Secciones

Cirujano Videla cumple un año de rondas sumando más de 5 mil atenciones

Valoran retorno del servicio tras el impacto de la pandemia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con más de 5 mil atenciones y cubriendo cerca de 19 mil kilómetros de navegación, el patrullero médico dental Cirujano Videla cumplió un año materializando rondas en la zona, después que el 2020 estuviesen suspendidas por las restricciones sanitarias de la pandemia del covid-19.

La reactivación de estas importantes prestaciones comenzaron el 21 de abril del 2021 en las islas Desertores, para luego retornar el 11 de mayo a la cobertura en sectores aislados de Chiloé, siendo el primero de ellos la caleta Inío de Quellón.

Desde entonces, la embarcación dependiente de la Quinta Zona Naval con su equipo de salud no ha parado de desarrollar su labor, la cual fue calificada como "primordial" por su comandante, Carlos Pino, quien reafirmó su compromiso con las áreas más alejadas de las provincias de Chiloé y Palena.

"Tras retomarse las habituales rondas médicas nos es muy grato comprobar el gran aprecio que tienen las comunidades con nuestro buque, el cual les lleva semanalmente atención primaria de salud a más de 3 mil pobladores de las 25 caletas y ensenadas que visitamos todos los meses", acotó el oficial.

Asimismo, el capitán de fragata remarcó que "contamos con una unidad moderna y equipada, junto con un completo equipo médico que nos permite brindar atenciones que mejoran la calidad de vida de miles de compatriotas que con sacrificio habitan en las zonas más apartadas de nuestro territorio".

Director

Por su parte, Marcelo Cristi, director del Hospital Comunitario de Achao que aporta con profesionales para reforzar los equipos sanitarios del patrullero, resaltó el regreso de este servicio en localidades de las comunas de Quemchi, Quinchao, Queilen y Quellón en Chiloé, como el grupo Desertores de Chaitén, Palena.

"Destacamos el trabajo conjunto que realizamos con la Armada para acercar la salud a la población y comunidad que habita estas islas de extrema ruralidad, presentando alta dispersión geográfica y muchas veces dificultades de acceso debido a las condiciones climáticas, que es una de las variables más importante a considerar con puertos cerrados, donde las rondas médicas de las diferentes comunas no logran llegar", aclaró el facultativo.

A su vez, la fuente detalló que un médico, una matrona, un dentista, un enfermero, un tecnólogo médico, un técnico en enfermería y un asistente dental se unen a los profesionales del buque para atender las demandas de salud de estos vecinos.

En el patrullero se cuenta con un laboratorio donde son procesados los exámenes, realizando además prestaciones de imagenología osteopulmonar básica. También se obtienen imágenes inmediatas para ser vistas por el médico a bordo, facilitando con ello el diagnóstico. Igual se realizan ecografías obstétricas con el equipamiento a bordo que se baja para ser empleado en las postas.

Incautan carga ilegal de merluza que iba a ser vendida en feria de Ancud

E-mail Compartir

Personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) incautó en las últimas horas 614 kilos de merluza austral (Merluccius australis) que buscaba ser comercializada en la Feria Artesanal de Ancud. A bordo de dos vehículos fueron detectadas estas cargas que infringían la normativa.

Los productos quedaron al descubierto tras una fiscalización documental con análisis de datos, la cual fue efectuada por los funcionarios de la institución dependiente del Ministerio de Economía. La lupa se centró primero en un camión sospechoso que llegó a abastecer a los diferentes locales del céntrico edificio.

Al inspeccionar la máquina y solicitar las certificaciones correspondientes, el equipo comprobó que el recurso transportado era ilegal, ya que no contaba con la documentación para acreditar su origen legal. 557 kilos de merluza austral fueron sacados de circulación.

Más tarde, se llevó a cabo un dispositivo similar, pero enfocado en una camioneta que trasladaba 57 kilos de esta misma clase de pescados. El conductor tampoco contaba con documentación que acreditara la legalidad de los productos. Incluso, este sujeto mientras se incautaba la carga se dio a la fuga.

Los fiscalizadores cursaron dos citaciones al Juzgado de Letras de Ancud, mientras que la primera carga quedó en poder del infractor como depositario provisional en espera de la determinación judicial. Los otros 57 kilos fueron donados al Centro de Conservación de la Biodiversidad Chiloé Silvestre, ubicado en la Reserva Marina Pullinque en Ancud, luego de la autorización de la Seremi de Salud.

En el caso del chofer que escapó, la citación se entregó en el domicilio asociado a la placa patente del vehículo.

Sobreexplotación

César Sepúlveda, encargado de Oficina de Sernapesca en la comuna del Pudeto, puntualizó que "la merluza del sur es un recurso que se encuentra en estado de sobrexplotación y, por lo tanto, estas acciones significan un gran daño a la recuperación de la especie y al sector pesquero artesanal que opera dentro de la normativa".

Agregó el profesional que "por nuestra parte continuaremos con la vigilancia para frenar el transporte, comercialización y almacenamiento de recursos del mar de origen ilegal". Una labor que es complementada con operativos conjuntos con Carabineros y la Armada.

57 kilos de pescados se donaron a la ONG Chiloé Silvestre.

651 kilos de locos incautó Sernapesca 7 días antes, también en Ancud.