Secciones

Baja en los casos activos permite retomar visitas

Desde l 2 de mayo los pacientes del Hospital de Castro podrán recibir a sus familiares.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cinco de las diez comunas de la provincia ayer no contaban con casos activos de coronavirus. Incluso el número de personas que pueden contagiar la enfermedad era solo de 14 en Chiloé, de acuerdo a los datos del reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

La baja en los contagios, así como que el recinto no cuenta con ningún paciente internado debido a esta enfermedad también llevará al Hospital de Castro a retomar las visitas, cumpliendo con algunos estándares de seguridad.

De esta forma, ayer solo se informaron dos nuevos casos de coronavirus, los que corresponden a uno en Castro y uno en Dalcahue. Con ello, la cifra acumulada de infectados desde el inicio de la pandemia llegó a 36 mil 394.

La comuna del Gamboa encabeza los contagios activos en la provincia con 10, seguida por Ancud, Dalcahue, Queilen y Quemchi con un caso cada una. Sin infectados estaban ayer Chonchi, Curaco de Vélez, Puqueldón, Quellón y Quinchao.

siguen en 384

Ayer no se informaron nuevos decesos por lo que el número de fallecidos confirmados se mantuvo en 384, a los que se suman otros 94 considerados como sospechosos.

Según el reporte de Salud, a tres llegaba el número de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia. Dos de ellas se encontraba en aislamiento en el Hospital de Castro y una en la misma condición en el Comunitario de Achao.

Frente a esta baja de contagios experimentada por la provincia se anunció que retomarán las visitas a los pacientes hospitalizados en el principal recinto asistencial chilote.

Susana Vera, jefa de gestión de usuario del Augusto Riffart de Castro, indicó que "el proceso de visita parte el 2 de mayo y los requisitos son contar con el Pase de Movilidad, el uso de mascarilla, lavado de manos: al interior del hospital existe un dispensador de alcohol gel para que las personas puedan ingresar sin mayores inconvenientes".

Además, la asistente social comentó que "vamos utilizar la misma modalidad que en fase 3, que es cada vez que ingresa un familiar de paciente a visita se le va registrar todos sus datos correspondientes y se le va a hacer entrega de un pase de visita que tiene un color y que corresponde a cada servicio clínico. La no entrega de este pase significa una sanción que pasa por no tener más visitas el paciente".

2 fueron los nuevos contagios de coronavirus reportados ayer en Chiloé.

Madres reconocen lugar en que nacerán sus hijos

E-mail Compartir

La baja de contagios de coronavirus en la zona y los cambios en el Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso permitió retomar las visitas guiadas de las futuras madres al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Quellón.

En el marco del Programa Chile Crece las gestantes podrán conocer el recinto asistencial y el lugar donde nacerán sus hijos, visitas que se retomarán tras ser suspendidas por las medidas sanitarias que impuso la pandemia del covid-19.

Lorena Mann, jefa subrogante del Servicio de Ginecología y Obstetricia, señaló que "estamos retomando las visitas guiadas del Programa Chile Crece, esta es una visita dirigida a las gestantes que están cursando su último mes de embarazo. La idea es que vengan a reconocer cómo va a ser el lugar donde van a tener a su hijo o hija".

Durante las visitas se realiza un reconocimiento físico de la unidad del Servicio de Maternidad del Hospital de Quellón, que ofrece talleres de trabajo de parto, manejo del dolor y un plan de trabajo de parto personalizado para cada usuaria.

Dentro del proceso para acceder a estas visitas, la matrona tratante de cada embarazada, a medida que se va acercando a la fecha de parto con las 36 o 37 semanas, se coordina con ella.

Además, la matrona del centro de salud familiar o del comunitario de salud familiar donde se estén atendiendo las embarazadas entregará la citación porque existe un aforo limitado de tres parejas por visitas.

Para el ingreso al hospital se solicitará el Pase de Movilidad habilitado y cada horario y día de la visita será informado por la respectiva matrona tratante de la usuaria.

Vecinos de Rilán reciben operativo oftalmológico

E-mail Compartir

Con un operativo en el Centro Comunitario de Salud Familiar de Rilán se estrenó el nuevo equipamiento portátil con el que cuenta la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) de Castro.

Se trata de una cámara retinal, una maleta de lentillas, test de estereopsis estéreo óptica e insumos en autorefractómetro que se sumaron al trabajo de la unidad.

Javiera Vega, secretaria general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, indicó que además "les hacen un diagnóstico integral y completo sobre su salud ocular a nuestras vecinas y vecinos".

Por su parte, la directora del Departamento de Salud Municipal (Desam), Jeannette Santana, dijo que Rilán es el primer sector al que llega este equipo portátil, "porque había usuarios que estaban esperando entre dos a tres años para ser atendidos".

Gracias a un diagnóstico que se realizó en el Cecosf de Rilán, se solicitó acercar esta prestación a los usuarios de la zona.

Agrupación chonchina analizó alcance de ley

E-mail Compartir

Conocer los alcances de la Ley de Autismo pudieron los representantes de una institución chonchina tras participar de una reunión con la senadora de RN por la Región de Antofagasta, Paulina Núñez.

Se trató de la agrupación comunal Autismo Unido, la que junto al alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), dialogaron con la parlamentaria de oposición para interiorizarse respecto a los principales alcances de la normativa.

En la oportunidad, las representantes de la agrupación chonchina aprovecharon la instancia para realizar algunas inquietudes, principalmente a las mayores necesidades desde este territorio.

Consuelo Pastene, presidenta de la institución insular, anunció que esperan poder trabajar de manera más unida con las diferentes agrupaciones de autismo y similares a nivel provincial.

Asimismo, la dirigenta agradeció el apoyo que han tenido como institución por parte del municipio y de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Chonchi.