Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Un 44% de los chilenos conoce al menos una mascota con RR. SS.

Un sondeo de Cadem reveló que ocho de cada 10 chilenos tiene una mascota y que el 87% considera a sus animales como miembros de su familia.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

De cada 10 chilenos, ocho tienen al menos una mascota. Esto, según la encuesta "El Chile que viene", aplicada por Cadem a 2.563 personas. En promedio, quienes cuidan animales hoy tienen 2,7 en casa, lo que muestra un alza respecto de 2019, cuando la cifra llegaba a 2,2 por hogar.

El sondeo reveló además que de los encuestados que aseguraron tener al menos un animal (86%), el 79% tiene perros y el 52% tiene gatos, mientras que solo un 2% cuida a aves, conejos, tortugas o hámsteres y un 1% se hace cargo de peces. Asimismo, el 55% dijo haber adoptado a su o sus mascotas, cifra que en 2019 llegaba al 42% en Chile.

Entre quienes compraron perros (un 18% de los entrevistados), el valor promedio que pagaron por un animal fue de $187.173, mientras que entre el 1% de la muestra que afirmó haber comprado gatos, el gasto promedio en adquirir uno fue de $245.885.

Sobre la alimentación, el gasto promedio mensual por animal fue de $41.000 y un 37% de la muestra contestó llevar a su mascota al veterinario al menos una vez al semestre.

Estilos de vida

La mayor parte de los dueños de gatos (60%) resultaron ser parte de la generación Z, es decir, nacidos entre 1996 y 2012. Esto podría explicar en parte la gran presencia de las mascotas en redes sociales: un 44% de los entrevistados aseveró conocer al menos una mascota con una cuenta en una red social, mientras un 8% declaró haberle creado una a su compañero no humano.

El 87% de quienes comparten su hogar con animales considera que estos son miembros de su familia. Además, el 83% manifestó jugar con sus animales y el 59% sostuvo que los saca a pasear.

¿por qué no tienen?

Entre quienes no tienen mascotas, el motivo más común resultó ser la falta de un espacio adecuado (40%), seguido por la falta de tiempo para dedicar al cuidado de las mismas (29%). Un 26%, en tanto, reveló que no tiene animales porque aquello requiere mucha responsabilidad.

Por otra parte, un 10% respondió que simplemente no le gustan las mascotas y un 6% sostuvo que hay un reglamento de copropiedad que le prohíbe la tenencia.

Las alergias también estuvieron presentes entre los motivos para no tener mascotas: un por ciento manifestó que no cuida animales debido a que un cercano es alérgico y un 4% sostuvo ser alérgico.

Suelo lunar tiene potencial de generar oxígeno y combustible

E-mail Compartir

El suelo de la Luna contiene compuestos activos que pueden convertir el dióxido de carbono en oxígeno y combustibles, y ahora hay que estudiar si pueden usarse para facilitar la exploración del satélite, según un estudio publicado por Joule.

La investigación de la Universidad de Nanjing (China) se basa en las muestras de suelo lunar recogidas por la sonda Chang'e 5 y que trajo a la Tierra en diciembre de 2020.

El equipo descubrió que en las muestras hay compuestos ricos, entre ellas sustancias ricas en hierro y titatino, que podrían funcionar como catalizadores para fabricar oxígeno usando la luz solar y dióxido de carbono. Ahora, los científicos esperan diseñar un sistema que aproveche el suelo lunar y la radiación solar, los dos recursos más abundantes en la Luna.

El equipo propuso una estrategia de "fotosíntesis extraterrestre", un sistema que usaría principalmente el suelo lunar para electrolizar el agua extraída de la Luna y convertirla en oxígeno e hidrógeno.

Además, el dióxido de carbono exhalado por los futuros habitantes del satélite se podría combinar con el hidrógeno procedente de la electrólisis del agua durante un proceso de hidrogenación catalizado por el suelo lunar.

Este es un proceso que produce hidrocarburos como el metano, que podría utilizarse como combustible, explica la publicación.

Eventual base

Según los investigadores, la estrategia no utiliza energía externa, sino la luz solar, para producir una serie de productos deseables, como agua, oxígeno y combustible, que podrían sustentar la vida en una base lunar.

El equipo está buscando una oportunidad para probar el sistema en el espacio, probablemente con las futuras misiones lunares tripuladas de China.

"Utilizamos recursos ambientales 'in situ' para minimizar la carga útil de los cohetes, y nuestra estrategia ofrece un escenario para un entorno vital extraterrestre sostenible y asequible", afirmó Yingdfang Yao, uno de los firmantes de la investigación.

Aunque la eficiencia catalítica del suelo lunar es menor que la de los catalizadores disponibles en la Tierra, el equipo está probando diferentes enfoques para mejorar el diseño, indicó Yao.

El científico destacó que si se quiere realizar una exploración a gran escala fuera de nuestro mundo, habrá que pensar en formas de reducir la carga útil, es decir, depender del menor número posible de suministros de la Tierra y utilizar en su lugar recursos extraterrestres.

Musk será temporalmente el director ejecutivo de Twitter

E-mail Compartir

El fundador de Tesla, Elon Musk, será temporalmente director ejecutivo de Twitter cuando se cierre la compra de la plataforma, por la que pagará US$44.000 millones, informó el medio CNBC.

La cadena, que no identificó a sus fuentes, aseguró que el magnate dirigirá la compañía por unos "pocos meses".

Esta información trascendió luego de que se conociera que varios fondos de inversión y otros millonarios se han comprometido a aportar US$7.000 millones de los US$21.000 millones que Musk dijo que pagará de su bolsillo para adquirir Twitter.

Entre quienes respaldarán al nacido en Sudáfrica en su nueva aventura están el cofundador de Oracle Larry Ellison, la firma financiera Sequoia, la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance y hasta un príncipe saudí, Al Walid bin Talal, según un documento aportado a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.

Según el texto, Ellison es quien más aportará, con US$1.000 millones, seguido de Sequoia, con US$800 mills. Este dinero es parte de los 21.000 millones que Musk se comprometió a pagar personalmente; el resto corresponderá a préstamos bancarios.

Musk no ha dado muchas pistas concretas de lo que planea hacer con Twitter, más allá de los aspectos financieros, pero sí ha dado a entender que quiere reducir lo que llama "censura" en la red, en referencia a las políticas de moderación de contenidos de odio o extremistas.