Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Junaeb afirma que reforzó controles a las comidas ante denuncias en Castro

Desde el organismo en Los Lagos se informó que supervisores han llegado a establecimientos y que se analizará cada caso.
E-mail Compartir

Redacción

Mediante un oficio firmado por la directora regional de Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas), Sarita Cárcamo, la institución dio respuesta a la solicitud de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor Castro donde se solicita investigar la calidad de los alimentos que están recibiendo los estudiantes. Ello, luego de las múltiples denuncias en las falencias de este servicio.

La personera informó que luego de dos años de pandemia, donde las cocinas de los colegios estuvieron prácticamente cerradas, se reinició la alimentación convencional. Ante este escenario, afirmó que efectivamente se han evidenciado dificultades y diferencias en la entrega de la comida en algunos establecimientos, situación que se ha vuelto una prioridad para el organismo, remarcando que se está monitoreando cada caso.

En la Región de Los Lagos, solo en el primer mes de operación se han aplicado 477 actas de supervisión, de las cuales 144 corresponden a la provincia de Chiloé y 18 a la comuna de Castro. A la fecha, se ha supervisado más del 80% de los establecimientos castreños y la semana pasada se inició un operativo para llegar a los lugares de difícil acceso, lo que se ha coordinado con otras entidades, incluido el municipio de la capital isleña.

Quehui

Los equipos de operaciones se trasladaron a la isla Quehui, inspeccionando la situación de los comedores de las escuelas Los Ángeles y Manuela Cárdenas, del sector de Peldehue, donde actualmente Junaeb cuenta con 61 beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar. Dentro del proceso, al detectarse incumplimientos serán informados a la empresa proveedora para resolverlos.

Igualmente, Cárcamo fue enfática en decir que cualquier firma que incurra en incumplimientos, como cambios de menú, falta de abastecimiento u otras fallas será sancionada y se exigirá la reposición del servicio cuanto antes.

Por otra parte, desde Junaeb se está trabajando, tanto a nivel regional como desde la Dirección Nacional, en resolver los problemas en minutas con baja aceptación, así como en reponer preparaciones que fueron eliminadas de las mismas y que han sido solicitadas de regreso por los niños, como el charquicán, la cazuela de vacuno y el pollo en cubo al jugo.

Desde la dirección regional se aseguró que el compromiso está con los niños, niñas y jóvenes de la región, por lo que seguirán trabajando en terreno para resolver cualquier problema cuanto antes.

144 actas de supervisión se levantaron en Chiloé el primer mes de clases. 18 corresponden a la comuna de Castro.

Yáñez analiza su gestión: reconoce que busca sello social y descentralizador

Alcaldesa de Curaco de Vélez rindió su primera cuenta pública en un acto realizado en el sector Palqui.
E-mail Compartir

Redacción

Ante más de 300 personas, la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, realizó en Palqui su primera cuenta pública de la gestión municipal 2021. Destacó que su administración se ha enfocado en un constante despliegue en terreno, acercando el consistorio a todos los sectores rurales, a través de diferentes iniciativas.

"Nuestro compromiso fue descentralizar el municipio y ello implica lo que hemos mencionado, partimos con las atenciones en terreno, conversatorios con las distintas organizaciones de la sociedad civil y con total transparencia asumimos el compromiso de transmitir todos los concejos municipales", dijo la abogada.

No dudó en señalar la fuente que "estamos trabajando con firmeza, pero también con mucha responsabilidad por sacar adelante los proyectos que anhela nuestra comuna. Nuestra intención, objetivo, meta y línea de trabajo es trabajar incansablemente por mejorar la calidad de vida de las curacanas y curacanos".

Como su sello, la autoridad relevó "acercar los servicios básicos a todos los lugares, poniendo en el centro a los adultos mayores, destacando el rol de las mujeres en la sociedad, protegiendo la primera infancia, potenciando la educación, salud, deportes; los proyectos habitacionales, promover el desarrollo turístico, apoyar la pequeña agricultura campesina, el cuidado del medio ambiente y sobre todo fomentando la participación de la comunidad".

Añadió que "estoy profundamente emocionada por el cariño de la gente. Con mucho orgullo y fuerza pudimos mostrar la robusta cartera de proyectos que tenemos junto a la Secretaría Comunal de Planificación. Hoy es solo un momento para dar gracias a las funcionarias y funcionarios del municipio, de salud, educación, al personal de aseo y ornato, a Carabineros, la Armada, Bomberos, a los dirigentes sociales, vecinales, deportivos y de comunidades indígenas que me han permitido estar acá rindiendo cuenta pública".

Hitos

Dentro de los hitos resaltados por la alcaldesa detalló la implementación de la primera oficina municipal de la Mujer y Equidad de Género, la cual brinda redes de apoyo, fomenta sus derechos, articula acciones frente a cualquier tipo de violencia. También subrayó la instalación de un totém de atención remota y autoservicio, lo cual se complementará con la instalación de un moderno cajero automático de BancoEstado, avanzando así en acercar servicios financieros a los curacanos.

Igualmente, Yáñez resaltó el lanzamiento del programa piloto de "Envejecimiento Activo y Saludable", el cual junto a diferentes instituciones tiene por propósito adoptar y aplicar experiencias y herramientas de carácter internacional para innovar en el cuidado del adulto mayor.

La cuenta pública fue transmitida por diferentes medios y contó con el intérprete de lengua de señas, Flavio Marín, como una forma de fomentar la inclusión social.