Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sistema frontal deja a cientos de vecinos aislados en Chiloé

Gran cantidad de agua caída en poco tiempo originó anegamientos, cortes de camino, desbordes de alcantarillas y pérdidas de puentes artesanales. En menos de 20 horas ayer cayeron más de 60 milímetros de lluvia solo en Butalcura.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La gran cantidad de lluvia caída en las últimas horas ha dejado algunas complicaciones en la provincia, sobre todo en la conectividad de algunos sectores rurales. Desbordes de ríos, colapsos de puentes menores de acceso a predios e inundaciones -una de ellas afectó a una escuela- fueron parte de las emergencias vividas producto del sistema frontal que a lo menos se extendería hasta hoy.

Chonchi fue la comuna que concentró la mayor cantidad de personas aisladas -cerca de 500- considerando los desbordes de los ríos Notué y Deñal, mientras que ayer por la tarde el agua amenazaba con llegar hasta el sector de la iglesia de Cucao.

Producto de esta situación -que se genera todos los años cuando se concentra una gran cantidad de lluvia en poco tiempo- hubo unas 50 familias aisladas en Quiao y Notué y otras 60 en Huentemó.

Así lo explicó Iván Beltrán, encargado de Emergencia del municipio de Chonchi, sumando que "es una situación lamentable, pero casi normal y está en monitoreo constante porque el volumen de agua que está cayendo es considerable y por cualquier cosa es propenso a subir nuevamente el agua".

Igualmente, el funcionario señaló que "en ese punto histórico de la crecida del río Notué, cuando caen 40 milímetros de agua en una cantidad de horas reducidas ya tenemos problemas de corte".

De acuerdo a los datos de la Red Agrometeorológica de Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) solo entre las 0 y las 19 horas de ayer en la estación de Butalcura se había registrado la caída de 61,6 milímetros de lluvia, cifra superior a toda la consignada la jornada del domingo allí: 50,9 mm.

La gran cantidad de agua caída también afectó a seis familias de Cucao La Montaña por desborde de cauce que se llevó alcantarillas y puentes artesanales.

"Estamos viendo la mejor solución, lo que pasa es que con esta agua y con la velocidad que está bajando no podemos trabajar, entonces estamos haciendo lo que es el monitoreo y preparar la logística para que una vez el clima nos deje trabajar, hacerlo en los lugares en los que podemos solucionar porque lamentablemente en Quiao y Cole Cole no tenemos cómo solucionarlo", enfatizó el encargado de Emergencia chonchino.

Otro de los problemas generados por el sistema frontal fue un anegamiento en el interior del Colegio Gabriela Mistral, producto del desborde del río Pitihuín, lo cual derivó ayer en la suspensión de clases en ese plantel educacional de la comuna de Quellón.

Enrique Cárcamo, director de Tránsito, Emergencia y Seguridad Pública de Quellón, detalló que "trabajó personal de Bomberos y de Operaciones de la municipalidad para evacuar las aguas lluvias que estaban en el recinto, provocando algunos daños en equipamiento y eso provocó la suspensión de clases para la jornada de hoy (ayer) por parte de los sostenedores". En sus redes sociales el establecimiento particular subvencionado informó que la suspensión de clases se extiende hoy.

Estas y otras complicaciones que ha generado el sistema frontal fueron analizadas ayer en un Comité Operativo de Emergencia (COE) que se realizó en la Delegación Presidencial Provincial, reuniendo a diferentes servicios públicos, la Armada y las policías.

Mariela Núñez, delegada presidencial provincial, expuso que "nos hemos reunido para hacer una evaluación sobre los distintos acontecimientos ocurridos durante el fin de semana y para prepararnos para este frente de mal tiempo que mantiene una Alerta Preventiva Temprana. Las coordinaciones están realizadas para poder abordar cualquier evento que pudiese acontecer durante las próximas horas".

Por su parte, Claudio Vidal, gobernador marítimo de Castro, sostuvo que "nosotros tenemos siete puertos de nuestra jurisdicción cerrados, la actividad de conectividad se mantiene normal para naves mayores en el canal de Chacao y en el sector de conexión con la Undécima Región en Quellón".

Un punto advertido por las fiscalizaciones de personal de la Armada es que pese a la condición de puertos cerrados, en algunos centros de cultivo continuaban las faenas. "Estamos actuando en forma presencial y por denuncias, estas principalmente en los centros de cultivo donde se informa que se estarían efectuando labores de trabajo de forma rutinaria", acotó el oficial.

Además, el presente fenómeno de marejadas se extendería hasta por lo menos mañana en área oceánica.

Hasta 50 nudos alcanzaron las rachas de viento en la zona del mar interior en isla Butachauques, comuna de Quemchi, y en Ancud; es decir, cerca de 100 kilómetros por hora, situación que se extendería hasta las primeras luces de hoy.

A su vez, Pedro Álvarez, coronel de la Prefectura de Carabineros Chiloé N°26 mencionó que "estamos preparados para constituirnos e ir en ayuda de quienes resulten afectados por este tipo de hechos".

Suministro

Aunque el peak de clientes que estuvieron sin el suministro eléctrico debido al sistema frontal se registró el sábado con 4.500, ayer se produjo una suspensión total del servicio producto de una incidencia en la línea de trasmisión de 220 kV Nueva Ancud-Chiloé, situación que se extendió por cerca de 8 minutos. Ancud, Quemchi, Dalcahue, Chonchi y Quellón fueron las comunas más afectadas el fin de semana.

"Es una situación lamentable, pero casi normal (desbordes) y está en monitoreo constante".

Iván Beltrán,, encargado de Oficina de Emergencia de Chonchi.

8 minutos se extendió ayer una interrupción del suministro eléctrico en toda la provincia.

50 nudos fue la velocidad del viento en áreas del norte del Archipiélago.