Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Isleños vinculados a sendos ataques sexuales quedan presos en Castro

Las dos causas fueron formalizadas tras las diligencias de la Brisex.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En prisión preventiva quedaron en las últimas horas dos sujetos vinculados a ataques sexuales perpetrados en el centro de la Isla. Sendas órdenes judiciales llevaron a sus detenciones y posteriores formalizaciones.

Por ambos casos, las diligencias realizadas por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud permitieron sustentar los medios probatorios preliminares que vincularon a los encartados con estos ilícitos y justificar la necesidad de cautela en base a la precautoria más gravosa.

Los hechos más recientes, según fuentes del caso, se cometieron en Castro el 13 de abril pasado, afectando a una joven que sindicó a su expareja como responsable de una serie de vulneraciones. Los datos fueron remitidos al Ministerio Público que instruyó las pesquisas de la unidad policial especializada, que concurrió al sitio del suceso dos días después a recabar mayor información.

Con las conclusiones iniciales, se solicitó una orden de aprehensión contra el imputado de 42 años, quien se mantuvo prófugo hasta que Carabineros de la Segunda Comisaría local lo detuvo esta semana, siendo puesto a disposición de la justicia.

Ante el Juzgado de Garantía de Castro se acreditó la legalidad del procedimiento policial en base al requerimiento judicial que lo amparaba. Además, el fiscal Fernando Metzner encausó al isleño por los delitos de amenazas simples, lesiones menos graves y violación de mayor de 14 años, todos en contexto de violencia intrafamiliar (VIF).

Esa misma jornada de martes, pasó a control un sujeto de 56 años, por quien también pesaba una orden de aprehensión al ser vinculado a sistemáticos ultrajes contra su propia hija.

La detención igual fue declarada como ajustada a derecho, procediendo el mismo persecutor a formalizar una indagatoria por abuso sexual impropio y de mayor de 14 años, como también por violación de menor y mayor de 14 años, todos ilícitos perpetrados contra la misma víctima que hoy es adulta.

Por ambos casos, el abogado invocó la cautelar más intensiva, tras exponer los antecedentes recabados en las pesquisas desarrolladas por la Brisex.

"En estas audiencias distintas se solicitó la prisión preventiva para los imputados por considerar que la libertad de ellos resultaba peligrosa para las víctimas y la sociedad, también por existir riesgo de fuga", esgrimió el profesional.

Justificó esta postura el fiscal Metzner, explicando que "se debe considerar el número de delitos formalizados, la naturaleza de los mismos, la forma de comisión de los hechos, el bien jurídico protegido y la gravedad de las penas asignadas a los ilícitos, muchos con penas de crimen que implican un cumplimiento de carácter efectivo ante una eventual sentencia condenatoria".

Defensa

Las precautorias contaron con la oposición del defensor Pablo Figueroa, quien por ambas causas remarcó que los antecedentes expuestos son insuficientes para acreditar la configuración de los hechos delictivos como las intervenciones de los encartados.

"Sostenemos la inocencia de nuestros representados. El Ministerio Público debe establecer la existencia de los ilícitos como la autoría de los responsables, y acá debe primar el principio de inocencia, más cuando estamos en las etapas iniciales de las investigaciones formalizadas", manifestó el jurista.

Más allá de estas alegaciones, se decretó la medida más gravosa contra los imputados, ante lo cual la defensa ya analiza los próximos pasos para buscar una modificación de estas cautelares.

"Siempre se está verificando la posibilidad de entablar los recursos, puesto que es un legítimo derecho que tienen los imputados", sostuvo el defensor penal licitado.

90 días se decretaron para llevar a cabo ambas investigaciones formalizadas.

Combaten la violencia escolar con nueva feria preventiva en Ancud

Actividad se desarrolló en el Liceo Polivalente de la comuna.
E-mail Compartir

Con el objetivo de insistir en prácticas de buena convivencia para frenar la escalada de la violencia en los centros educativos, se desarrolló recientemente una nueva "Feria Preventiva Contra el Bullying" en Ancud, la cual tuvo como epicentro el Liceo Polivalente.

La iniciativa fue organizada está vez por el Programa Adolescente perteneciente a la Dirección de Salud Municipal (Desam), buscando como norte analizar y evitar los actos que vulneren los derechos de los estudiantes.

Francisca Ramos, matrona encargada de esta iniciativa, destacó que "el principal objetivo de nuestra feria de salud es generar un ambiente más saludable, tanto del punto de vista emocional, psicosocial como también de salud en general, como más biomédico. Es por eso que también invitamos a oficinas y direcciones municipales que estuvieron todos relacionados con el ámbito adolescente o de la juventud para promover conductas preventivas".

En la jornada se contó con la presencia de los programas de Promoción de Salud, espacio destinado a atenciones en salud exclusiva para adolescentes por profesionales, y Vida Sana, como también de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD), la Oficina Municipal de la Juventud y Dirección de Seguridad Pública.

Según la directora subrogante del Liceo Polivalente de Ancud, Gladys Saldivia, estas actividades son muy útiles, tanto para los alumnos como para los demás integrantes del plantel.

"La feria que se montó al interior del gimnasio del establecimiento, que iba destinada principalmente a estudiantes de enseñanza media, es un gran apoyo para la comunidad educativa. La visitaron con agrado y les sirvió también a ellos para conocer. Es bueno que se sigan programando otras actividades ya que les sirve", aclaró la docente.

Labor

Asimismo, el encargado de la Oficina Municipal de la Juventud, Nicolás Bahamonde, mencionó que este trabajo en los colegios va en la misma línea de tarea que se está realizando para la prevención de la violencia en los centros de enseñanza.

"Contamos con estands no solo de salud, sino también de prevención, que también la trabajamos nosotros en conjunto con otras oficinas. Si bien, el tema principal es prevenir la violencia en los establecimientos educacionales, también el trabajo que nosotros estamos llevando a cabo es de programas de salud mental y sexual", aclaró el funcionario.