Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Anuncian más seguridad en la Macrozona Sur, pero sin Estado de Excepción

Gobierno acordó medidas con las policías y afirmó que se invertirán $5.500 millones para mejor equipamiento. Ayer hubo protesta tras atentado.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

A primera hora llegaron ayer los directores de las policías a La Moneda para coordinar medidas con el Ejecutivo para combatir la violencia en la Macrozona Sur, luego de que en la víspera una treintena de vehículos fuera quemada en uno de los mayores ataques incendiarios del último tiempo.

Tras la cita, el Ministerio del Interior y Seguridad Ciudadana anunció una serie de medidas "estratégicas y operativas" que incluirá una inversión de $5.500 millones para comprar equipamiento en materia de seguridad.

Además, se acordó que el general director de Orden y Seguridad de Carabineros, Marcelo Araya, se traslade a la zona para instruir medidas "inmediatas y directas; visibles, palpables y eficaces para la seguridad de los ciudadanos", detalló el subsecretario Manuel Monsalve.

Asimismo, se prometió trabajar en obras públicas que apunten a la seguridad en rutas concesionadas, como instalación de pórticos, cámaras y zonas de descanso, que fue parte de las demandas de camioneros que paralizaron esta semana.

Además, se anunció que dicho grupo de transportistas serán incorporados en las "políticas de reparación" y ayuda a víctimas.

En la ocasión la ministra Izkia Siches descartó que se esté pensando en volver a aplicar un Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la zona, como lo han solicitado en la oposición y en la Confederación Nacional Dueños de Camiones (CNDC) de Chile.

"Hay muchas medidas que tomar antes de llegar a una opción como esta", señaló la titular de Interior, quien afirmó que en los casi seis meses en que estuvo vigente la medida levantada en marzo "no avanzamos en las soluciones de fondo".

"Necesitamos ir solucionando materias en las capacidades investigativas, en la eficacia del Estado en detectar y encontrar a quienes son responsables de estos hechos de violencia y eso, lamentablemente, no lo soluciona un Estado de Excepción", aseguró Siches.

Ayer hubo cortes de rutas de trabajadores en Los Álamos, sector que fue escenario del atentado incendiario del jueves.

La Moneda activa mesa por alza de protestas escolares en la capital

E-mail Compartir

Cuatro colegios tomados en Santiago y Providencia, y movilizaciones diarias frente a liceos emblemáticos han sido parte de una semana de agudización de las protestas estudiantiles que ha vivido la capital, la que ayer tuvo una violenta jornada con enfrentamientos de alumnos con Carabineros en la Alameda.

Los desmanes dejaron un adolescente de 15 años detenido acusado de atacar a la policía vistiendo un overol blanco.

El alza de movilizaciones activó ayer una reunión interministerial en La Moneda, en la que se adelantaron medidas en control de orden público e inversión para abordar las quejas del estudiantado.

Entre ellos, el Ministerio de Educación anunció que destinarán $10 mil millones en reparar infraestructuras de establecimientos, que se suma a otros $20 mil millones anunciados para 76 colegios públicos.

Asimismo, se inyectarán $11 mil millones para fortalecer un programa de Junaeb orientado a la salud mental de los estudiantes.

La ministra vocera Camila Vallejo afirmó que también se hará una mesa con Carabineros para revisar sus protocolos en este tipo de protestas. "Estamos hablando muchas veces de menores de edad", apuntó, puntualizando que "nada justifica los hechos de violencia".

En la jornada el Presidente Gabriel Boric visitó un colegio de Renca en que llamó a los estudiantes a que "nos interpelen". "Es algo que tiene que estar en el corazón de nuestras políticas públicas", mencionó.

Alcalde iba manejando ebrio tras coordinar plan contra el consumo

E-mail Compartir

Acusado por delitos de conducir en estado de ebriedad y negarse a la alcoholemia fue formalizado el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda (indep.), quien de madrugada fue sorprendido manejando tras haber bebido.

El jefe comunal de la comuna de La Araucanía fue detenido por Carabineros luego que en un patrullaje controlaron el vehículo en el que iba en la Ruta 5 Sur, a la altura de Gorbea.

Según indicaron desde la Fiscalía, al acercarse a la camioneta, que sería fiscal, los policías verificaron que la autoridad estaba en "evidente estado de ebriedad", por lo que fue arrestado.

Se le trasladó al hospital para constatar lesiones como parte del procedimiento, donde se negó a enfrentar la alcoholemia, por lo que se sumó ese cargo a su formalización de ayer, en la que quedó libre con arraigo nacional y la suspensión de su licencia de conducir.

"Nadie se encuentra sobre la ley y quien sea sorprendido cometiendo un delito va a ser perseguido", afirmó el fiscal regional (s) Alberto Chiffelle.

Horas antes de su arresto, la autoridad tuvo una reunión con la directora regional del Senda para "coordinar acciones que se desarrollarán en Loncoche en materia de prevención del consumo de alcohol y otras drogas", según difundió el organismo en sus redes sociales, publicación que tras la detención fue eliminada.

De acuerdo a radio Bío-Bío, el alcalde indicó que fue controlado por Carabineros tras asistir a una cena con amigos, donde habría compartido una copa de vino.