Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

avanza nuevo hospital de quellón.-

Con la finalidad de notificar los avances que presenta la puesta en marcha y gestión del cambio del nuevo Hospital de Quellón, se reunieron recientemente en Castro representantes del recinto asistencial del sur de la Isla, junto a personeros del Servicio de Salud Chiloé y del Ministerio de Salud (Minsal) que forman parte de los equipos de este proceso. En la cita se destacaron los avances del moderno recinto asistencial quellonino.

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"El gobierno va a estar disponible a usar todas las herramientas del Estado de derecho para garantizar la seguridad", Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, tras explicar las medidas para eliminar el crimen organizado y desarticular las bandas criminales.


Día Mundial de la Luz y alza de las cuentas

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $862,11

Euro $896,98

Peso Argentino $7,33

UF $32.431,33

UTM $56.762,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Festejamos el DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS, que hacen de este archipiélago su hogar cada año.


#DiaMundialDeLasAvesMigratorias


@SocialInsular


En #Chiloe, la Delegada Presidencial, fue Candidata Constituyente y Diputada, perdió en ambas elecciones. No se puede pagar favores políticos, cuando no tienes experiencia en cargos públicos, no sabes cómo se gobierna y eres preso de tu ideología. Diálogo no es gestión de ayuda.

4°C / 12°C

4°C / 11°C

4°C / 12°C

2°C / 11°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

¿Cómo desechamos los medicamentos que no utilizamos?

E-mail Compartir

La ley chilena califica los residuos farmacéuticos como peligrosos y, de acuerdo con la normativa actual, son los productores de los medicamentos, la autoridad sanitaria y los establecimientos clínicos, los responsables de su eliminación en recintos adecuados para esto. Sin embargo, ¿qué pasa con la eliminación de aquellos que vencen o que ya no utilizamos en nuestros hogares?

Mantener medicamentos sin uso o caducados en el hogar puede representar un importante riesgo sanitario. De acuerdo con el Centro de Información Toxicológica de la UC (CITUC), los medicamentos son la primera causa de intoxicaciones en el país con un 58% de los casos. Un estudio realizado por el mismo centro en 2018, mostró que la principal causa de exposición a medicamentos de venta libre fue accidental, lo que representa un problema de salud pública relevante.

El Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile recoge las sugerencias hechas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y recomienda identificar en las comunidades aquellos establecimientos que puedan ser utilizados como centros de recolección autorizados (como farmacias u hospitales), así como desarrollar programas de desecho -a través de las municipalidades- estableciendo sitios de recolección permanente. En muchos países desarrollados manejan estos residuos (medicamentos no son utilizados o vencidos) estableciendo puntos de acopio en cada farmacia, quienes se encargan de entregarlos a la institución que los destruirá. Lamentablemente, y a pesar de varias iniciativas por tener lugares donde desecharlos de forma segura en el pasado, en Chile sólo existe un punto en todo el país para hacerlo, ubicado en el sector oriente de Santiago. Desafortunadamente, en los folletos informativos de los medicamentos falta agregar instrucciones de eliminación -con recomendaciones claras según el tipo de fármaco- por lo que muchos de ellos terminan en la basura común o el alcantarillado, lo que puede generar problemas sanitarios y medioambientales de consideración.