Secciones

Plantean adelantar los recursos para cuartel

Municipio de Ancud solicitó al gobernador incorporar proyecto en el presupuesto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La posibilidad de adelantar la entrega de recursos al proyecto de construcción del cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos de Ancud que se emplazará en el sector Bonilla fue uno de los temas centrales de una reunión que sostuvo el alcalde, Carlos Gómez (indep.), con el gobernador regional, Patricio Vallespín (DC).

Si bien la iniciativa cuenta con la recomendación social, esta se logró en noviembre pasado, por lo que no alcanzó a entrar en el anteproyecto regional de inversiones (ARI) para el 2022, pero el jefe comunal espera que tras una evaluación financiara se pueda incorporar y con ello comenzar a materializar este cuartel que considerará un monto cercano a los mil millones de pesos.

"La construcción del cuartel tiene como finalidad descentralizar el funcionamiento del Cuerpo de Bomberos aquí en Ancud. El único cuartel que hoy tiene dicha institución que acoge a cinco compañías está en pleno centro", sostuvo el jefe comunal.

Una construcción de dos pisos con un total de 507,52 metros cuadrados, la que estará emplazada en un terreno cedido en comodato por la municipalidad a los bomberos, considera el proyecto.

"El gobernador señaló que este es un proyecto que no está dentro del ARI para que sea financiado dentro de este año, pero también existe la posibilidad de poder asignar recursos producto de que hay retrasos en aquellos proyectos que estaban con financiamiento definido para este año", relató Gómez.

Compromiso

Además, el alcalde expuso que "el gobernador se comprometió a estudiar la situación financiera junto a sus asesores y también quienes llevan la parte presupuestaria para ver la factibilidad de incorporarlo este año con una parte del presupuesto".

A la espera que estas gestiones tengan un resultado positivo se encuentran los integrantes de la Tercera Compañía ancuditana, ya que han esperado 15 años poder concretar este sueño, tal como lo explicó su director Marcos Villarroel.

"Sería ideal que el proyecto se pudiera incorporar al presupuesto, ojalá que cuando se revise se pueda dar prioridad porque sería el primer cuartel que estaría fuera del centro", afirmó.

Otro proyecto ancuditano que fue analizado en la cita es el que considera dotar de energía eléctrica a 44 familias del sector rural de Calle, con una inversión de 164 millones de pesos, el que se podría incorporar a la tabla del Consejo Regional que se realizaría en Chiloé en mayo.

Concejo calificó como "desfavorable" auditoría a corporación de Dalcahue

E-mail Compartir

Como "desfavorable" calificó el Concejo Municipal de Dalcahue el resultado de la auditoría realizada a la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire. Ello, ya que el análisis habría determinado una serie de deficiencias en la gestión.

Por medio de una declaración pública, el cuerpo colegiado entregó algunos detalles del resultado de esta auditoría externa que fue solicitada por el organismo debido a que en el Plan Anual de Educación Municipal (Padem) presentado en octubre del año 2021 por parte de la Corporación Municipal de Dalcahue, el déficit presupuestario alcanzaba los trescientos millones de pesos.

"Esta evaluación contiene dos aristas de investigación, financiera y jurídica. Al realizar la solicitud de la auditoría como concejales intuíamos de algunas anomalías, pero para nuestra sorpresa, los resultados obtenidos van mucho más allá de lo que se nos había informado por parte de la corporación", dan cuenta en el comunicado tras conocer los detalles.

Además, el concejo sostiene que "se nos informó sobre malversación de fondos públicos, aumento inexplicable de dotación en la administración central de la corporación, desajustes financieros, prácticas abusivas, faltas a la transparencia y a la probidad, despidos y pago de jubilaciones mal ejecutados, contratos irregulares sin horarios definidos, funcionarios sin registro de ingreso y salida y, una serie de irregularidades que determinan el resultado de esta investigación como desfavorable, dejando a la corporación en un estado muy delicado en cuanto al trabajo futuro con la llegada de las subvenciones y el financiamiento regular".

Junto con ello, la declaración firmada por los cinco concejales y el alcalde añade que "el concejo municipal pondrá toda esta información a disposición de los entes públicos encargados de fiscalizar y velar por el buen uso de recursos públicos y, asimismo, las responsabilidades civiles y administrativas que pudieran ser pertinentes serán materia de análisis por parte del asesor jurídico, con el fin de aclarar cada situación y determinar los responsables de las mismas".

Revisan los cambios que traerán servicios locales

E-mail Compartir

Conocer los aspectos que considera el traspaso del actual sistema de administración de la educación a los servicios locales buscó una reunión telemática en la que participaron la seremi de Educación, Daniela Carvacho y el equipo municipal de Puqueldón.

De parte del municipio se planteó la preocupación con respecto a la instalación de los nuevos servicios locales de educación, así como también de otros temas relacionados con la entrega de Fondos de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), conexión digital y transporte escolar.

"Se espera que entre la creación del servicio y el traspaso efectivo de los establecimientos, se dé un tiempo suficiente para que los servicios tengan una madurez institucional mayor que les permita efectivamente hacerse cargo de la gestión de los establecimientos, sin que esta nueva reforma pierda su sentido y su valor", indicó la seremi del Mineduc.

Para el 4 de mayo se fijó una nueva reunión entre Carvacho y el alcalde.

Desempleo disminuyó en trimestre enero-marzo

E-mail Compartir

En 2,5% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de Los Lagos en el trimestre móvil enero-marzo, lo que representó una baja de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior.

Esta cifra se explica debido a que la fuerza de trabajo disminuyó anualmente (-3,2%) en mayor proporción con los ocupados (-1,8%). Por su parte, los desocupados disminuyeron un 38,5%.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, expresó que "es importante mencionar que es una buena noticia para la región la tasa que nos muestra el INE, esto está empujado por diversos factores" como una etapa de transición de apertura pospandemia.