Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Ancud y Castro viven II Encuentro Nacional de Payadores de Chiloé

El acceso es gratuito tanto a la jornada de hoy en el Museo Regional como a la de mañana en el Centro Cultural de la capital provincial.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

"Por primera vez de manera presencial, nueve payadores de cinco regiones, entre los que se cuentan tres habitantes de Chiloé, se reúnen para compartir el embrujo de la poesía improvisada, al sonar de guitarras y guitarrones con las voces del canto a lo poeta de Chile central y de la música gaucha aysenina".

De esa manera resume el payador ancuditano Matías Jullián, el Segundo Encuentro Nacional de Payadores de Chiloé, que es hoy a las 18.30 horas en la Sala de Extensión del Museo Regional de Ancud y este sábado 7 de mayo a las 19:00 en el Centro Cultural de Castro.

Se trata de un espectáculo poético-musical en el que payadores improvisan cantando décimas, cuartetas y cuecas, y donde el público tiene participación directa y propone a los artistas los temas o las frases para la improvisación.

"Pese a su centenaria historia, la poesía improvisada es incipiente y casi desconocida en el Archipiélago, y con este encuentro se dará un empuje para su conocimiento y desarrollo", sostuvo Mario Gómez, payador aysenino y residente en Quellón, organizador de esta actividad en colaboración con sus colegas locales.

Añadió: "En el evento confluyen payadores de las dos vertientes de la tradición de la poesía improvisada en Chile: el canto a lo poeta de la zona central y la canción gaucha de la Patagonia, hombres y mujeres, jóvenes y experimentados",

artistas

En esta segunda versión, participaran María Antonieta Contreras de la Ligua, Guillermo 'Bigote' Villalobos de Huechuraba, Isidora Sánchez de Talca, Ignacio Reyes de Fresia, Valentina Reyes de Puerto Varas, Matías Jullián de Ancud, Alberto Vargas de Quellón, Mario Gómez de Aysén y Luciano Auad de Villa O'Higgins.

Este encuentro se lleva a cabo a través de un proyecto financiado por el Fondo de la Música Nacional del Mincap (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio), convocatoria 2022. Según las nuevas restricciones sanitarias, las jornadas serán con aforo completo, aunque igualmente se solicitará el Pase de Movilidad, siendo el acceso gratuito.

18:30 es el horario hoy en el norte de la Isla, mientras el de mañana será a las 19:00 en el centro del Archipiélago.

Labocar levantó muestras para aclarar causas de incendio del miércoles en el centro de Ancud

E-mail Compartir

Continúa investigación para indagar las causas del incendio que afectó este miércoles al centro de Ancud, incluyendo la evacuación de locatarios y clientes de diversos establecimientos comerciales, incluyendo una delegación de adultos mayores hospedados en el hotel y restorán Balai, frente a la plaza de armas de la ciudad.

Por orden del Ministerio Público, efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt, junto al Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos de Ancud comenzaron a realizar pericias sobre esta emergencia.

Como es respectivo en estos casos, entre los objetivos de esta labor aparece la indicación para determinar el inicio y propagación de las llamas, además de establecer o no intervención de terceros. Lo cierto, hasta ahora, es que la peor parte del siniestro se la llevó la paquetería y bazar Silvana, establecimiento ubicado por debajo del popular Balai.

Hasta el cierre de esta edición, las labores científico-técnicas proseguían en el sitio del suceso, a objeto de recopilar antecedentes que determinen con claridad los acontecimientos.

Así lo señaló el teniente Gustavo Arancibia, del Labocar de la capital regional.

"Durante la mañana del día de hoy (jueves) por instrucción de la Fiscalía local, un equipo de carabineros del Labocar Puerto Montt, concurrió a dependencias del bazar y paquetería Silvana, ubicado en calle Blanco Encalada en la comuna de Ancud, lugar que fue previamente afectado por un incendio, el cual consumió gran parte del local comercial y dañó por propagación a algunos otros", comentó.

Sumó el oficial de la policía uniformada que "gracias al trabajo pericial realizado, se pudo determinar tanto un área de origen del fuego, como su dinámica de propagación; asimismo, se levantaron muestras cuyo resultado de laboratorio permitirán ayudar a esclarecer la causa de origen del incendio, información que una vez disponible será puesta a disposición de la fiscalía respectiva".

En tanto, desde el voluntariado se señaló que se continúa de forma paralela la indagatoria sobre la génesis del siniestro. "Aún se están realizando las labores de peritaje. Por nuestra parte, Bomberos también va a hacer lo suyo", recalcó Francisco García, comandante de la institución.

Los daños totales aún no han sido informados de esta emergencia que no reportó lesionados.