la extensa colonia de pingüinos Magallánicos que anida entre los meses de septiembre y marzo de cada año. Se calcula que son aproximadamente mil los ejemplares que conviven de forma pacífica con otras endémicas especies como la garza, quetros, ostreros o los zarapitos; estas últimas, aves migratorias que viajan miles de kilómetros desde Alaska para descansar y alimentarse en las costas isleñas.

Es por ello que la alta demanda de turistas que cada año viajan a este lugar, hace imperiosa la necesidad de adquirir prontamente el estatus de Santuario de la Naturaleza, contando de este modo con más y mejores herramientas que aseguren de por vida su protección.

Así lo especificó Jessica Godoy, perteneciente a Quilún Ecoturismo, emprendimiento asociado a la cámara de turismo local, quien hizo hincapié en esto último.

"Nosotros llevamos todo este tiempo tratando de que se proteja ese lugar, independiente de que hacemos turismo, pero el turismo debe ir de la mano de la conservación y de la sustentabilidad, y no hay en este minuto ninguna protección de manera legal, que uno pueda decir que están protegidas estas especies".

Sumó la emprendedora que "lo digo porque todos los años nos encontramos con gente metida en el islote, a muy poquitos metros e incluso al lado de los mismos pingüinos que se encuentran anidando ahí, entonces eso es muy perjudicial para esta colonia porque se estresan".

Asimismo, la fuente contó que "la última invasión que hubo ahí fue este año en el verano, y fue demasiado, de hecho hasta vimos nosotros repercusiones porque después la colonia (de pingüinos) disminuyó totalmente en la observación que nosotros hacíamos siempre".