Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

La inflación está ahogando a Chiloé

E-mail Compartir

Cada día vemos como el costo de la vida golpea más a nuestros bolsillos y mes a mes el dinero alcanza para menos. Lo más complejo es que los bienes de primera necesidad, como la harina, el aceite, las frutas y verduras o los combustibles han incrementado su precio, y si preguntamos el motivo, la respuesta es una sola: la inflación.

Pero ¿qué es la inflación? Es un incremento en el valor de los productos que no se condice con un aumento en el suelo, lo que lleva a que la moneda nacional tenga menor valor. Los precios pueden subir cuando hay un aumento del consumo que supera lo que el sector productivo puede generar, o bien por alzas en los costos de producción. La post pandemia y la guerra en Ucrania han agudizado este escenario, junto a la incertidumbre económica del último tiempo.

Al final, la sensación que nos queda es que Chiloé siempre ha vivido con inflación. Todo es más caro en comparación a otras ciudades y la obtención de algunos bienes es mucho más compleja que en otras partes. El precio de la bencina está por las nubes; ni hablar de la parafina, el gas o la leña. Mismo escenario con la harina, el aceite, las papas y la carne. ¿El precio de los corderos? Mejor ni pensar en un asado.

En este escenario, es una verdadera burla la mezquindad del Gobierno a la hora de ayudar. Ciertamente el bono por carga es insuficiente, ni hablar de la ayuda a las pymes con el tema del sueldo mínimo y su constante negativa a congelar el precio de los combustibles.

Es urgente que los beneficios sean mayores en zonas como Chiloé, que siempre han vivido con inflación. Una situación muy injusta y que, por cierto, explican en parte el rezago que históricamente ha tenido nuestro Archipiélago.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

cruzan el canal dalcahue con solo dos naves.-

TransporTeinforma Región de Los Lagos (@TTILosLagos) informaba ayer junto a esta imagen que el servicio en el canal Dalcahue operaba con las naves Caleman II y Man-Pue IV. "Al minuto tránsito normal en zona de rampas, conduzca con precaución", posteaba esta plataforma del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Este lunes 2 de mayo la empresa Man-Pue retiró una embarcación para mantención, por lo que las pasadas están con solo dos barcazas, situación que no se debería extender más de 30 días. Además, se está a la espera del ingreso de naviera Puelche.

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl


Derechos de autor, debate para ampliar

"Es una buena noticia", Gabriel Boric, mandatario chileno, valorando la norma aprobada en la Convención Constitucional que establece un "mecanismo preferente" de restitución de tierras indígenas.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $863,10

Euro $907,00

Peso Argentino $7,43

UF $32.297,84

UTM $56.762,00

Tuits


@yosoyloslagos


Como no hablar de nuestro #Chiloé y su magia que han atraído emprendimientos fantásticos como hoteles boutique con arquitectura integrada al paisaje, sus míticas historias, sus artesanos, pequeños agricultores, sus pescadores #Osorno #PuertoMontt #PuertoOctay #Rupanco #Ancud


@emprexitoso


Pamela Díaz sube románticos registros de su alucinación próximo a Jean Philippe a Chiloé - https://emprendimientoexitoso.cl/pamela-diaz-sube-romanticos-registros-de-su-alucinacion-proximo-a-jean-philippe-a-chiloe/

10°C / 15°C

9°C / 16°C

6°C / 13°C

9°C / 15°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko