Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Alcalde Gómez pide apoyo al Minsal para buscar soluciones a la crisis de la basura

Jefe comunal emplazó a la ministra de Salud para impulsar acciones que permitan ir zanjando esta problemática en Ancud.
E-mail Compartir

En su última visita a la capital, en el marco de las reuniones que sostuvieron los ediles isleños con autoridades de Gobierno, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (ind.), aprovechó la instancia para analizar junto a la ministra de Salud, María Begoña Yarza, uno de los temas que más preocupan a los vecinos la comuna del Pudeto: la disposición de residuos sólidos domiciliarios.

En la oportunidad, la autoridad comunal dijo que se le expuso a la titular de la cartera la génesis de la problemática de los desechos en Ancud. "Nosotros llegamos a la apertura de un relleno sanitario en el sector de Puntra El Roble producto de una exigencia de la Autoridad Sanitaria, que es parte del Misterio de Salud. Ellos nos ordenaron primero ubicar un terreno dentro de nuestro territorio comunal para la apertura de un relleno sanitario. Posteriormente, visibilizado ese terreno, pedimos la autorización de ellos junto a otros organismos del Estado. Fueron a inspeccionar el terreno y lo aprobaron", detalló.

A lo anterior, Gómez añadió que se hicieron todas las acciones necesarias para habilitar ese terreno como un relleno sanitario. "Una vez hecho eso, solicitamos la autorización de parte del Autoridad Sanitaria y también de la Seremi de Medio Ambiente para comenzar a operar. Se nos dio la autorización, pero también se nos dijo que cada camionada de residuos que llegan a Puntra El Roble tendría que ser decretada por la Autoridad Sanitaria, cosa que hicimos, sagradamente", detalló.

Es por esa razón que Gómez emplazó a la ministra con el fin de que pueda ayudar, primeramente, en cumplir el fallo de la Corte Suprema en el retiro de los pasivos ambientales y buscar un sitio de disposición para llevarlos. "Y en segundo lugar, poder seguir colaborando en la situación que estamos viviendo hoy de emergencia, producto de no haber podido desplazarnos durante toda una semana a Los Ángeles y dar origen a una cantidad de residuos que hoy tenemos en las distintas calles y los sectores rurales de la comunidad", enfatizó.

Según el edil ancuditano, es de responsabilidad del Estado el no entregar las facilidades para poder transitar como corresponde en espacios públicos, como son las carreteras. Por lo tanto, también se espera actúe con diligencia en la solución a este problema.

"Yo espero que la ministra pueda revisar esta situación y dentro de los próximos días poder tener mayores antecedentes y poder entregarnos una propuesta, toda vez que toda la semana pasada hicimos llegar un documento solicitando una alerta sanitaria, con el único propósito de que podamos disponer en alguno de los vertederos de la región, de la provincia o de alguna otra comuna de la región, o por qué no decirlo, específicamente lo que es en el relleno sanitario de La Laja situado en la comuna de Puerto Varas".

columna de opinión hace la fuerza

E-mail Compartir

La unión

La semana pasada los diez alcaldes de la provincia de Chiloé nos dimos cita en la capital Santiago para encontrarnos con autoridades nacionales y abordar las principales problemáticas que afectan al archipiélago. En compañía del Gobernador Regional, se sostuvieron fructíferas reuniones con carteras importantes como salud, educación y con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. La instancia la veníamos solicitando desde mucho antes que asumiera el actual gobierno, más bien era una sentida necesidad que se arrastraba desde que asumimos nuestras respectivas alcaldías en junio del año pasado.

Las peticiones que tenemos como colectivo van en la misma línea y apuntan fundamentalmente a dotar de mayores recursos a la provincia para así poder enfrentar de mejor manera las demandas que nos exige la ciudadanía. ¿Nos escucharon? Sí, claro que nos escucharon ¿Pasará algo al respecto? Es a lo que nos abocaremos y estaremos atentos los próximos meses. Sea cual sea el fruto de nuestras gestiones -que esperamos sean positivas, por ciento- sucede que, cuando el trabajo se hace en conjunto los resultados suelen ser más efectivos.

En esta oportunidad, estamos buscando respuesta a temas que llevan décadas con nosotros, pero esta vez no queremos soluciones a corto plazo, sino que planteamos la urgencia de abrir el debate y repensar las problemáticas de manera integral. Hace unos días escuchaba a un Consejero Regional diciendo que el día que todas las autoridades de Chiloé comenzarán a pensar en el futuro de la provincia, más allá de sus periodos edilicios, sería el momento en que lograríamos conseguir grandes cosas en beneficio de todas y todos. No puedo estar más de acuerdo con esto. La mayoría de las veces intentamos resolver nuestros conflictos dentro de los límites comunales, pero no debemos perder de vista que quienes estamos en política por vocación debemos apuntar a lo mismo; el desarrollo de nuestras comunidades.

Para ello, sería óptimo que aprovechemos este enrarecido clima político y social que traerá consigo profundos cambios estructurales, para comenzar a operar de manera diferente entre los municipios de la provincia. Tenemos la experiencia positiva del pasado, tenemos actores que pueden ser claves al momento de tomar decisiones en nuestro territorio, solo nos falta poner en marcha un proyecto provincial tan innovador como eficaz, que nos permita llevar a nuestra Isla soluciones definitivas para la gente. Porque si a todos nos une el sueño de que Chiloé sea región, nos debe unir también el trabajo que realizaremos previo a ello.

No tengo dudas que existe un espacio para las legítimas demandas de los chilotes, tampoco dudo en la calidad de representantes que tienen todas las comunas del Archipiélago, porque aunque vengamos de distintos frentes políticos, conocemos la realidad de la nuestra provincia y soy consciente de que no hay enemistades, solo el noble deseo de hacer prosperar la isla grande. El actual consejo de alcaldes debe ampliarse, debemos convocar a los concejales y demás actores vinculantes de la provincia para sostener en el tiempo una institucionalidad sólida que pueda instalarse en cualquier parte del país con peso político para pedir y en caso de ser necesario, exigir respeto y dignidad para los isleños.

Los años pasarán, las obras en cada una de las comunas por separado y en conjunto quedarán, y al final del día podremos decir que aportamos a construir nuevas oportunidades para nuestra gente.

"No tengo dudas que existe un espacio para las legítimas demandas de los chilotes, tampoco dudo en la calidad de representantes que tienen todas las comunas del Archipiélago, porque aunque vengamos de distintos frentes políticos, conocemos la realidad de la nuestra provincia y soy consciente de que no hay enemistades, solo el noble deseo de hacer prosperar la Isla Grande. El actual consejo de alcaldes debe ampliarse, debemos convocar a los concejales y demás actores vinculantes de la provincia para sostener en el tiempo una institucionalidad sólida que pueda instalarse en cualquier parte del país con peso político".

Carlos Gómez, alcalde, de Ancud