Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acuerdan mesas técnicas para avanzar en educación y residuos

Alcaldes chilotes se reunieron en Santiago con ministro y subsecretario para plantear las problemáticas que vive la provincia. Hoy tendrán un encuentro con la titular de Salud.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La implementación de dos mesas de trabajo para avanzar en temas de residuos sólidos y educacionales fue el resultado de las primeras reuniones sostenidas por los alcaldes chilotes con representantes del nivel central.

Traspaso a los servicios locales de educación, transporte escolar rural, Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), Bono Incentivo al Retiro e internados estudiantiles son los ejes en los que se trabajará en materia educacional en una mesa que estará liderada por el subsecretario del ramo, Nicolás Cataldo.

De forma paralela también se trabajará en un organismo técnico que comenzará a funcionar desde la próxima semana integrado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), la Asociación de Municipios de Chiloé y el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos para avanzar en materia de residuos.

Ayer se concretó la primera jornada de trabajo de los alcaldes chilotes en Santiago, lo que continúa hoy con una cita con la ministra de Salud, María Begoña Garza.

Tras los acuerdos alcanzados, Javiera Yáñez, presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, indicó que "hemos llegado los representantes de las 10 comunas hasta el Ministerio de Educación: solicitamos los compromisos que se hicieron en campaña, esto es poder dar dignidad a nuestros niños y nuestras comunidades educativas que se han visto sobrepasadas por el regreso a clases presencial sin tener los recursos".

Además, la alcaldesa de Curaco de Vélez puntualizó que "le solicitamos al ministro (Marcos Ávila) y al subsecretario poder mantener el FAEP y aumentarlo a los recursos históricos del 2018, y solicitamos recursos especiales considerando la insularidad y los costos que tiene el Archipiélago; asimismo, vimos el tema de los internados en Chiloé y cuya mantención no será posible con la subvención que hoy existe".

La abogada también comentó que "nuestro compromiso es avanzar a paso firme en esta mesa de trabajo que se instaló, que se hará mensualmente dirigida por la Seremía (de Educación), pero que también estará a cargo del subsecretario para que podamos avanzar en los distintos temas que nos atañen".

En este sentido, el subsecretario mencionó que "nos hemos reunido con los alcaldes de la provincia de Chiloé con los cuales hemos coincidido en un diagnóstico de una situación crítica en términos de financiamiento para dicho sector considerando las particularidades del territorio".

Entre ellas detalló que se trata de "dificultades específicas que no están presentes en el resto del país y tienen que ver con la conectividad, la insularidad del territorio y, por lo tanto, ya estamos trabajando con los equipos en buscar soluciones que puedan permitirnos abordar estas problemáticas en el corto, mediano y largo plazo".

Luego de la cita en el Ministerio de Educación, los alcaldes se trasladaron hasta la Subdere, en el Palacio de La Moneda, para reunirse con su titular, Miguel Crispi, encuentro que tuvo como tema central el problema que enfrenta la provincia en materia de la disposición final de los residuos.

Disposición

"Vamos a estar a disposición, hemos acordado conformar una mesa técnica para que podamos ir viendo día a día los avances, haciendo compromisos y haciéndonos cargo de temas que son de mediano y largo plazo y que tienen que ver con cómo alcanzamos estándares internacionales y que en el futuro vengan de otros sectores a ver cómo en Chiloé resolvimos el problema de la basura, pero también hacernos cargo de los temas urgentes que afectan a tantas familias día a día", señaló el subsecretario.

Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, relató que "esta es una problemática que estamos compartiendo hace mucho tiempo, que se tiene que entender como un trabajo mancomunado de los municipios a un tema tan sensible como es la basura, pero que necesita soluciones; nadie puede pensar que este tema se puede postergar en el tiempo sin tener efectos terribles para la comunidad".

A su vez, Carlos Gómez (indep.), alcalde de Ancud, afirmó que "me agrada que el subsecretario nos haya recibido y que haya estado informado de la situación que está pasado en el Archipiélago en lo que dice relación con la recolección y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios. Él ha comprometido una mesa de trabajo con los 10 alcaldes de Chiloé para abordar en forma seria y responsable lo que es la disposición final".

Igualmente, el edil de la comuna que recientemente vivió nuevos problemas en la materia expuso que "espero que esta solución vaya avanzando rápidamente, pero no solamente va a depender de la Subsecretaría de Desarrollo Regional o del Ministerio de Medio de Ambiente, sino que principalmente de los 10 alcaldes y los 60 concejales de Chiloé".

En tanto, el quellonino Cristian Ojeda (DC) resumió que "es importante para los 10 alcaldes de Chiloé que tenemos esta falencia de los residuos sólidos domiciliario: tenemos vertederos, pero queremos una solución integral y fue una muy buena reunión porque tenemos una gran oportunidad de tener una solución a un tema que hace más de 30 años afecta a la Isla de Chiloé".

Quien también analizó los alcances de estas reuniones fue el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), argumentando que "se abre una posibilidad real, una esperanza de que el subsecretario puede entender y comprender las necesidades de Chiloé con respecto a los residuos sólidos como también los requerimientos del territorio en su conjunto y creo que eso abre la luz para poder trabajar con honestidad, bajar con iniciativas vinculadas al territorio y con tecnologías que puedan ayudar este tema".

De esta forma, se espera avanzar en temas a corto y medio plazo, considerando que una solución definitiva a este problema se alcanzaría en entre 4 a 6 años.

"Estamos trabajando en buscar soluciones para abordar estas problemáticas en el corto, mediano y largo plazo".

Nicolás Cataldo,, subsecretario de Educación.

"Hemos acordado conformar una mesa técnica para que podamos ir viendo día a día los avances".

Miguel Crispi,, subsecretario de la Subdere.

"Solicitamos los compromisos que se hicieron en campaña: dar dignidad a nuestros niños".

Javiera Yáñez,, presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé.

5 son los ejes que serán abordados en materia educacional por la instancia.

9 jefes comunales y una representante estuvieron en las citas en Santiago.

4 a 6 años tomaría una solución integral en el tema de los desechos a nivel provincial.