Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Salud advierte de bajo nivel de vacunación

A un poco más de 42% llega la cobertura contra la influenza en la provincia. Llaman a grupos de riesgo a inocularse.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entre un 30 y 60% bordea la cobertura de la vacuna contra la influenza en los grupos objetivos de la provincia, cifra que se esperaba fuera superior, ya que durante este mes se pretendía concluir con la inoculación de las personas con mayor riesgo: niños hasta quinto básico, enfermos crónicos, embarazadas y adultos mayores.

Según los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la comuna con el mayor porcentaje de personas vacunadas en la provincia es Curaco de Vélez, con un 61,3%, lo que se traduce en que ya han recibido la dosis mil 243 personas de las 2.027 contempladas para este proceso.

Dalcahue es otra que superó la mitad de su grupo objetivo, llegando a un 54,7%, seguida por Chonchi con un 53,9%. También figura entre las con mayor porcentaje de inoculación Ancud, con una cobertura de un 43,7%, Quinchao con un 40,4%, Castro con un 39,8% y Queilen con un 39,7%.

Más abajo en el porcentaje del grupo objetivo alcanzado está Quemchi con un 34,9%, así como Quellón con un 33,7% y Puqueldón que un 31,3% es la comuna con la menor cobertura de esta campaña de vacunación.

Totales

De esta forma, el Archipiélago alcanza un 42,3% de inoculación contra la influenza. A la fecha han recibido su dosis 31 mil 259 personas, de las 73 mil 895 que integran el grupo objetivo. El porcentaje es un poco superior al nivel regional que a principios de semana llegaba a 41,6%.

Carlos Becerra, seremi de Salud, indicó que "la idea de la campaña de influenza era durante el mes de abril concluir con todos los grupos objetivos, así es que el llamado a la gente que no se ha vacunado contra la influenza y está dentro de estos grupos puedan acudir a los centros de vacunación".

Además, el médico expresó que "es una vacunación completamente compatible con la de covid e incluso si le toca un refuerzo la persona puede ir y vacunarse en algunos de los centros que están habilitados y puede recibir en uno de los dos brazos la influenza y en el otro el covid sin ningún problema".

Junto con ello, reiteró que "las reacciones que se pueden producir son las mismas de siempre con las vacunas: un poco de dolor en el sitio de punción y en los primeros dos o tres días se pueden presentar algunos síntomas menores".

Protección

Becerra también mencionó que la suma de la protección que entrega cada vacuna le permite a las personas de riesgo enfrentar de mejor manera el invierno.

"Lo que hemos podido observar dado que el ómicron va en franco descenso, es que en este invierno sí vamos a tener un perfil de circulación mucho más parecido a lo que teníamos prepandemia, donde el covid va a seguir presente en un número menor, pero van a volver a aparecer todos los virus de siempre: el sincicial respiratorio y el adenovirus en los niños y en los adultos la presencia de influenza en todas sus variantes", relató el seremi.

31 mil 259 personas habían recibido la dosis en las comunas de la provincia.

61,3% es el porcentaje alcanzado por Curaco de Vélez en lo que va de la campaña.

Chiloé sumó una docena de casos de coronavirus

E-mail Compartir

A solo 28 llegan los casos activos de coronavirus en la provincia, pese a que ayer se informó de otros 12 contagios. Con ello, Chiloé acumula 36 mil 358 infectados desde el inicio de la pandemia.

Según los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, los nuevos casos se distribuyen en 4 en Castro, 1 en Chonchi, 2 en Dalcahue, 3 en Queilen y 2 en Quellón.

La comuna con el mayor número de cuadros activos era Castro con 11, mientras que en Ancud y Puqueldón no se reportaban personas que pudieran propagar la enfermedad.

Además, en 3 se mantenía el número de pacientes que se encontraban internados en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones del virus: 1 en aislamiento en el Hospital de Castro, 1 en la misma condición en el San Carlos de Ancud y otro también estaba aislado en el Comunitario de Achao.

De acuerdo al reporte epidemiológico, ayer no se contabilizaron nuevas defunciones para la provincia, por lo que las muertes confirmadas se mantuvieron en 383, a las que se suman 94 sospechosas.

Chiloé también llegó a los 400 mil 709 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

Achao aplica un nuevo modelo de atención

E-mail Compartir

Generar mayores lazos entre los equipos de salud y la comunidad, así como mejorar las atenciones busca la implementación de la sectorización en el Hospital Comunitario de Achao, la que responde a la estrategia de modelo de salud familiar.

Como parte de este trabajo los equipos aplicaron una nueva pauta de riesgo, así como la actualización de las encuestas familiares, lo que fue destacado por Marcelo Cristi, director del recinto.

Para dar a conocer esta nueva modalidad en la atención se han realizado diversas reuniones tanto con las autoridades como con la comunidad, y se ha dispuesto de un plano ubicado en el ingreso del establecimiento, en la sala de espera.

En ella - según se indicó- cada persona usuaria del hospital podrá identificar de manera fácil el sector y el equipo de cabecera que le pertenece de acuerdo a su ubicación geográfica, lo que generará un impacto en la salud de la comunidad, ya que busca mejorar la relación con los equipo de profesionales que conocerán a sus usuarios.