Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[cocina]

Quiches: una preparación nutritiva y fácil con lo que haya en la nevera

Se trata de una tarta francesa salada, con un relleno de huevo, crema y la verdura o proteína que se tenga a mano. Es ideal para usar sobras y no botar.
E-mail Compartir

G. Rodrigo - Medios Regionales

No estamos en tiempos de desperdiciar alimentos, pero a veces quedan sobras tan pequeñas, que se piensa que no se puede hacer nada con ellas y se botan. No es así: se pueden usar para hacer quiches, una preparación sencilla y muy sacadora de apuro.

Es una tarta salada, con relleno de huevo y crema. De ahí para adelante hay que dejar volar la imaginación y agregarle la verdura o la proteína que se tenga a mano. Tomate, choclo, restos de pollo, de carne, atún… ¡todo sirve! Además, en vez de crema, se puede usar queso crema o un yogur natural sin sabor, como en el quiche de la nutricionista Denisse Vielma. Asimismo, la harina de trigo puede ser sustituida con otras de bajos carbohidratos, como en la receta de Piwen, la que además no usa huevo.

La preparación surge en Lorena, Francia, en 1605, con un relleno solo de crema y huevos. En el siglo XIX le agregaron tiritas de tocino y desde entonces se le conoce como la tradicional "quiche lorraine". María José Collao de La Quichería, comenta que se puede reemplazar por jamón y también queda delicioso. También se puede usar prosciutto.

quiche alsacienne por maría josé collado, cocinera (@la_quicheria)

E-mail Compartir

Ingredientes

Para la masa:

-150 g de harina blanca (yo la prefiero con polvos de hornear)

-75 g de mantequilla fría cortada en cubitos

-1 huevo y sal

Para el relleno:

-150 gr de tocino ahumado o jamón ahumado

-2 o 3 cebollas medianas o una cebolla grande

-125 ml de crema espesa

-150 gr de queso amarillo para gratinar

-2 huevos

-Nuez moscada

-Un cubito de mantequilla

-Sal, pimienta

Mezclar la harina y la mantequilla fría en un bol hasta conseguir una textura tipo galleta desmenuzada. Con esto se consigue que la masa no adquiera elasticidad al entrar en contacto con el relleno húmedo y siga crujiente.

Añadir el huevo, amasar hasta que esté todo unido y hacer una bola. Envolver en papel film y dejar en el refrigerador una hora. Después del reposo, aplanar con la mano y el uslero en una superficie enharinada hasta conseguir una masa fina. Transferir al molde y ajustar con los dedos. Pinchar varias veces con un tenedor y darle una primera horneada, para lo cual se sugiere poner sobre la masa un papel de horno o "alusa" y sobre esta, alguna legumbre seca (por ejemplo garbanzos o porotos), para darle darle peso y evitar que la masa suba.

Hornear por 10 minutos a 180ºC.

Mientras, en una sartén grande, sofreír el tocino o jamón cortado en tiritas con mantequilla, sin dorar. Agregar la cebolla cortada en pluma y bajar el fuego hasta que se vea cristalizada. Sacar del fuego, salpimentar y revolver.

A la mezcla de cebolla y tocino (o jamón) tibia, agregar la crema y unir. Poner nuez moscada a gusto y de manera suave sumar los dos huevos previamente batidos hasta incorporar.

Sacar la masa del horno, retirar el papel y las legumbres y rellenar. Esparcir el queso rallado por toda la superficie y hornear por 30 minutos a 180ºC. Una vez fuera del horno, dejar reposar por 15 minutos.


quiche de pollo y morrón por angélica bertín, cocinera (@cocina_chilena)

Ingredientes

-2 tazas y ¾ de harina sin polvos de hornear

-125 gr de mantequilla

-1 cucharadita de sal

-1 huevo

-1 yema

Para el relleno:

- Media pechuga de pollo cocida, picada o deshilachada

-3 pimientos morrón (en conserva o cocinados) u otra verdura (puerro, cebolla, la que haya)

-300 cc de crema

-3 huevos

-2 cucharaditas de sal

-1 cucharadita de pimienta

-1 cucharadita de nuez moscada

-Queso rallado

Mezclar la sal y los huevos, reservar. Unir la harina y la mantequilla hasta que no quede ningún pedacito. Incorporar los huevos y revolver echando agua según necesidad.

Amasar, estirar y poner en un molde de 22 centímetros Idealmente, forrarlo antes con papel mantequilla.

A la masa se le puede poner un poco de orégano en el paso del huevo.

Poner el molde en el congelador por 15 minutos.

Poner al horno fuerte por 10 minutos con un peso encima, que puede ser un papel aluminio o mantequilla, con legumbres arriba.

Mientras, picar el pimiento morrón o la verdura escogida y mezclarla con el pollo.

En un bol, batir los tres huevos con sal y pimienta a gusto para luego incorporar la mezcla con el pollo. Sumar la crema y mezclar junto a la nuez moscada.

Sacar el molde y rellenarlo con la mezcla. Poner a horno fuerte por 30-40 minutos.

Espolvorear el queso rallado encima y llevarlo al horno por 5 minutos más.


quiche keto vegano, sin huevo por piwen (@piwenchile)

Ingredientes

Para la masa:

-1 1/2 taza de harina de nuez

-1 taza de harina de almendra

-1 huevo de chía (prepara mezclando 1 cucharada de chía con 3 cucharadas de agua. Esperar 10 minutos a que se hidrate y se forme un gel, que se usa para ligar preparaciones)

-Agua y sal

Para el relleno:

-250 gr de tofu firme

-1 taza de pimentón rojo, verde y amarillo

-1 cebolla morada

-1 ajo

-1 puñado grande de espinaca

-Aceite

-Aliños (orégano, aliño completo, sal)

En un bol juntar la harina de nuez, harina de almendra, huevo de chía y agua. Agregar agua poco a poco hasta obtener una masa compacta (que no se pegue en las manos). Refrigerar por 30 minutos.

En un sartén sofreír la cebolla cortada en pluma, junto con el ajo, pimentón, sal y aliño completo. Cocinar con olla tapada por 5 minutos. Luego, agregar la espinaca, revolver, y cocinar por 5 minutos más. Reservar.

En una licuadora, agregar el tofu, aliños y un poco de agua. Procesar hasta que tenga la consistencia de una pasta. Mezclar con las verduras del sartén y reservar.

Estirar la masa en un molde con las manos y cocinar por 10 minutos a 180°C.

Agregar la mezcla a la masa prehorneada y cocinar por 30 minutos más.

Ingredientes

Para la masa:

-1 1/2 taza de harina (puedes mezclar varios tipos de harina)

-1 1/2 cucharada sopera de aceite de oliva extra virgen (esto puede ser más o menos según la harina que utilices)

Para el relleno:

-4 huevos

-1 yogur natural (lo puedes cambiar por una taza de bebida vegetal)

-1 puñado de cilantro o perejil

-1/2 bandeja de champiñones

-1 cebolla pequeña

-1/4 de pimentón


quiche de verduras por denisse vielma, nutricionista (@nutrinis)

Comenzar haciendo la masa: mezclar las harinas, el aceite de oliva y una pizca de sal.

Amasar agregando agua tibia, entre 1/4 a 1/2 de taza, hasta tener una masa. Estirarla en un molde y hornear por 10 minutos en un horno precalentado a 180º grados.

Para el relleno, lavar los vegetales y cortarlos en trozos.

Batir con un tenedor el yogur natural y los huevos, para luego agregar los vegetales y sazonar a gusto.

Es opcional agregar un poco de queso rallado o levadura nutricional por encima.

Rellenar la masa con la mezcla y hornear por 15 a 20 minutos.