Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Pymes y el comercio digital: unión necesaria

E-mail Compartir

En el marco del eCommerce Day 2022 se puede desprender una convicción: el comercio electrónico llegó para quedarse. Así, al menos, lo avalan las cifras, considerando que solo en 2021 creció un 30% en Chile, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago, influido por la pandemia y la digitalización de diversos comercios, a los que antes solo se podía acceder en tiendas físicas.

Un ejemplo de ello es el retail. Si en 2019 las ventas en América Latina a través de internet eran de 50 mil millones de dólares, para el 2025 se proyecta que la cifra llegue a los 160 mil millones. ¿La razón? Los consumidores fueron descubriendo un nuevo mundo que no pretenden dejar, principalmente por la comodidad de hacerlo a distancia y con envíos cada vez más rápidos.

Hay que recordar que el e-commerce es una cadena de valor completa. No estamos hablando solo de un producto, sino de un producto que se vende en un ecosistema que genera una experiencia del cliente. Por eso la importancia del cambio que, esta vez, no solo lo deben hacer las grandes firmas, sino también las pequeñas y medianas empresas. Esta es la razón por la que hemos visto que tanto compañías antiguas como nuevas debieron acelerar sus procesos de adaptación y cambio, considerando, también, la irrupción de quienes crearon sus propios negocios como una forma de reinvención durante el contexto de la pandemia de coronavirus.

Es así como hoy en día, más del 50% de las empresas formalmente constituidas en Chile corresponden a pymes, las que generan el 53% del empleo y aportan el 17% al PIB nacional, según cifras del Ministerio de Economía y de Hermann Consultores. Razón suficiente para darles el empuje necesario en su crecimiento.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

1961: confirmaron transbordador para la isla.-

Hace 61 años el periódico La Cruz del Sur daba cuenta del cumplimiento de un "viejo sueño" para Chiloé: la próxima llegada de un ferry boat bautizado Alonso de Ercilla -construido en 1927 en Nueva Jersey, EE. UU.- para cumplir con los transbordos en el canal de Chacao. Mayores recuerdan que en aquella década ('60) se debió habilitar un sitio de atraque especial para la nave, que no operaba con las grandes bajamares, que prestó servicios hasta finales de los '70 y que fue desguazada en Chinquihue. Además, el Leucotón la remolcó poco antes de su tragedia en Purranque.

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Necesitamos más tiempo para llegar a un acuerdo", Matías Walker, senador de la DC, tras suspender la sesión de comisión mixta del Congreso en la que se abordaría el "Estado de Excepción Intermedio".


Evaluar la evaluación docente

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $861,04

Euro $895,52

Peso Argentino $7,33

UF $32.431,33

UTM $56.762,00

Tuits


@munchonchi


El alcalde de #Chonchi, Fernando Oyarzún Macías, valoró la reunión que junto a la Asociación de Municipalidades de #Chiloé tuvo con la ministra de Salud en Santiago. @ministeriosalud


@DigitalFmChile


Continúa el monitoreo de una nueva varazón de crustáceos en playa de Ancud » https://bit.ly/3Mhdjbf


#chiloe


@SaludChiloe


Hasta Santiago llegó el Dr. Adolfo Kalher, Subdirector médico del Hospital Comunitario de #Achao, para exponer experiencia en el II Congreso Chileno de Medicina de Urgencias

3°C / 12°C

2°C / 11°C

4°C / 12°C

2°C / 11°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko