Anuncian más seguridad en la Macrozona Sur, pero sin Estado de Excepción
Gobierno acordó medidas con las policías y afirmó que se invertirán $5.500 millones para mejor equipamiento. Ayer hubo protesta tras atentado.
Diego Gotelli C. - Medios Regionales
A primera hora llegaron ayer los directores de las policías a La Moneda para coordinar medidas con el Ejecutivo para combatir la violencia en la Macrozona Sur, luego de que en la víspera una treintena de vehículos fuera quemada en uno de los mayores ataques incendiarios del último tiempo.
Tras la cita, el Ministerio del Interior y Seguridad Ciudadana anunció una serie de medidas "estratégicas y operativas" que incluirá una inversión de $5.500 millones para comprar equipamiento en materia de seguridad.
Además, se acordó que el general director de Orden y Seguridad de Carabineros, Marcelo Araya, se traslade a la zona para instruir medidas "inmediatas y directas; visibles, palpables y eficaces para la seguridad de los ciudadanos", detalló el subsecretario Manuel Monsalve.
Asimismo, se prometió trabajar en obras públicas que apunten a la seguridad en rutas concesionadas, como instalación de pórticos, cámaras y zonas de descanso, que fue parte de las demandas de camioneros que paralizaron esta semana.
Además, se anunció que dicho grupo de transportistas serán incorporados en las "políticas de reparación" y ayuda a víctimas.
En la ocasión la ministra Izkia Siches descartó que se esté pensando en volver a aplicar un Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la zona, como lo han solicitado en la oposición y en la Confederación Nacional Dueños de Camiones (CNDC) de Chile.
"Hay muchas medidas que tomar antes de llegar a una opción como esta", señaló la titular de Interior, quien afirmó que en los casi seis meses en que estuvo vigente la medida levantada en marzo "no avanzamos en las soluciones de fondo".
"Necesitamos ir solucionando materias en las capacidades investigativas, en la eficacia del Estado en detectar y encontrar a quienes son responsables de estos hechos de violencia y eso, lamentablemente, no lo soluciona un Estado de Excepción", aseguró Siches.
Ayer hubo cortes de rutas de trabajadores en Los Álamos, sector que fue escenario del atentado incendiario del jueves.