Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incentivan vacunación en niños con tarde entretenida en Castro

Baja cobertura de inoculación contra el covid en la comuna generó esta jornada especial que fue calificada como positiva por los asistentes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El horario escolar con el regreso de la presencialidad, los tacos y el trabajo de los padres son algunos de los factores que habrían incidido en la baja cobertura de vacunación en los menores en la comuna de Castro, lo que motivó a que ayer se realizara una actividad especial.

Con el lema "vacunación entretenida" se desarrolló durante la tarde sabatina en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe Díaz una jornada marcada por actividades lúdicas para los menores. Pintacaritas, dibujos y sorpresas fueron parte de la oferta de esta campaña.

Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, señaló que "pensando en que estamos en una nueva etapa del Paso a Paso y con la presencialidad de los niños nos ha costado mucho que puedan salir de sus casas, quisimos aumentar la adherencia de estos niños haciendo esta tarde entretenida".

La matrona además comentó que "en Castro, a pesar que hemos sido una comuna exitosa en el tema de la vacunación, últimamente en todo lo que ha sido las dosis de refuerzo y sobre todo en el caso de los niños hemos estado bastante bajos, entonces esperamos que esto sea el inicio de todo un proceso".

fin de etapa

Con esta actividad se marca el fin del vacunatorio en el gimnasio, ya que desde el martes las inoculaciones se realizarán exclusivamente en los recintos de la atención primaria de salud.

Natalia Pincheira, coordinadora del centro de vacunación, mencionó que "se cierra el centro de vacunación, pero no termina el proceso, la estrategia cambia, se vuelve la vacunación hacia los cesfams donde se va a destinar recurso humano para continuar este proceso".

Junto con ello, también habrá una dupla de profesionales que recorrerá los centros comunitarios de salud familiar (cecosf) para reforzar la vacunación, así como otra que irá a los establecimientos educacionales.

Una de las personas que llegó hasta a esta actividad especial fue Pamela Villanueva, quien comentó que "se hace difícil con el tema del colegio y sobre todo por los tacos que a uno no le dan ganas de salir y ahora en día sábado es un poco más fluido y veo que no hay tanta gente; fue una excelente idea para que los niños se pudieran poner la siguiente dosis".

"Se hace difícil con el tema del colegio y sobre todo por los tacos que no le dan ganas de salir".

Pamela Villanueva,, usuaria castreña.

25 de abril es el último día que funcionará el vacunatario en el gimnasio de la escuela.

Coronavirus sumó apenas tres nuevos casos en la provincia

E-mail Compartir

Tres casos de coronavirus fueron reportados ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, los que se distribuyeron en las tres principales comunas de la provincia: Ancud, Castro y Quellón. Con ello, Chiloé llegó a los 36 mil 378 contagios acumulados desde el inicio de la pandemia, de los que 26 se encontraban activos.

Siete comunas tienen actualmente personas que pueden propagar la enfermedad; la mayor cantidad está en Ancud con 7, seguida por Castro con 6, Quellón con 4, Dalcahue con 3, Chonchi con 2, Queilen con 2 y Quinchao con 2. Curaco de Vélez, Puqueldón y Quemchi están sin casos.

Ayer no se informó de nuevos decesos por esta causa, por lo que la cifra de confirmados sigue en 383, a los que se suman 94 sospechosos.

Consejero pidió revisar convenio entre el GORE y el S. S. Chiloé

E-mail Compartir

El proyecto que considera la concreción de un centro regulador del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) es uno de los que está considerado como parte del convenio de programación que existe entre el Gobierno Regional y el Servicio de Salud Chiloé, pero que aún se desconoce en qué fase se encuentra.

Así como este, hay otras iniciativas que tampoco se han concretado, lo que motivó al consejero regional Francisco Cárcamo (RN) a reiterar en la pasada sesión del Consejo Regional que se revise este convenio.

"Yo he solicitado en cuatro ocasiones una reunión con los cuerpos directivos del Servicio de Salud Chiloé y no he tenido respuesta formal, lamentablemente hoy día hay una incertidumbre en la comunidad chilota, porque este convenio de programación involucra proyectos, obras, donde hay recursos comprometidos del Ministerio de Salud y del Gobierno Regional, ¿y porque lo señaló con este énfasis? Porque lamentablemente hay situaciones que no pueden volver a ocurrir", afirmó.

Lo anterior, según el core isleño, se debe a situaciones como que "en su minuto se compró una cámara hiperbárica (para el Hospital de Quellón) por más de 100 millones de pesos y nunca funcionó porque no estaba certificada, eso no puede ocurrir".

Asimismo, recordó el proyecto del hospital de campaña que se necesitaba en pandemia, sumando que "vinieron a pedirnos los recursos, se aprobaron de manera unánime por todos los consejeros regionales, nos endosan responsabilidad a nosotros que no tuvimos, porque ellos retiraron el proyecto y nosotros tenemos que dar explicaciones a la comunidad, pero aquí hay responsabilidades.