Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé: Solo un 57% de la población se ha vacunado contra la influenza

Referentes del Programa de Inmunizaciones del Servicio de Salud llamaron a los vecinos ha inocularse.
E-mail Compartir

Un fuerte llamado a la población objetiva a vacunarse contra la influenza realizaron los enfermeros referentes del Programa Nacional de Inmunizaciones, PNI, del Servicio de Salud Chiloé, frente a la baja cantidad de personas inmunizadas contra esta enfermedad respiratoria, dando a conocer los puntos de vacunación vigentes para esta semana.

Felipe Cárdenas, referente del programa en la provincia, dijo que la población objetivo a vacunar es de 73.895 personas, registrándose un avance de 57,9% inmunizado contra la influenza, versus un 59% a nivel nacional y un 57% en la región de Los Lagos, siendo la comuna de Curaco de Vélez la que presenta mayor cantidad de progreso, alcanzando un 71,5%; mientras que la comuna de Quinchao sólo lleva un 45,4% de inmunizados.

Cabe recordar que la campaña nacional de vacunación masiva contra la Influenza se inició el 16 de marzo de este año, orientada a personas mayores de 65 años; enfermos crónicos, entre 11 y 64 años; embarazadas en cualquier etapa de gestación; niñas y niños, de los 6 meses hasta quinto básico; también los trabajadores de la educación preescolar y hasta quinto básico; estrategia capullo para prematuros con patologías definidas y, por último, las y los trabajadores de avícolas y criaderos de cerdos.

Para motivar a la población los equipos han dispuesto diversos puntos de vacunación que incluyen actividades en centros de salud, jardines infantiles, internados, establecimientos educacionales, centros de salud, postas y domicilios en las 10 comunas isleñas.

incentivar

Por su parte, el enfermero y referente David Valenzuela, aseguró que la vacuna, tarda cerca de 2 semanas en activar su protección, por ello los equipos se encuentran trabajando arduamente para lograr un máximo de cobertura en la campaña y así evitar los casos graves de Influenza y sus complicaciones, explicando que la vacuna es una forma de protegernos y proteger a los demás.

La cobertura a nivel comunal muestra a Castro con un 53,3%, mientras que la comuna de Ancud tiene 57,9%; Chonchi en tanto alcanza un 70%; Puqueldón un 55,2%; Queilen un 54,9%; Quemchi un 52,6%; Dalcahue un 63,7% y Quellón un 61,7%.

columna de opinión con la comunidad

E-mail Compartir

Educación

Durante los últimos años, me ha correspondido liderar un proyecto educativo en la comuna de Queilen, especialmente en la Escuela Rural Alvaro Vargas Miranda, la que por lo demás el pasado 19 de abril cumplió 72 años de vida. En este sentido, es importante señalar que la historia de las organizaciones, no inicia con quienes las lideran en la actualidad, sino que existe un camino recorrido, que muchas veces es olvidado por situaciones coyunturales o del momento, lo cual no es justo y en esta ocasión resulta necesario recordar. Otro aspecto relevante, en esta materia, es el rol que tienen las comunidades educativas en su conjunto, para lograr resultados exitosos en educación; alumnos, padres y apoderados, asistentes de la educación, profesores y organismos colaboradores, conforman un núcleo fundamental, cuyo trabajo se materializa en los logros de nuestro Establecimiento.

Como muchas escuelas rurales, la nuestra surge de la iniciativa de los propios padres, que luchan y se unen para encontrar el lugar adecuado para instalarla. Con sus propias manos, en base al trabajo comunitario, edifican la primera Escuela, en el Sector Rural de Agoní, terrenos del antiguo fundo Santa María y que sin el inestimable aporte de la familia Álvarez-Pinto, no se habría concretado. A ello, debemos sumar el infatigable trabajo de dirigentes vecinales, deportivos y de salud del sector y docentes, como el destacado profesor y ex autoridad comunal, don Álvaro Vargas Miranda, cuyo nombre lleva el establecimiento y su esposa María Eugenia Oyarzún, quienes inician este camino. Posteriormente se sumarán otros que es imposible no mencionar; los profesores Santiago Navarro Alvarado; Carlos Araya Silva; Luis Vera González; Verónica Cárcamo Díaz; Miriam Vera Mancilla; Teresa Vito Álvarez; Horacio Díaz Levicoy. A ellos se suma el trabajo de una gran cantidad de docentes y funcionarios que ya no están, pero que su huella ha quedado impregnada en numerosas generaciones de niños y jóvenes.

Con orgullo podemos señalar que nos hemos transformado en una escuela verdaderamente abierta a su comunidad, cuyo reconocimiento por parte del Ministerio de Educación se mantiene, obteniendo nuevamente la Asignación de Excelencia Académica; con una matrícula que, aunque parezca extraño, aumenta cada día más; con docentes clasificados en niveles de excelencia por el Ministerio de Educación y con asistentes de la educación empoderados en una tarea más que relevante en el área educativa.

Sin embargo, el logro más importante de este establecimiento, es la relación que se ha forjado con cada uno de sus apoderados, que han entendido que el contacto permanente, la colaboración mutua, la confianza en el trabajo de Profesores y Asistentes resulta vital en esta materia. El personal por su parte, ha comprendido que los padres son un aporte y no un elemento de amenaza por lo que, en base a estas premisas, la historia de nuestra Escuela continúa, sin duda con aciertos muchas veces y con errores en otras, pero la nuestra es, como lo señala su proyecto educativo… "Una escuela que avanza junto a su comunidad" y de ese camino, ya no nos apartaremos.

"Como muchas escuelas rurales, nuestro establecimiento surge de la iniciativa de los propios padres, que luchan y se unen para encontrar el lugar adecuado para instalarla. Con sus propias manos, en base al trabajo comunitario, edifican la primera Escuela, en el Sector Rural de Agoní, terrenos del antiguo fundo Santa María y que sin el inestimable aporte de la familia Álvarez-Pinto, no se habría concretado. A ello, debemos sumar el infatigable trabajo de dirigentes vecinales, deportivos y de salud del sector y docentes, como el destacado profesor y ex autoridad comunal, don Álvaro Vargas Miranda, cuyo nombre lleva el establecimiento".

Marcia Vera, directora Escuela Alvaro Vargas Miranda de Queilen