Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Diputados destacan la aprobación de proyecto de ley por costo de la parafina

Iniciativa inyectará US$40 millones al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) para amortiguar los valores de este combustible para la calefacción esta temporada otoño-invierno.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Con 141 votos a favor y 1 abstención, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de ley que permitirá amortiguar los valores de la parafina, mediante la inyección de 40 millones de dólares al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).

Dicha iniciativa se enmarca dentro del Plan Chile Apoya, alternativa gubernamental que considera un paquete de medidas energéticas para contener los valores de la electricidad, gas y precisamente del también conocido como kerosene o queroseno.

Un mecanismo de estabilización tiene como propósito aminorar los costos internos respecto del impacto de corto plazo de los precios internacionales. Esto permite un ajuste gradual.

Si el precio de paridad está por debajo de la banda de referencia, se impone un impuesto. Su monto es la diferencia entre el valor inferior de la banda de referencia y el de paridad. Si sucede lo contrario, se establece un crédito fiscal. Este será equivalente al monto de la diferencia, esta vez entre el precio de paridad y el de referencia superior.

Este incremento de recursos permitirá la contención del alza de la parafina y, en lo concreto, estabilizar su valor por litro en torno a los mil pesos aproximadamente, variando obviamente por zona geográfica.

"Esto beneficia a un millón de hogares que utiliza la parafina para calefaccionarse; se podrá disminuir en más de cien pesos el precio de la parafina por litro y mantener en un nivel estable su precio a lo largo del invierno", sostuvo la seremi de Energía de Los Lagos, Viviana Alarcón.

70% más cara

Junto con ello, la autoridad del ramo comentó que el monto del subsidio se relaciona directamente con los precios internacionales del kerosene y del petróleo, que han tendido sostenidamente al alza. Solo este año la parafina ha registrado un alza acumulada de 70% (35% desde la invasión de Rusia a Ucrania). Debido al efecto de la guerra y las disrupciones de suministro global, se estima que es poco probable que los precios internacionales reviertan las subidas evidenciadas a la fecha en el corto plazo.

No hubo mayores dudas entre los parlamentarios de la zona, quienes de forma unánime respaldaron la iniciativa que ya había pasado por el Senado. Es el caso del diputado Alejandro Bernales (PL), quien sostuvo que "este es un proyecto relevante para atenuar el alza que han tenido las parafinas. Evidentemente que lo apoyamos tal como lo hicimos con el proyecto de las bencinas".

Añadió que "en mi intervención en sala aproveché de solicitar al ministro de Hacienda (Mario Marcel) que ahora podamos avanzar en buscar una fórmula para evitar el alza de la electricidad que vivimos cada invierno por el cambio de horario. Esperamos tener a la brevedad anuncios en esta materia".

Su par Héctor Ulloa (indep.) apuntó que "esto tiene por fin bajar o atenuar los precios de la parafina durante el período más duro que es el invierno; ahora, le hice saber al mismo tiempo al Gobierno que este precio de mil pesos que señala el Gobierno prácticamente en otras regiones (fuera del nivel central) es de 1.200, mil 300 pesos por litro de parafina, por tanto, no se condice con la realidad".

Agregó el exconcejal puertomontino del PPD que "además pedimos que este subsidio sea ampliado a zonas extremas, a zonas como la nuestra; por tanto, esperamos medidas mucho más efectivas, para ir en ayuda de las familias que lo pasan más mal, sobre todo en época de invierno".

Desde la oposición, el legislador Mauro González (RN) hizo hincapié en que "creemos que es una pequeña ayuda frente a las malas noticias que hemos conocido que tienen directa relación con el aumento en este caso de los combustibles. Valoramos esta pequeña ayuda, pero creemos insuficiente; el Gobierno de manera urgente necesita presentar más iniciativas que vayan en directa relación a poder aliviar el bolsillo de las chilenas y chilenos".

Huillincanos dialogaron con delegada y seremis

E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Provincial de Chiloé realizó en la localidad de Huillinco, comuna de Chonchi, una nueva jornada del Programa Gobierno en Terreno, esta vez mediante un diálogo ciudadano enfocado en los fondos y beneficios disponibles, dirigidos a pymes asociadas al plan de recuperación inclusiva Chile Apoya.

"La localidad de Huillinco tiene importantes desafíos para avanzar hacia un turismo sustentable. La población local en verano se triplica y eso implica mayores demandas de diversos servicios. Es por esto que realizaremos un trabajo intersectorial en base a una planificación que permita abordar de manera integral esta problemática", dijo la delegada presidencial provincial, Mariela Núñez.

Miguel Raín, presidente de la Junta de Vecinos N°12 de Huillinco, valoró la creación de estos espacios de diálogo para exponer sus demandas como territorio. "Súper contento, esperamos seguir trabajando con otras seremis para exponer otras inquietudes", mencionó en alusión a los dos personeros regionales presentes.

Al respecto, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, contó que "pudimos abordar no solamente las materias que tienen que ver con el plan Chile Apoya, sino que también abrimos un diálogo sincero con otros dolores que la comunidad de Huillinco tiene y eso creo que se logra a través de estos encuentros que son de carácter ciudadano".

En esta misma línea, la seremi de Gobierno, Luz Torres, sostuvo que "esto es lo que se busca como Gobierno, el estar cerca de la ciudadanía, poder conversar con la gente. Nosotros podemos tener los elementos técnicos, pero (...) no podemos conocer toda la realidad, existen zonas que son bastantes lejanas a la capital regional y es nuestro deber como autoridad poder conocerlas".