Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Matanza de ovejas revive el problema de los perros asilvestrados en campos

Familia de Cheted, en la comuna de Quellón, perdió ayer 9 ovinos, quedando otros 11 ejemplares heridos luego de que canes lograran ingresar a corral.
E-mail Compartir

Julián Gessel Viveros

Como una "masacre" catalogó Viviana Obando al darse cuenta del ataque que sufrieron sus ovejas hace unas horas en el sector rural de Cheted, en la comuna de Quellón. Fue hasta las 10 de la mañana de ayer cuando pudo comprobar la situación de sus animales en el corral donde duermen, hecho que atribuye a perros asilvestrados y en que 9 ovinos murieron, resultando otros 11 heridos. En la semana otro ingreso de canes mató 3 cabezas.

"En estos momentos nos encontramos costurando ovejas, reconstruyendo ovejas, es terrible; hay como once lastimadas, fue una masacre. Los perros atacaron el lugar donde nosotros encerramos a las ovejas, se metieron debajo de una lata y rompieron la casa de las ovejas, y las atacaron dentro del corral", indicaba ayer por la tarde la vecina afectada, en momentos cuando se encontraba junto con una veterinaria realizando las curaciones.

Según la fuente, estos casos han sido reiterativos, ocurriéndole tres veces solo en el último tiempo: "Nosotros llegamos a tener como 60 ovejas, de las 60 quedaban 40, después 20 y ahora 11, todas muertas por ataque de perros".

Una realidad que no es ajena en muchos sectores campestres de Chiloé, como señaló Cristina Raín, integrante de la llamada Junta de Vigilancia Rural de Quellón, organización que el 2015 se creó para afrontar la problemática de abigeato en el sur de la provincia.

"No solo en Cheted, ha pasado en Chaiguao, en Oqueldán, en Candelaria. Es en este tiempo cuando se viven harto estos ataques a ovejas y sobre todo de perros que la gente abandona, personas que arriendan en sectores donde no reciben a los animales y optan por abandonarlos en zonas rurales, entre otras circunstancias", acusó la isleña, quien indicó que este último caso junto a otro registrado en Chaiguao serían los primeros ataques en lo que va del año en la comuna, repasando que el año pasado hubo pérdidas no solo de ovinos, sino también de otros animales de granja.

"La mayoría de la gente no quiere denunciar, porque el hacer una denuncia es un tema muy complicado, porque la Ley Cholito protege sobre todo al perro, pero en cuanto animales vacunos, ovejas, porcinos no tenemos ninguna ley que los proteja. Por eso es por lo que estamos tratando de trabajar con la ordenanza municipal", acotó la dirigenta.

La Junta de Vigilancia Rural de Quellón y Garritas Chilotas, entidad animalista de la zona, enfocan sus acciones para que se incluya la creación de un canil, actualmente inexistente en la comuna, y que estiman sería una alternativa junto con potenciar la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas entre los vecinos.

"Eso es lo que nosotros queremos lograr, que haya un canil en que se fiscalice y se haga un chipeo sobre todo en los sectores rurales, que se identifiquen los dueños de los perros y que los dueños se empiecen a hacer responsables", concluyó Raín.

feucoroch

Por su parte, el presidente de la Federación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé (Feucoruch), Daniel Pantoja, criticó que la situación de los perros asilvestrados "no ha sido abordada" por Gobierno alguno en la provincia, remarcando que "es un problema sistemático de no tomar atención a los problemas que afectan a Chiloé".

"La opinión nuestra siempre ha sido clara, en que de alguna manera al Estado, a través de sus instituciones correspondientes, no le importa un comino de lo que sucede en Chiloé. Nosotros tenemos un problema endémico, ya sea de crisis hídrica, del bosque, que no haya fiscalizaciones, en todo lo que tiene que ver con Chiloé hay cero preocupaciones", concluyó el dirigente.

Repasan prioridades para la comuna de Quinchao

E-mail Compartir

El alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), sostuvo una jornada de trabajo con la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, con el propósito de iniciar acciones conjuntas en los temas de mayor interés para el desarrollo local.

"Hemos podido conversar de las problemáticas locales, y cómo nos articulamos con este nuevo Gobierno que sentimos cercano y que tenemos la confianza de que podemos lograr iniciativas importantes para la comuna de Quinchao", aseveró el político sobre la visita.

El edil agregó que "el tema de educación es uno de los que hemos planteado como prioridad para la comuna, además de la necesidad de mejorar la salud primaria, la descentralización y avanzar en importantes proyectos de inversión para la comuna, trabajar por mejorar la escasez hídrica".

Por su parte, Moreira aseveró que "nuestra Delegación Regional tendrá una política de puertas abiertas que va a trabajar codo a codo con las municipales, ya que son ellos quienes reciben las principales problemáticas de la comunidad".

"Quedamos claros -sumó- que debemos enfrentar temas hídricos, apoyar mejoramiento en salud y educación, que es lo que ahora me llevo para trabajar con los distintos ministerios".