Reclaman por "inseguridad" en obras del Puente Chacao
Dirigentes de trabajadores se reunieron con representantes del MOP para plantear lo que califican como "irregularidades".
Poniendo el énfasis en lo que calificaron como "inseguras" condiciones para desarrollar su trabajo, un grupo de dirigentes de dos sindicatos de las empresas subcontratistas que forman parte del proceso de construcción del puente sobre el canal de Chacao viajaron hasta el Ministerio de Obras Públicas para manifestar su descontento.
Hasta el edificio del MOP en Santiago se trasladó cerca de una decena de dirigentes que representarían a cerca de 400 trabajadores de las empresas ECAP y Sintrasar para reunirse con representantes del organismo y analizar esta situación que aseguran se acentúa en esta época del año.
Juan Naveas, presidente del Sindicato N°1 de ECAP, señaló que "vinimos a Santiago a hacer una protesta, un llamado a atención al Ministerio de Obras Públicas porque desde que se está desarrollando este proyecto, el MOP, que es el principal mandante, ha dejado abandonado a los trabajadores que estamos en esta faena".
Además, el dirigente comentó que "la empresa que tiene a cargo este proyecto que es Hyundai nos ha tenido en condiciones paupérrimas, entendiendo que estamos en una zona lluviosa, pero eso no significa que tengamos que estar expuestos todo el día, mojados enteros y ni siquiera se dignen a hacernos cambiar de ropa y eso ya tiene a muchos trabajadores bastante enfermos".
Junto con ello, Naveas relató que "también hablamos del tema del sueldo que para lo que es el tema climático y estar trabajando en el medio del mar y en un megaproyecto donde se ha invertido ya 410 mil millones de pesos, lamentablemente vemos que los sueldos no avanzan y que el megaproyecto tiene minicondiciones y minisueldos".
Una reunión con Scarlett Vásquez, directora general de Obras Públicas, y Jaime Retamal, director de Vialidad, sostuvieron ayer los representantes en la capital, a quienes les plantearon estas problemáticas, las que esperan se solucionen tras el compromiso del organismo de estar más atentos a este tipo de situaciones.
"Ellos se comprometieron a hacer un seguimiento más constante al proyecto y reconocen que desde el Estado chileno y de las autoridades del Gobierno pasado no se hizo nada y todas las malas formas fueron permitidas por las autoridades anteriores y ellos se comprometen a que de ahora en adelante van a hacer un acompañamiento, vigilancia y todo lo que es supervisión cuando se necesite", describió el dirigente.
Seremi
En este sentido, Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, sostuvo que "como ministerio de Obras Públicas en una reunión sostenida el día de hoy (ayer) recibimos los antecedentes del Sindicato N°1 del puente de Chacao de la empresa ECAP que es prestadora de servicios de la empresa que lleva a cabo la obra".
Agregó que "desde el nivel central se reunieron con representantes del sindicato, el comité paritario y la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), donde se levantaron todos los antecedentes que dan cuenta de una serie de posibles irregularidades presentadas en la obra en temas de seguridad y prevención de riesgo. Como Ministerio de Obras Públicas solicitamos los antecedentes al Consorcio Puente Chacao para evaluar las acciones a seguir".
"Ellos (MOP) se comprometieron a hacer un seguimiento más constante al proyecto ".
Juan Naveas, presidente del Sindicato N°1 de ECAP.


