Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Consejo prioriza control de armas y narcotráfico y suma al SII a la estrategia

El Presidente Boric insistió ayer en su llamado a alcanzar un acuerdo nacional para enfrentar la violencia que afecta al país.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Ayer sesionó por primera vez el Consejo para la Coordinación y Unidad de Acción en Materia de Prevención y Control del Crimen Organizado, cita que se dio en medio de un recrudecimiento de los hechos de violencia y delincuencia en el país, para lo cual en la víspera el Presidente Gabriel Boric llamó a llegar a un acuerdo nacional para enfrentarlo.

En la cita los ministerios del Interior, de Defensa, Hacienda y de Justicia; Carabineros; la Policía de Investigaciones; el Estado Mayor Conjunto; la Dirección General del Territorio Marítimo (Directemar); la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y el Servicio Nacional de Aduanas acordaron que el combate del narcotráfico y la tenencia ilegal de armas serán prioridades.

Para trabajar en esa tarea el Gobierno decidió incorporar también al consejo a representantes del Ministerio Público, la Agencia Nacional de Inteligencia, el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Comisión para el Mercado Financiero y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

"Se ha tomado la decisión de ampliar las capacidades del Estado en materia de asesorías para la lucha contra el crimen organizado", dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

En puerto natales

El Presidente Boric reiteró ayer su llamado a alcanzar un acuerdo nacional contra la violencia que afecta al país. "Espero que todos los sectores políticos y la sociedad civil también, porque acá son importantes los dirigentes vecinales que conocen su realidad en los barrios, se plieguen a este espíritu, esta necesidad, de un acuerdo", afirmó en radio Soberanía de Puerto Natales, en medio de su gira a la Región de Magallanes.

"Para que le pongamos urgencia a determinadas leyes, para que destinemos los recursos necesarios en infraestructura deportiva, en iluminación, en recuperación de los barrios para un acuerdo nacional de seguridad que tenga una perspectiva policial de persecución al delito y también de reinserción social y recuperación de vida cívica en los barrios", agregó.

Desde la oposición el llamado fue recibido con frialdad en general, pues plantearon que esto debería formalizarse más allá de un pedido por los medios.

Explosión en Cuba mata al menos 9 personas

E-mail Compartir

Las autoridades de Cuba confirmaron que la cifra preliminar de víctimas por la explosión registrada ayer en el hotel Saratoga de La Habana era de al menos 22 muertos y 64 heridos, según informaba al cierre el diario español El País.

Antes dio a conocer una cifra menor la Presidencia cubana a través de Twitter. De igual forma, informó que "investigaciones preliminares indicaban que la explosión la provocó un escape de gas".

"No ha sido una bomba, no ha sido un atentado... ha sido un accidente muy lamentable ", dijo el presidente Miguel Díaz-Canel, quien acudió al lugar junto al primer ministro Manuel Marrero y el líder de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo.

Una de las tesis sobre el origen del siniestro que cobraba fuerza era que una manguera utilizada para abastecer a un galón de gran tamaño tenía una fisura.

El gobernador de La Habana, Reinaldo García, contó al periódico oficial Granma que el hotel estaba en remodelación y que no había turistas en las instalaciones. Se supone que todos los afectados serían trabajadores.

Niños de una escuela cercana fueron evacuados sanos y salvos, según señalaron autoridades del Partido Comunista de Cuba.

La explosión se produjo sobre las 10.50 de la mañana local y provocó el derrumbe de parte de la fachada del edificio, afectado también por un incendio que generó una gran columna de humo blanco, visible en gran parte de la ciudad.

El subterráneo, la primera y segunda plantas del edificio -de seis pisos- quedaron gravemente afectados por la explosión, que echó abajo la fachada, provocando una lluvia de cascotes sobre la calle. La montaña de escombros en la acera superaba la altura de una persona. Las plantas superiores también sufrieron daños.

Equipos de emergencia, bomberos y militares se desplazaron al lugar de los hechos. Muchos curiosos se congregaron asimismo en los alrededores.

El Saratoga se encuentra en un edificio de estilo neoclásico construido en 1880 y que desde 1933 funciona como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, según medios oficiales. Con cinco estrellas, es considerado uno de los más lujosos de la ciudad.

El establecimiento se encuentra en pleno Paseo del Prado, una de las principales avenidas de la Habana Vieja, en el centro histórico y a pasos del Capitolio.

El presidente Díaz-Canel concurrió a un hospital donde permanecía una veintena de heridos. "Guapeen ahí, hay que salvar a nuestra gente", le recalcó al director del recinto, donde habían filas de personas dispuestas a donar sangre.