Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Coordinan retiro de basura tras el despeje de las rutas

Desde el lunes se retomaría el servicio en Ancud, el que se mantuvo suspendido por una semana por el paro de camioneros en el continente.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cuatro a cinco camiones cargados de basura son los que salen en un día promedio desde Ancud con destino a Los Ángeles, en la Región del Biobío, donde está el relleno sanitario Laguna Verde, situación que debido al conflicto que mantuvo hasta ayer las vías cortadas en distintos puntos del continente no se pudo concretar y llevó a la comuna chilota a una situación límite en materia sanitaria.

Tras el anuncio final de despeje de las rutas, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio comenzaron las coordinaciones junto con los dirigentes vecinales para retomar el traslado de los desechos que se han acumulado durante esta semana.

Ello, considerando que de las cerca de 60 toneladas diarias que se envían a Los Ángeles solo se pudo sacar de la comuna durante estos seis días la misma cantidad, ya que solo cinco camiones pudieron pasar los bloqueos en La Araucanía y Biobío, lo que también consideró un aumento en los tiempos de traslado.

Alfredo Caro, director de la Dimao, explicó que "son alrededor de 30 camiones que no fueron recolectados y que obviamente va a representar que los días que haya recolección tengamos una carga mayor que los días normales".

Si bien se espera que las personas nuevamente contribuyan a esta tarea sacando de a poco a la vía pública los desperdicios acopiados (en Ancud no hay contenedores), es conocido que no todas las personas responderán de la misma manera, lo que podría colapsar el sistema.

"Estamos apuntando a hacer una buena difusión, a la que la comunidad va a seguir colaborando como hasta ahora lo ha hecho, ya tenemos visto algunos lugares a los que podríamos ir en caso de emergencia durante la semana y estamos gestionando poder realizar la contratación de un servicio excepcional producto de la contingencia", relató el profesional.

sin la laja

Una de las alternativas que se analizó durante la crisis fue la de enviar desechos al relleno sanitario de La Laja, en Puerto Varas, en nuestra región, lo que no prosperó incluso tras un diálogo que sostuvieron los alcaldes de Ancud, Carlos Gómez (indep.) y de esa comuna del continente Tomás Gárate (indep.).

"Tuvimos una reunión bien extensa con el alcalde y con el equipo técnico para conseguir el apoyo y descargar en el relleno La Laja un par de camiones mientras se mantenga la contingencia; lamentablemente, la situación del relleno sanitario también es bastante precaria y hoy en día tienen medidas provisionales de la SMA (Superintendencia de Medio Ambiente) que hace muy difícil su operación con residuos que no estén dentro del convenio", relató Gómez.

En la previa del anuncio del fin de la paralización y el despeje de las rutas en el continente, el jefe comunal ancuditano estaba a la espera de una buena noticia en este sentido, ya que de lo contrario la situación sanitaria en la comuna se volvería "insostenible" tras casi una semana de no retirar la basura por no poder llegar al lugar de disposición final.

¿qué pasó con la alerta?

Un tema en el que el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, puso el acento fue que a cerca de una semana de solicitar al Ministerio de Salud que se decretara Alerta Sanitaria para la comuna, eso no fue visado y, por lo tanto, no hubo forma de contar con otras alternativas para enfrentar este tema. "Cuando ocurrió esto en el Gobierno anterior, el ministro (Enrique) Paris se demoró un día en decretar la medida", enrostró el edil.

Comprometen apoyo a gestión del centro isleño

E-mail Compartir

Su compromiso de apoyar las gestiones del Club de Leones de Ancud, apuntando a conseguir recursos que permitan solventar los gastos del Centro de Rehabilitación entregó el diputado por la zona Héctor Ulloa (indep.) tras una visita al actual recinto.

"Ahora hay que decirle al Estado -al Gobierno- que es hora que intervenga. Se trata de un centro hermoso que atiende a más de 140 pacientes sin límite de edad; es muy importante avanzar en un convenio de operatividad con Fonasa (Fondo Nacional de Salud) y, al mismo tiempo, apurar el tranco de la infraestructura definitiva que se encuentra ya con resolución satisfactoria en el Gobierno Regional de Los Lagos", puntualizó.

A su vez, el exconcejal puertomontino indicó que "es muy importante explorar otras vías de financiamiento, a fin de apoyarlos decididamente".

Según se informó, por solicitud de la comunidad organizada el diputado independiente visitó el recinto que desde hace más de una década brinda atención multidisciplinaria gratuita a personas en situación de discapacidad física y cognitiva que residen en la provincia de Chiloé e incluso fuera de ella.

Piden al Gobierno ayudar a saldar deuda en Ancud

E-mail Compartir

Generar las acciones necesarias para pagar la deuda que existe con los trabajadores de la educación pública de Ancud, a cargo de la Corporación Municipal, realizó el diputado Fernando Bórquez (UDI) al Ejecutivo.

El parlamentario recordó que a la fecha se adeuda "cerca de 10 mil millones de pesos, a quienes se les ha perjudicado de manera sistemática, al no pagar sus descuentos legales por concepto de pensiones, salud, seguro de cesantía y otros".

"Me he reunido en varias oportunidades con los trabajadores del área de educación, y este es un problema que no solo los aqueja sino también a sus familias, al no poder interactuar de manera normal con el sistema financiero. El acceso a crédito, a prestaciones de salud y beneficios del estado ya están afectados; no han podido heredar los fondos de capitalización individual adeudados a sus descendientes, ni tampoco han podido ejercer el derecho a retiro de los fondos de pensiones", indicó el legislador.

Por ello, cerró Bórquez que "se hace necesario que el Estado se haga cargo de saldar esta deuda, apelando a la responsabilidad subsidiaria de este".