Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Presentan musicalización del cuento "El Principito"

La obra debuta en el país, esta jornada en el Centro Cultural de Castro. Luego, va a Ancud.
E-mail Compartir

Redacción

Castro y Ancud fueron las ciudades elegidas para que la gente disfrute de la musicalización del famoso cuento "El Principito", creado por Antoine de Saint-Exupéry, en el marco del décimo tercer Festival Musical Chiloé.

La actividad se enmarca en el mes del libro, buscando vincular la música y la literatura con el público infantil.

Alejandro Lavanderos, director artístico del festival que organiza CodarteChiloé, explicó que "la obra está escrita para ondas martenot, flauta, violín, viola, violoncello, que acompañan al recitante en la dramatización del cuento, todos los participantes son músicos de Chiloé y Puerto Montt".

Remarcó la fuente que esta creación "se ha programado pensando en los valores que este cuento promueve, la lealtad, la amistad, el amor, la confianza, entre otros, y también acercar la música contemporánea a los más pequeños, que es uno de los objetivos de Codarte".

Directora

En relación con el estreno en Chile del trabajo de la compositora francesa Sophie Lacaze, Paola Moraga, directora del festival, señaló que "hemos preparado una primicia con el estreno de la música de escena para 'El Principito'. Es una apuesta musical contemporánea para este clásico del siglo 20 y que está pensado en acercar a los niños al mundo de la literatura y la creación musical contemporánea, sobre todo luego de estos dos años de pandemia".

Igualmente, comentó que "volvemos a encontrarnos a través de este relato que nos hace reflexionar sobre distintos valores. Será un espectáculo muy atractivo, con la presencia de los músicos en el escenario, la proyección de imágenes y la lectura dramatizada realizada por Ricardo Tamayo".

"El Principito" se presenta hoy en el Centro Cultural de Castro en dos funciones dirigidas a colegios, a las 10 y 11.30 horas. El 28 de abril será el turno en el auditorio de la Escuela Anexa de Ancud, en dos funciones también durante la mañana. Todas estas actividades son con entrada liberada y financiadas por el FNDR 6% Cultura Los Lagos 2021.

Asimismo, las presentaciones y actividades del festival son difundidas por el canal Youtube de CodarteChiloé y del Festival Musical Chiloé, la página web Festivalmusicalchiloe.cl y las redes sociales asociadas al evento.

130 músicos y artistas han sido convocados en todas las versiones de este festival.

10 y 11.30 horas son las funciones en el Centro Cultural de Castro de esta obra.

Buscan estrategias para el desarrollo cultural

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el diseño y construcción colaborativa de programación cultural en diversas organizaciones y territorios en la Región de Los Lagos, en especial Chiloé, la entidad CapaNegra invita a artistas, gestores y todas las personas afines a participar de dos encuentros donde se buscarán las estrategias para estas iniciativas sostenibles.

La primera se realizará este miércoles 27 en dependencias de la biblioteca Municipal de Castro "Martina Barrientos Barbero"; mientras que la segunda cita se llevará a cabo el lunes 2 de mayo en la sede de CapaNegra, ubicada a pasos de la iglesia de Nercón.

"Queremos seguir generando espacios que se consoliden en el tiempo, que sean permanentes y que nos ayuden a posicionar el arte y la cultura como un eje transversal de desarrollo", comentó Gabriela Recabarren, directora de la agrupación cultural que hace 12 años da vida al Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Fitich).

Agregó la fuente que "queremos trabajar con y para nuestras comunidades, que todas las localidades por lejanas que sean, puedan acceder a actividades culturales y sean ellas mismas las que decidan lo que necesitan y quieren ver".

Contextos

Las actividades buscan conocer los nuevos contextos e identificar las actuales necesidades y demandas de las y los artistas, gestores y personas afines a la cultura, generando un proceso de codiseño para fortalecer la programación del colectivo y dar respuesta a los desafíos del sector en la provincia.

Para conocer más información se puede ingresar a Capanegra.cl y acceder a toda la programación, tanto de los talleres como de las actividades de mediación que se estarán realizando.

Con feria virtual celebran Día Mundial del Libro

E-mail Compartir

Desde Chiloé, como cualquier parte de Chile y durante las 24 horas del día, los amantes de la lectura pueden celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, accediendo a una nueva feria virtual con visitas de manera gratuita.

Desde ayer y hasta el 30 de abril, el marketplace www.prolibro.cl contará con todas las novedades y ofertas literarias de 70 expositores y un programa cultural en línea.

La Cámara Chilena del Libro organiza este encuentro literario que tiene el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Municipalidad de Santiago y el Teatro Municipal de Santiago, se suma a este homenaje poniendo a disposición de todo el público lector una feria virtual y gratuita.

"Estamos muy contentos que, por segundo año, podamos celebrar el Día Mundial del Libro, gracias a la disposición y compromiso de 70 expositores, entre librerías, editoriales y distribuidoras, que han querido estar presentes en esta nueva feria del libro para que todas y todos puedan acceder de manera virtual, sin importar el lugar de Chile donde se encuentren", declaró la Cámara Chilena del Libro.

Miles de títulos de diversas temáticas y categorías, nacionales e internacionales, serán exhibidos por las 70 tiendas que forman parte de esta iniciativa, que busca convertirse en un lugar de reunión de las más diversas expresiones artísticas, ahora en el ya tradicional espacio virtual que además contará con un programa cultural que se podrá disfrutar por la señal en vivo de la plataforma Prolibro.cl.