Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acreditan 4 delitos de VIF contra mujer atacada por su pareja con un serrucho

La víctima sufrió dos feroces embestidas por parte del sujeto en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Gracias a la prueba testimonial y pericial ofrecida en juicio, un sujeto fue condenado por cuatro delitos en contexto de violencia intrafamiliar (VIF) contra su expareja, perpetrados en dos embestidas en Castro. Eso sí, la pretensión punitiva en su contra se vio disminuida drásticamente, al recalificarse el ilícito más gravoso, por el cual se le asignaba la intención de matar con un serrucho a la víctima.

Por dos jornadas se extendió la audiencia contra el encartado de iniciales P. A. N. C. (35), ante la sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón del Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota. Una sesión, que en su inicio, el fiscal Luis Barría buscó que se imponga una pena de casi 16 años de cárcel contra el valdiviano.

El persecutor presentó cargos por hechos perpetrados el 17 y 25 de septiembre del 2021. Por el primer ataque, acusó por lesiones menos graves y amenazas, sindicando que el imputado lanzó al suelo y pateó el rostro de la mujer de 27 años, junto con señalar que la iba a matar. El joven fue detenido y formalizado ese mismo día, quedando con la prohibición de acercarse a la afectada.

Más allá de la precautoria, se produjo el otro incidente al interior del domicilio de la oriunda de Chaitén. Como expuso el representante del Ministerio Público, el obrero habría empujado contra una pared a la joven, para luego ponerle un serrucho en el cuello con intención de causarle su muerte. Todo ello mientras profería que "no vas a salir viva de acá, después me mato yo".

Por esta segunda arremetida, el jurista estimó que se configuraba el delito de femicidio íntimo tentado, por el cual pedía 10 años de presidio, como el desacato (solicitaba 3 años de reclusión).

Los sentenciadores acogieron los antecedentes vinculados al primer hecho y condenaron por los mismos ilícitos, pero por la segunda embestida descartaron la existencia de un femicidio y recalificaron a lesiones menos graves en VIF. También condenaron por amenazas y absolvieron por el desacato.

30 medios como probatoria tenía a disposición Barría para el juicio, relevando la "declaración de la víctima y testigos, certificados médicos, los antecedentes de la indagatoria realizada por la SIP (Sección de Investigación Policial) de Carabineros de Castro, como informes del Servicio Médico Legal (SML), que permitieron llegar a un veredicto condenatorio".

Esta resolución dejó conforme al persecutor por acreditarse los delitos en contexto de VIF. No obstante, fue claro en señalar que "no compartimos" la determinación de los jueces de mutar la figura más gravosa expuesta en la audiencia, por otro caso de lesiones.

"Nosotros estimamos que el hecho de poner por parte del imputado un serrucho en el cuello de la víctima con intención de matarla, logrando ella escapar, corresponde a una calificación de un femicidio tentado, lo cual quedó comprobado en el juicio oral", explicó el profesional.

Sanciones

Cuatro penas de 540 días de presidio contra el acusado pidió el fiscal, junto a la accesoria de prohibición de acercamiento de 2 años a la joven.

"Buscamos que estas condenas sean cumplidas de manera efectiva, en atención a los antecedentes penales que tiene el imputado, quien no reúne los requisitos para acceder a una pena sustitutiva", aclaró la fuente.

Por su parte, el defensor Pablo Figueroa, quien representó al encartado durante el juicio oral, declinó entregar una evaluación del veredicto, reportando que esperará la sentencia para analizar los próximos pasos a seguir.

63% fue la reducción de la pretensión punitiva fiscal tras la absolución y la recalificación.

22 de mayo se realizará la lectura de sentencia por esta causa enfocada en Castro.

230 días en prisión preventiva lleva el sujeto oriundo de la ciudad de Valdivia.

55 fotos, más audios y videos de cámaras de seguridad estaban fijadas como prueba.

Donan material al Cuerpo de Bomberos de Castro

E-mail Compartir

A través del Club Aéreo de Castro, la Federación Aérea de Chile entregó esta semana al Cuerpo de Bomberos de esta comuna chilota una donación tendiente a que el voluntariado recupere parte del material siniestrado en el megaincendio de las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay, ocurrido el 9 de diciembre del año pasado.

El traspaso se realizó en dependencias de la entidad local del aire presidida por Ricardo Barrientos, en el Aeródromo Gamboa, donde la directiva detalló que los insumos por 3 millones 200 mil pesos corresponden a trifulcas, bombas de espalda, uniones de mangueras y gemelos.

"Agradecemos a la Federación Aérea de Chile y el Club Aéreo de Castro por esta gran donación", aseveraron Mirko Cárdenas y Alejandro Ampuero, superintendente y comandante del cuerpo bomberil de la capital chilota, respectivamente.

"Fue una entrega súper importante que se realizó por medio de la federación y nuestro club aéreo, la cual se entrega a la comunidad por medio del cuerpo de bomberos; son implementos modernos, de última generación que serán distribuidos a las compañías correspondientes", sumó Renato Rodríguez, director del Club Aéreo de Castro.

$3,2 millones en insumos entregaron entidades aéreas al voluntariado.