Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Quellón: roban otra vez en la Clínica Dental Móvil

Esta vez el atraco incluyó a la unidad de ginecología, alterando las atenciones de ambos vehículos en zonas rurales.
E-mail Compartir

Redacción

A solo días de otro atraco, nuevamente la Clínica Dental Móvil de Quellón sufrió un robo, el que también involucró a la Clínica Ginecológica Móvil de la atención primaria de esta comuna chilota. Personal se percató ayer por la mañana del hecho en estos vehículos que se estacionan en el espacio del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Vista Hermosa, en el camino San Antonio.

Según indicó Pedro Pacheco, jefe del Departamento de Salud Municipal (Quellón), es el segundo hecho de este tipo en "dos semanas en el clínica dental y, aparte, esta vez también afectaron a la clínica ginecológica", repasando que la primera vez el o los antisocial(es) se llevaron un notebook con información de los pacientes, más una lámpara de fotocurado, un esfigmomanómetro y un fonendoscopio, a lo que se sumó ahora la radio del vehículo, además de romper vidrios de ambas máquinas aparcadas.

El funcionario, junto con consignar que el avalúo de ambas sustracciones se empina a unos 2 millones de pesos, mencionó que "el problema mayor es que dañan bienes que nos dejan sin poder hacer atenciones en los sectores rurales, imagínate que quedan por los menos 2 semanas sin atención dental y de matronería en las comunidades".

información

Pacheco recalcó que con el robo del computador portátil se perdieron las fichas de los usuarios y que se deberán esperar unos 15 días para solucionar los cristales dañados de los móviles. "No podemos salir dos semanas, además que no hay muchos repuestos en el país", manifestó la fuente de la Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención de Menores de Quellón.

Tras el primero de estos ilícitos, esta entidad encargada colocó una cámara y un foco. El aparato de vigilancia, luego de la concreción del segundo atraco, se conectará a la red de la Central Omega de Emergencia para así tener monitoreo las 24 horas. "También tendremos un sereno permanente para tratar de prevenir que continúen los robos", añadió el jefe del Desam, quien aseveró que se efectuaron las denuncias respectivas en la Sexta Comisaría de Carabineros.

2 semanas en forma aproximada no habrá cobertura de estos equipos de atención primaria en los campos de la comuna.

Reiteran el llamado a vacunarse contra la gripe

E-mail Compartir

Ante el incremento del frío y la lluvia, autoridades de Salud reiteraron el llamado a quienes aún no se han vacunado contra la influenza y pertenezcan a los grupos objetivos a acudir a cualquiera de los puntos de atención para recibir la dosis gratuita que ha dispuesto el Minsal.

El enfermero referente del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Servicio de Salud Chiloé, David Valenzuela, recordó que la enfermedad también conocida como gripe es una patología "respiratoria aguda viral altamente infecciosa que afecta principalmente a la nariz, garganta, los bronquios y ocasionalmente los pulmones caracterizada por aparición súbita de fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular".

Sumó: "En grupos de riesgo como niños pequeños, personal de salud y personas portadoras de algunas patologías incluidas en esta campaña puede generar complicaciones graves" o incluso la muerte.

La población objetivo de la campaña está orientada a los adultos mayores de 65 años o más; embarazadas en cualquier etapa de gestación; niños desde los 6 meses hasta 5° básico; personal de salud del sector público y privado, y trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico.

Junto a lo anterior, hay una estrategia capullo para quienes conviven con pacientes con necesidades especiales por patología o situación de riesgo, como enfermos crónicos desde los 11 hasta los 64 años, tales como quienes sufren patologías renales crónicas, hepáticas crónicas y metabólicas, además de cardiopatías, hipertensos en tratamiento farmacológico y personas con obesidad, entre otros.

70 a 90 atenciones mensuales suma tomógrafo

E-mail Compartir

Luego de ajustarse los protocolos de desinfección por la pandemia de covid, en este tiempo se siguió tomando exámenes en el Hospital San Carlos de Ancud con el tomógrafo de coherencia óptica, el que entrega orientación sobre el tratamiento del glaucoma y enfermedades de la retina, lo que incluye la degeneración macular relacionada con la edad y la enfermedad ocular diabética.

Actualmente, explicó la tecnóloga médica Lesly Barriga, se hacen entre 70 a 90 análisis mensuales dependiendo de la necesidad, aseverando el Servicio de Salud Chiloé que "contar con un tomógrafo de coherencia óptica (OCT) en la red asistencial de Chiloé es un gran beneficio para la población isleña, pues se trata de una de las más altas tecnologías en el campo de la retina".

Este examen controla la estructura de la retina y nervio óptico, haciendo diagramas y midiendo su grosor, lo que ayuda a determinar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diferentes patologías.

"En aproximadamente 15 minutos se realiza un examen completo y preciso con un método no invasivo mediante el cual se obtienen imágenes de alta resolución, lo que favorece un mejor diagnóstico y tratamiento", sumó la funcionaria, acotando que el equipo atiende la demanda de toda la provincia.

Según se indicó, al recinto asistencial del norte de la Isla llegan las derivaciones de los hospitales y de las Unidades de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) del Servicio de Salud Chiloé.