Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Jóvenes admiten venta de marihuana y "tusi" tras ser detenidos en Castro

Imputados de 18 y 19 años accedieron a una pena remitida por este caso.
E-mail Compartir

Dos jóvenes detenidos en un fugaz operativo en la población Socovesa de Castro, admitieron ayer responsabilidad en un delito de microtráfico para acceder una pena remitida y en libertad. Con el dispositivo realizado por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros local se sacó de circulación marihuana, fármacos y la peligrosa "cocaína rosa".

El procedimiento se gestó alrededor de las 21.30 horas del jueves, en base a antecedentes entregados por vecinos que activaron los servicios de la unidad base.

Así lo indicó el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría local, añadiendo que los efectivos de la SIP "estaban desarrollando patrullajes preventivos en el sector y detectaron en un vehículo indicios para efectuar un control de identidad investigativo a sus tres ocupantes".

Detalló el oficial que dos de los sujetos "portaban droga, uno marihuana y pastillas de clonazepam, y el otro mantenía en su poder dosis de ketamina, más conocida como 'tusi', una sustancia ilegal sintética que proviene de la cocaína y que es altamente adictiva. Igual tenía 13 bolsas de nailon para su dosificación".

Igualmente, el comisario precisó que se realizaron las pruebas de campo respectivas y que se incautaron 6 gramos de "tusi" y otros 5 de Cannabis sativa, como también unos 300 mil pesos que provendrían de la comercialización de estas sustancias.

Simplificado

Los jóvenes de 18 y 19 años que mantenían las drogas fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Castro, donde la fiscal (s) Katherine Fierro los formalizó por microtráfico, llegando a un término judicial.

En la audiencia, como especificó la persecutora, los encartados "aceptaron responsabilidad por este delito, siendo condenados a 41 días de prisión, más la multa de un tercio de UTM y accesorias legales, siendo favorecidos por mantener irreprochable conducta anterior".

Por su parte, el defensor Pablo Figueroa reportó que sus representados fueron beneficiados con la remisión condicional de la pena.

Llamado

Ante el impacto que puede tener la venta de "cocaína rosa", el mayor Gustavo Guajardo hizo un llamado a la comunidad a estar alerta a este tipo de tráfico, considerando las nefastas consecuencias para la salud que tiene esta droga sintética. "Hacemos un llamado a los vecinos, a los padres de los jóvenes que están empleando estas sustancias, para que puedan intervenir al ver conductas que reflejen el uso o venta de las mismas. Siempre es importante denunciar para activar los operativos y sacar de circulación estas drogas", advirtió.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Peritos del OS-5 indagan casos de tala ilegal de bosque nativo en Chiloé

Los efectivos de Carabineros de Santiago levantaron evidencias en cuatro comunas isleñas, por denuncias de afectación de hasta 100 hectáreas de superficie.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Fijaciones fotográficas y planimétricas, junto al levantamiento de evidencia material como testimonial llevó a cabo esta semana en Chiloé un equipo del Departamento Forestal y Medio Ambiente OS-5 de Carabineros de Santiago, que investiga casos de tala ilegal de bosque nativo.

Por instrucción del Juzgado de Policía Local de Castro se constituyeron en la Isla los peritos, con el objeto de recabar mayores antecedentes por denuncias de estas prácticas enfocadas en terrenos emplazados en la comuna del Gamboa, como también en Ancud, Chonchi y Quemchi.

Dentro de los alcances de estos hechos, existen notificaciones por cortes clandestinos que han afectado cerca de 100 hectáreas de superficie. Por ello, se buscó agilizar las diligencias para hallar a los autores de estas infracciones a la Ley N°20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

El contingente que trabajó en terreno estuvo comandando por el sargento Marcos Gaete, quien explicó que el despliegue "incluyó labores en los sitios del suceso, como la toma de declaraciones para determinar las responsabilidades con respecto a estas talas al margen de la normativa, sin contar con un plan de manejo otorgado por la Conaf (Corporación Nacional Forestal), lo cual es sancionado por el Juzgado de Policía Local".

Daño

Junto con especificar que las personas que pretendan realizar estas faenas deben atenerse a la normativa solicitando los informes técnicos, la supervisión y aprobación de la Conaf, el uniformado agregó que incumplir con estos requisitos lleva no solo a cometer un ilícito, sino también a dañar de forma sensible el medioambiente.

"Hay que recordar que el bosque nativo de Chiloé es un productor de gran cantidad y calidad de agua dulce. La biodiversidad existente en la Isla no está en otra parte de la zona central del país, por lo cual debe ser protegida", enfatizó la fuente.

Igualmente, el sargento remarcó la importancia de la labor preventiva para enfrentar estos casos, en especial la entrega de información. Por ello, instó a la denuncia a través de la Conaf o al nivel de emergencia 133.

Asimismo, Gaete reconoció que la tala ilegal está vinculada a la producción de leña como también a las parcelaciones, actividades con fuerte presencia en el territorio insular.

"El llamado a la comunidad cuando transporte leña que lo haga con su guía de libre tránsito entregada por la Conaf, de lo contrario se arriesgan a multas (de hasta 3 UTM) por infringir el artículo 58 de la misma ley", advirtió el carabinero.

Sumó que "las personas que compren parcelas de agrado verifiquen que exista un plan de manejo al adquirir la propiedad, de lo contrario no podrán cortar los árboles del terreno por no existir autorización de la Conaf".