Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Filme busca aclarar el misterio de la muerte de Marilyn Monroe

E-mail Compartir

Aunque este año se cumplirán 60 años de la muerte de Marilyn Monroe, su fallecimiento aún atrae la atención de quienes no creen la tesis de que la actriz estadounidense se suicidó. Ese hecho intenta aclarar el documental "El misterio de Marilyn Monroe: las cintas inéditas", que se estrenará este miércoles 27 de abril en Netflix.

La cinta dirigida por Emma Cooper, la misma detrás del documental "La desaparición de Madeleine McCann", promete explorar "el misterio que rodea la muerte del ícono del cine Marilyn Monroe a través de entrevistas nunca antes escuchadas con su círculo íntimo".

Se trata de entrevistas con la "elite" del antiguo Hollywood, como el realizador John Huston, que dirigió a la actriz en su última película, "Los inadaptados", de 1961, escrita por el marido de Monroe, Arthur Miller.

La artista nacida como Norma Jeane Mortensen en 1926 murió a los 36 años, el 4 de agosto en 1962, cuando fue encontrada sin vida por su psiquiatra en su casa en Los Ángeles. El informe toxicológico dio cuenta de una intoxicación por consumo de fármacos para dormir. Sin embargo, su deceso siempre quedó rodeado por un halo de misterio. De hecho, en 1982 se reabrió la investigación, sin que cambiara nada.

De ahí que este nuevo documental busque entregar nuevas respuestas a las interrogantes que dejó la prematura partida de una de las mayores estrellas de la historia del cine, cuyo vínculo con las más altas esferas de poder en Estados Unidos, ha dado pie durante décadas a toda clase de teorías conspirativas, que involucran a la mafia y también al asesinado expresidente John F. Kennedy.

Lali: "Soy 'sudaca' y mujer, es difícil estar en espacios artísticos de éxito"

La argentina se divide entre la grabación de su nuevo disco y la de la nueva temporada de la serie "Sky rojo".
E-mail Compartir

EFE - Medios Regionales

Encarna uno de los personajes protagonistas de la serie "Sky rojo", agota entradas de sus conciertos en Latinoamérica y tiene su propia colección de ropa. La argentina Lali Espósito se define como "ecléctica" y, entre la vorágine de proyectos, disfruta su éxito. "Soy 'sudaca' y mujer, es difícil estar en espacios artísticos de éxito", dice.

"Desde pequeña he sido así, lo ecléctico y lo cambiante me atrae y me sale de forma natural", le comenta Espósito a la agencia EFE en una entrevista telefónica tras terminar la jornada de grabación de "Sky rojo" (Netflix) y mientras va camino a un estudio de grabación, donde prepara su siguiente álbum durante su paso por España, antes de volver a Argentina.

Lali 360°

Quien comenzó su carrera artística siendo una niña, en teleseries como "Floricienta" y que también triunfa en la música pop, confiesa que no quiere encasillarse en un solo rol. "La gente no concibe la idea de que alguien pueda ser 360, que interesen proyectos de diversas áreas", explica la trasandina, que asegura que es atraída por "todo aquello que tenga un componente artístico".

Como ejemplo: hace semanas lanzó su tema "Equal", trabaja en su siguiente álbum mientras finaliza el rodaje de "Sky rojo", además de diseñar su colección de moda en colaboración con una marca, a lo que hay que añadir que en breve comenzará el programa "La voz" en Argentina. "Con los años he intentado compatibilizar las cosas. Es duro, no voy a mentir, pero es un privilegio hacer lo que apasiona", asevera.

"Crecí en un barrio de gente humilde y muy curranta (trabajadora). Ahí se genera un pensamiento inconsciente de que los espacios públicos de arte son para otros y no para uno", reconoce Espósito, cuyo rostro estuvo recientemente en las icónicas pantallas de Times Square en Nueva York.

"Siempre pensaba que ese mundo no era para nosotros", reflexiona la artista de 30 años. "Soy 'sudaca' y mujer, es difícil estar en espacios artísticos de éxito, me da particular orgullo por eso", consigna, en referencia a esta aparición por su tema "Equal", una emoción a la que se suma la vuelta a los escenarios tras la pausa forzada por la pandemia.

Y apenas termine de rodar la tercera temporada de "Sky rojo" en España, cuenta que retornará a su natal país, donde menciona que no toca hace tres años. "En Argentina me esperan con cuchillo y tenedor, en cuanto vuelva empezamos con 'La voz'", concluye la cantante y actriz.

12 años tenía cuando consiguió su primer papel en televisión, en "Rincón de luz".

2 temporadas ha estrenado en Netflix "Sky rojo", serie que está grabando su tercer ciclo.