Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Convención busca exterminar la pesca artesanal

E-mail Compartir

Si bien, en la nueva Constitución en ninguna parte dice que se exterminará la pesca artesanal, lo cierto es que en el desglose de su articulado encontramos la forma en que arrasarán con uno de los sectores económicos más importante en Chiloé.

"El Estado reconoce y garantiza conforme a la Constitución, el derecho de los pueblos y naciones indígenas a sus tierras, territorios y recursos. La propiedad de las tierras indígenas goza de especial protección". Hasta ahí todo bien, entendiendo que los pueblos originarios tienen derechos sobre sus tierras. Si seguimos leyendo, nos encontramos con que "las regiones autónomas, comunas autónomas y autonomías territoriales indígenas están dotadas de autonomía política, administrativa y financiera para la realización de sus fines e intereses", lo que ya muestra el poder superlativo que tendrán sobre el territorio.

Desde hace algunos años está vigente la denominada "Ley Lafkenche", que busca entregar herramientas legales a los pueblos indígenas para solicitar el reconocimiento de espacios costeros marítimos; lo que se verá potenciado con esta nueva Constitución de un carácter completamente indigenista.

A la fecha, son millones de hectáreas de borde costero que han sido solicitadas bajo esta ley y comprenden casi la totalidad de nuestra región, y que, en suma de todo lo anterior, deja en evidencia que nos encontramos ante el principio del fin no solo de la pesca artesanal, sino de prácticamente la totalidad de las industrias marítimas.

Con estos antecedentes, está más que justificado el malestar que han expresado los pescadores respecto a las dudas que está dejando el borrador del texto constitucional, ya que no solo amenaza con erradicar la actividad económica más significativa que tiene nuestra zona, arrastrando de paso a todo un sector productivo que entrega decenas de miles de puestos de trabajo solo en la región.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

ya no hay garita fuera del hc de castro.-

A transeúntes del sector y los mismos vecinos ha llamado la atención que desde hace un tiempo ya no existe el refugio de pasajeros que estaba instalado en las afueras de la hospedería castreña del Hogar de Cristo, en calle Galvarino Riveros, muy cerca de cesfam. Quizá a la autoridad le motivó el retiro de la garita la constante presencia de personas en situación de calle y/o alcohólicas despiertas o dormidas. En ese punto, además, hay un ensanchamiento de la vía que genera una pista para que la locomoción pública deje o tome pasajeros, y no para que sea un estacionamiento.

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"No es en ningún caso una medida de enfrentamiento y quien quiera tomarlo así está muy equivocado", Camila Vallejo, ministra vocera de Gobierno, por "Estado Intermedio" en La Araucanía.


Salud bucal

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $867,93

Euro $899,78

Peso Argentino $7,40

UF $32.416,79

UTM $56.762,00

Tuits


@DefendamsChiloe


150 gramos de Sphagnum POMPON a $6.000 ósea a $43.000 el kilo .


¿Cuánto pagan a los que extraen ?


Así son los negociados de unos pocos perjudicando sin agua a muchos .


!!! #leypompon ahora ya !!!


@Corpocas


Asoc. de Municipios de #Chiloé y sec. gral. @Javivegaandrade, se reúnen con sub. de #Educación, Nicolás Cataldo y su equipo técnico para abordar medidas a corto, mediano y largo plazo y dar solución urgente a las corporaciones municipales de la provincia de acuerdo a su realidad.


@dicosmo_rodrigo


@don_yelo Y chiloé es lindo?

5°C / 10°C

4°C / 10°C

5°C / 10°C

4°C / 10°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko