Secciones

Castro fue parte de feria internacional de cruceros

El municipio chilote participó por tercera vez en la Seatrade Cruise Global, la feria de su tipo más grande del mundo.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Castro a través de su Oficina de Turismo participó en la feria de cruceros más grande del mundo: Seatrade Cruise Global, evento internacional que se desarrolló desde el 25 de abril hasta ayer en el Miami Beach Convention Center, Florida, Estados Unidos.

Según indicó el consistorio chilote, la presencia en la muestra permitió "poner en valor todo el trabajo que se ha realizado en el proceso de reactivación turística post pandemia"

Esta es su tercera participación en la cita en Norteamérica. En la primera ocasión fue de carácter exploratorio para investigar cómo era el mercado, invitado por el municipio puertomontino, el que ahora también estuvo presente y que además analiza construir un muelle para cruceros en la capital regional.

En la segunda oportunidad se compartió el estand con el mencionado consistorio del continente, similar a lo que ocurrió esta semana pero con un mayor espacio para Castro.

Francisca Riveros, encargada de la Oficina de Turismo, indicó que en Miami se concretaron "reuniones con actores públicos y privados de la industria de los cruceros. Hemos podido establecer comunicaciones con agencias para poder establecer nuevas rutas y alianzas para trabajar en conjunto con el Cono Sur".

La funcionaria sumó que se pudo "conversar con la subsecretaria de Turismo (Verónica Kunze), donde pudimos plantear no solo problemáticas ni brechas de la industria de los cruceros, sino lo contingente a la comunidad local y de Chiloé".

Riveros resaltó que se difundió y promovió "el destino a través de folletería, códigos QR con información en nuestra página web, videos promocionales y de realidad virtual. Es uno de los estands más visitados", añadiendo que hubo degustación de salmón, choritos junto a vino y cervezas.

También concurrió al encuentro el concejal Jorge Luis Bórquez (UDI).

Invitan a muestra de emprendimientos

E-mail Compartir

Un centenar de expositores con una amplia variedad de productos debe dar vida a la segunda feria municipal de emprendedores "Manos de Mujer" de Castro. Un espacio que se constituye como ideal para que estos productores puedan comercializar sus creaciones, poniendo en práctica técnicas de mercadeo y vinculándose directamente con potenciales clientes.

La actividad que se desarrolla hoy y mañana de 11 a 20 horas en el Gimnasio Municipal de calle Ramón Freire contará con emprendimientos de diferentes rubros, tales como vestuario, accesorios, tejidos, maderas, telares, muebles, maquillaje, cosmética natural, joyas, manteles, cortinas, fieltro, repostería, cestería, papelería y plantas.

El evento es organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio local, a través de la Oficina de la Mujer y la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL).

Ingrid Schettino, jefa de Dideco, comentó que "todo que se va a exponer es hecho con las manos, hay mucha artesanía; es un compromiso de todas las ferias que se van a realizar en este año, que tiene que ver con los emprendedores. Está enmarcado en el tema de permitirles un mayor ingreso".

Iniciativas de este tipo, explicó la funcionaria, tienen el propósito de reactivar los emprendimientos, sobre todo tomando en consideración los negativos efectos que ha causado la pandemia de coronavirus en estos negocios.

columna de opinión

E-mail Compartir

Ser niña en la sociedad digital

Todos los años en abril conmemoramos el Día Internacional de las Niñas en Tecnología, declarado en 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Ser niña en la sociedad del siglo XXI conlleva a reconocer el papel preponderante que tienen las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de ejercicios de derechos para el desarrollo integral de estas. Por eso, más que celebrar un hecho en concreto, este día nos invita a poner foco en la educación de las niñas.

Según cifras de la Unesco, a nivel internacional solo 3 de cada 10 personas en ciencia y tecnología son mujeres. Uno de los factores que puede explicar la falta de participación femenina en la industria tecnológica es la presencia de estereotipos masculinos asociados al mundo tecnológico, científico y matemático, los cuales de manera inconsciente limitan y les cierran las puertas del mundo laboral desde edades tempranas.

Participar de la sociedad digital en igualdad de condiciones, requiere que las brechas de acceso y uso a las tecnologías se trabajen desde las edades más tempranas. Muchas veces se desconoce cuáles son aquellas barreras que impiden que las niñas se interesen por la tecnología y básicamente estas están totalmente relacionadas a estereotipos de género. Si partimos de la premisa de que las muñecas son para niñas y los robots para niños, construimos barreras simbólicas que repercuten en que las niñas no se interesan en esta temática, y esto tiene consecuencias enormes para el desarrollo de nuestro país de cara a los desafíos que ya estamos viviendo. Cuando no existe diversidad, ni inclusión, no hay innovación y mucho menos desarrollo.

Desde Fundación País Digital impulsamos una preparación en igualdad de condiciones para las nuevas generaciones, donde, de la mano de la tecnología, se incluya de igual manera tanto a niñas como niños, mediante herramientas que habilitan y plantean nuevas formas de acercarnos al conocimiento, al aprender, a la forma en la que vemos el mundo.

formación actualizada

Hoy necesitamos una formación que esté absolutamente conectada con lo que está pasando en el mundo, que hoy está requiriendo diversidad, nuevas habilidades de colaboración, aprendizaje permanente y resolución de problemas. Debemos adoptar un modelo de co-construcción de estrategias pedagógicas en las que se vincule a las niñas, familias, directivas, profesoras y a la sociedad en general con la tecnología.

Es clave propiciar cada vez más espacios para las mujeres, partiendo desde edades tempranas, para permitir que niñas y adolescentes puedan acercarse y descubrir la tecnología de manera libre y sin prejuicios socioculturales.

Invitamos a todas las comunidades educativas de Chile a integrar a más niñas en tecnología, para que estas futuras mujeres participen de la sociedad digital de manera segura, responsable, crítica y habilitando el despliegue absoluto de sus posibilidades.

"Desde Fundación País Digital impulsamos una preparación en igualdad de condiciones para las nuevas generaciones, donde, de la mano de la tecnología, se incluya de igual manera tanto a niñas como niños, mediante herramientas que habilitan y plantean nuevas formas de acercarnos al conocimiento, al aprender, a la forma en la que vemos el mundo. Hoy necesitamos una formación que esté absolutamente conectada con lo que está pasando en el mundo, que hoy está requiriendo diversidad, nuevas habilidades de colaboración, aprendizaje permanente y resolución de problemas".

Catalina Araya Lira, directora de educación de Fundación País Digital (FPD), socióloga, bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades y magíster en Innovación Social