Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Carabinero asesinado recibió dos tiros cuando retenía a sospechoso

Informe policial detalló operativo en que uniformado de 23 años falleció en Chillán. Presunto autor fue abatido y se detuvo a su acompañante, de 16 años.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Una denuncia vecinal por la presencia de desconocidos "con conductas sospechosas" originó un procedimiento policial en que un carabinero fue asesinado la madrugada de ayer en Chillán, en la Región de Ñuble, al ser baleado durante un control.

El operativo ocurrió en calle Eduardo Ossandón con Juan Francisco González, donde, según el informe policial, tres uniformados realizaron un control a un vehículo con vidrios polarizados. De su interior descendieron dos personas, quienes se resistieron y tras forcejear huyeron corriendo en distintas direcciones.

Uno de ellos, de 16 años, en su escape arrojó una bolsa con marihuana antes de ser detenido. Su acompañante, quien conducía el vehículo, también fue alcanzado y retenido por otro policía cuando trataba de saltar una pandereta hacia un sitio eriazo.

Este último uniformado era Breant Rivas Manríquez, carabinero con casi tres años de servicio que el 2021 se sumó a la dotación de Chillán. Una corta carrera que acabó ayer cuando, mientras retenía al sospechoso, un tercer individuo le disparó dos tiros en el tórax que le quitaron la vida en el hospital. Según la Fiscalía, fue baleado por la espalda.

Al ver el ataque, el jefe de patrulla disparó al presunto tirador, causándole también la muerte mientras aún mantenía el arma en su mano, según reza el informe policial.

Gobierno

"No podemos seguir soportando estos niveles de violencia", dijo el Presidente Gabriel Boric tras conocerse el fallecimiento del policía de 23 años oriundo de Renaico (La Araucanía), que deja un hijo de dos meses.

El mandatario lo calificó como "una tragedia brutal" y lo vinculó al narcotráfico y a un alza "exponencial" del uso de armas. "No voy a permitir que sigan proliferando las armas en las calles como ha sido hasta ahora", aseguró.

Dentro la misma línea la ministra del Interior y Seguridad Ciudadana, Izkia Siches, quien ayer viajó a reunirse con la familia del policía, pidió a los sectores políticos un trabajo en conjunto para "disminuir el poder de fuego de los delincuentes".

En la oposición exigieron avanzar en leyes para defender a Carabineros. El ex Presidente Sebastián Piñera llamó a aprobar el "Estatuto de Protección a Policías" que eleva sanciones a quienes los ataquen encapuchados u organizados y los priva de penas sustitutivas si son condenados. El exgobernante anunció en diciembre de 2019 el envío del respectivo proyecto de ley al Congreso.

Detienen a banda que secuestraba a personas extranjeras en Santiago

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron cinco integrantes de una banda criminal acusada de concretar secuestros en la Región Metropolitana.

La indagatoria partió el 16 de febrero luego que un colombiano fuera forzado a subir a un auto cuando caminaba por el centro de Santiago, siendo trasladado a un lugar de Peñalolén donde estuvo 12 horas en cautiverio.

En ese lapso sus familiares recibieron mensajes exigiendo $700 mil a cambio de su liberación, pago que no se concretó pues fue liberado tras una "negociación indirecta" gestionada por la PDI luego que los parientes denunciaran la extorsión.

Un hecho similar ocurrió este lunes, cuando otro hombre, también colombiano, fue secuestrado en el mismo lugar y retenido por cinco horas en el sitio de Peñalolén. Al no tener familiares en Chile, fue presionado a conseguir dinero, pero liberado al no lograrlo, tras lo cual ingresó él mismo una denuncia.

Con los antecedentes el miércoles se allanaron dos viviendas de Estación Central y Peñalolén, arrestando a cuatro venezolanos y dos colombianos, todos en situación migratoria irregular, que estarían tras ambos hechos.

"Suponemos que esta banda prefería secuestrar extranjeros, que ojalá estuvieran en la misma condición migratoria que ellos, a fin de evitar que los hechos fueran denunciados", expuso a este medio el subprefecto Hassel Barrientos, jefe de la BIPE Metropolitana de la PDI, quien cree que habría más víctimas que no avisaron a las policías.