Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lanzan serie argentina que revive la trastienda del atentado a la Amia

"Iosi, el espía arrepentido" es el título que acaba de estrenarse en Amazon Prime Video. Tiene ocho capítulos.
E-mail Compartir

EFE - Medios Regionales

El argentino Daniel Burman dirige el nuevo thriller de Amazon Prime Video "Iosi, el espía arrepentido", una historia sobre un hombre que "en circunstancias extraordinarias hizo lo que pudo para salvar la vida de mucha gente", explica el realizador en entrevista con EFE.

"La serie aborda la redención de un héroe lleno de contradicciones y dilemas morales que recorre un camino complejo. Éste quiere equilibrar la balanza hacia el lado correcto, después de haber estado trabajando tantos años para el bando equivocado", incide Burman sobre la ficción que llega hoy a la plataforma y que codirigió junto a su compatriota Sebastián Borensztein.

Una serie con un amplio reparto pues junto a Gustavo Bassani, que interpreta a Iosi, hay nombres como los de Natalia Oreiro, Mercedes Morán, Alejandro Awada, Carla Quevedo, Minerva Casero, Marco Antonio Caponi o Daniel Kuzniecka.

Hecho reales

Basada en hecho reales y tomando como referencia el libro homónimo que publicaron en 2015 Miriam Lewin y Horacio Lutzky, cuenta la historia de José Pérez, Iosi (Gustavo Bassani), un espía de la policía que en la década de los '80 se infiltra en la comunidad judía de Buenos Aires con el objetivo de desarticular una supuesta conspiración para instalar un Estado judío en el sur de Argentina, llamado "Plan Andinia".

Sin embargo, con el paso del tiempo, Iosi se va dando cuenta que ese plan no existe y lo que sí es real es la existencia de una asociación argentina de tráfico de armas que está conectada con los atentados bomba que se perpetrarán años después contra la embajada de Israel en 1992 y contra el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, los mayores en Latinoamérica.

Cuando es consciente de lo que pasa, quiere denunciarlo, y es ahí cuando comienza una carrera contrarreloj por la redención, buscando hacer justicia antes de que le eliminen a él y a su familia.

El germen de esta ficción -de ocho capítulos de una hora y producida por The Mediapro Studio- nace de la "necesidad" de Burman de contar esta historia.

"Todo comienza cuando el libro cayó en mis manos -detalla-. Con solo ver el título y la portada me di cuenta de que tenía todo el potencial para ser una serie extraordinaria. A partir de ahí empecé a trabajar durante tres o cuatro años y junto a Amazon para contar esta historia del mundo", explica.

A la hora de trabajar, los creadores se pusieron una serie de reglas que "no se debían romper" bajo ningún concepto: No inventar víctimas, no generar sensación de verdad o justicia donde no la hay y marcar qué territorios y qué no se podían atravesar. Con esas bases sentadas, Burman reconoce que trabajaron con "mucha libertad".

El realizador opina que el antisemitismo es uno de esos temas que "son tan difíciles de tocar que no se tocan" y entonces no generan reflexión en la sociedad y "siguen existiendo".

"El tema que íbamos a abordar era importante para nuestro país y otros que queríamos rescatar, como el de la impunidad que durante más de veinte años atravesó Argentina, así como los elementos de la geopolítica internacional", cuenta.

La ficción "cuestiona la existencia de la impunidad, el cómo podemos seguir viviendo asfixiados por la falta de verdad y por la falta de justicia", e invita al espectador a la reflexión y a hacerse preguntas. "La serie provoca interrogantes y eso es sano, no hay que tener miedo a las preguntas", agrega.

8 capítulos de una hora de duración tiene la serie que se estrena hoy en Amazon Prime.

De sobredosis y en libertad condicional murió el hijo de Auster

E-mail Compartir

Daniel Auster, el hijo del novelista Paul Auster, que se encontraba en libertad bajo fianza acusado de un presunto homicidio involuntario por la muerte de su hija, murió por sobredosis, según informó el diario estadounidense The New York Post.

Auster, de 44 años, estaba en libertad bajo fianza y se enfrentaba a cargos de homicidio involuntario por la muerte el pasado 1 de noviembre de su hija de 10 meses, Ruby, explica el rotativo.

El hijo del conocido escritor murió de una sobredosis de drogas, dijeron fuentes policiales al Post.

Se cree que la sobredosis fue accidental porque todavía tenía drogas cuando fue encontrado y la dosis era similar a la que normalmente tomaba, según las fuentes.

Auster había estado cuidando a su hija Ruby, de 10 meses, la tarde del 1 de noviembre cuando los equipos de emergencia respondieron a una llamada realizada al 911 desde su residencia en Brooklyn y encontraron a la bebé inconsciente.

La pequeña fue trasladada de urgencia al hospital Metodista de Nueva York donde se certificó su fallecimiento y una autopsia concluyó que Ruby falleció de una sobredosis de fentanilo y heroína, dijeron las autoridades, aunque no pudo determinarse cómo ingirió las drogas.

Auster fue arrestado el 15 de abril y acusado de homicidio involuntario y homicidio por negligencia criminal.

El rotativo recuerda que hace más de dos décadas el problemático hijo del escritor se declaró culpable de robar 3.000 dólares a un traficante de drogas.