Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aplazan por tercera vez entrega de propuestas para la doble vía

Para el 30 de septiembre fue pospuesta la recepción de ofertas de este proyecto que considera un presupuesto de más de 12 millones de UF. Actores locales temen que nueva dilación complique opciones de concretar la obra.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta el 30 de septiembre se amplió el plazo para que las empresas interesadas presenten ofertas al llamado a licitación para la construcción de la doble vía entre Chacao y Chonchi. Se trata de la tercera vez que la fecha para recibir las propuestas sufre una modificación.

De acuerdo a lo informado por la Dirección General de Concesiones, el aumento de plazo responde a una solicitud realizada por los propios licitantes para estudiar mejor el proyecto. De esta forma, para el 27 octubre se estableció la fecha para la apertura de las ofertas económicas.

Con un presupuesto de 12 millones 100 mil unidades de fomento (UF), calculado al 30 de junio de 2018 (32 mil 862 millones 27 mil pesos), el proyecto considera una longitud aproximada de 126 kilómetros y partiría en el acceso sur del puente sobre el canal de Chacao y la bifurcación norte a Chonchi.

Inicialmente, la fecha para la presentación de las ofertas de este proyecto era el 26 de noviembre del año pasado, la que después se pospuso para el 28 de enero de 2022, ocasión en que nuevamente fue aplazada para el 29 de abril y ayer se informó de otro plazo: 30 de septiembre.

Preocupación existe entre representantes de gremios chilotes por esta nueva ampliación de plazo del proyecto, ya que aseguran que no hay certezas de que este se concrete, sobre todo por la incertidumbre que existe tanto en materia económica como política (resultado del trabajo de la Convención Constitucional).

En este sentido, Osvaldo Altamirano, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Castro, señaló que "nosotros como transporte siempre dijimos que si el Gobierno anterior no dejaba amarrada la licitación como ocurrió con el tema del puente, el actual Gobierno iba a dilatar el proyecto".

Junto con ello, el dirigente del rodado comentó que "esto es lamentable, no le veo ningún futuro al proyecto y es una pena porque nuestra misma gente ha contribuido al querer todo gratis, pero si queremos una doble vía en Chiloé vamos a tener que pagar un costo, pero mientras tanto nuestros coterráneos se siguen muriendo en la ruta".

Similar es la opinión de Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, quien acotó que "por la última reunión que tuvimos con Concesiones sabía que se podía posponer la fecha. Si nosotros nos ponemos a pensar, aquí ha habido atraso en todo el proceso".

Alza de insumos

Un tema que preocupa al comerciante es que las empresas decidan no participar en el proceso debido al escenario que aún enfrenta el país con alzas en la materia prima de construcción, las que situó entre un 35 y 40%.

"El monto del presupuesto es algo que se debería revaluar y también me da la impresión que el cambio de fecha no es al azar porque hay al incertidumbre con lo que pueda ocurrir. Esto no es solo un aspecto económico también a nivel del país y del mundo", afirmó Candia.

Para el 5 de mayo en Dalcahue está programada una nueva reunión de la Asociación de Municipios de Chiloé, instancia en la que se abordarán temas como la celebración del Bicentenario de la Anexión a Chiloé y la agenda de trabajo que los alcaldes sostendrán en Santiago con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y los ministerios de Educación y Salud, pero en la que también se incluiría este nuevo aplazamiento en la licitación de la doble vía.

Así lo indicó Javiera Yáñez, presidenta del organismo, sumando que "me parece que es una situación lamentable para el mejoramiento de la conectividad este nuevo retraso y eso afecta directamente a la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas".

Igualmente, detalló que "esperamos poder abordar este tema en la reunión que vamos a tener el jueves en Dalcahue y también plantearlo al ministro (Juan Carlos García) porque esperamos agendar una reunión con él como parte de la agenda de trabajo".

Como parte de la obra, desde Concesiones se informó que el proyecto incluye la construcción de un segundo puente sobre el río Pudeto y un bypass corto de 1 kilómetro en la ciudad de Ancud. Adicionalmente, se considera la mantención y operación del bypass de Castro de 16 kilómetros.

"Entre los beneficios de la obra se encuentran disminuir los tiempos de viaje y aumentar la seguridad en el trazado; con ello se prevé que se favorecerá el intercambio comercial, productivo y de servicios en la zona", da cuenta la agencia dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

"Me parece que es una situación lamentable para el mejoramiento de la conectividad este nuevo retraso".

Javiera Yáñez, presidenta de la Asociación de Municipalidades de Chiloé.