Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Expectación hay en Chiloé ante el retorno hoy de la Liga Saesa tras gran receso

La competencia formativa del sur de Chile vuelve luego de no realizarse el 2020 y 2021 por la pandemia de covid. Cuatro conjuntos chilotes, de tres comunas, participan este año y deben medirse entre ellos primeramente en el grupo D.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Tras dos años de inactividad producto de la pandemia del covid-19, hoy arranca la acción de la Liga Saesa, el tradicional torneo de básquetbol de series menores y juvenil del sur de Chile.

Esta temporada serán veinte equipos participantes distribuidos en cuatro grupos, con una sola división, donde jugarán en formato de dos ruedas y por zonas geográficas, en las categorías sub 13, sub 15, sub 17 y adulta-sub 23. La fase zonal se disputará entre mayo y julio, mientras que dentro del mismo último mes arrancarán los playoffs con los cuartos de final. En tanto, las semifinales y finales están programadas para agosto.

En el caso de Chiloé, son cuatro las escuadras en competencia, agrupadas en el grupo D. A los clásicos animadores del certamen como lo son los clubes ABA Ancud y Deportes Castro, se suman esta temporada el San Francisco de Asís (también de la capital chilota) y Deportes Achao que anteriormente disputaron la segunda división del certamen.

Para esta nueva temporada que comienza a las 12 horas, los primeros cruces entre isleños enfrentan a ancuditanos versus quinchaínos, estos últimos haciendo las veces de local en el Fiscal de Achao. Los otros duelos serán entre 'Leones' y el 'San Pancho' en el Municipal de calle Freire, en la capital provincial.

voces isleñas

Para Alejandro Díaz, dirigente de las series formativas de la 'Celeste', "es muy importante retomar la Liga Saesa, ya que es una liga cuyo objetivo es apuntar a la formación de niños y jóvenes en el básquetbol; y después de haber estado entrenando vía Zoom, el club nunca dejó de preparar a los chicos para participar de la Liga Saesa. Lo importante es que el formato de la Liga Saesa este año nos va a permitir partir de manera más pausada, es una liga más corta", precisó.

Por su parte, Francisco Vergara, del Club San Francisco de Asís de Castro, afirmó que "vamos a tratar de disfrutar cada partido y sacar la mejor enseñanza posible para avanzar y retomar la actividad, obviamente siempre con la intención de buscar el mejor resultado, que los niños lo pasen bien cuando ganen los partidos. Todo va a ser un aprendizaje para nosotros este año, y en ese sentido también ha sido bueno volver a una competencia que está sistemáticamente armada".

En tanto, Claudia Saldivia, directora de los verdes, agregó que "el Club Deportes Castro creo que es uno de los más antiguos que ha participado históricamente en Liga Saesa (antes Libsur), por lo tanto, nuestra participación nunca estuvo en duda, estamos participando en todas nuestras categorías. La verdad es que estamos con un trabajo preparativo importante, comandado por los profesores de nuestras escuelas formativas".

Para esta campaña las jornadas deportivas iniciarán al mediodía y el último partido comenzará a las 19 horas. Si bien habrá cotejos desde las 10 de la mañana para la serie sub 11, estos no son de carácter competitivo. Junto con ello, se dispondrá de un espacio a la mitad de la jornada para la sanitización de los recintos. Para este año se proyectan 16 semanas de juego, más de 400 partidos y la participación de tres regiones: La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y con vinculación de comunas desde Carahue hasta Achao.

historia

La Liga Saesa, antes denominada Libsur pero igualmente convocada por la Sociedad Austral de Electricidad S. A., se juega desde 1999. Cinco títulos llevan los chilotes desde entonces en la primera división: el desaparecido Deportes Ancud con dos (2006 y 2007), la ABA con otro par (2012 y 2013) y Castro con uno (2010). En segunda, Achao campeonó en el 2016.

Finalmente, Alondra Leal, subgerenta de asuntos corporativos y sustentabilidad de Grupo Saesa, comentó que "entendemos el rol formativo de esta iniciativa y el tremendo impacto positivo que ha tenido a lo largo de todos estos años, transformando positivamente a miles de familias del sur del país".

"Además -exhortó la ejecutiva-, hacemos un llamado a un retorno solidario, flexible y empático, ya que después de tanto tiempo sin competencia, todos debemos apoyar este regreso".

"Vamos a tratar de disfrutar cada partido y sacar la mejor enseñanza posible para avanzar y retomar la actividad, obviamente siempre con la intención de buscar el mejor resultado, que los niños lo pasen bien".

Francisco Vergara, profesor del Club San Francisco de Asís.