Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Evacuan el Politécnico por alerta química en Castro

Falla en las bombas elevadoras habría generado la emergencia en el liceo.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Una emergencia química que implicó la evacuación preventiva del Liceo Bicentenario Politécnico de Castro, se registró la mañana de ayer, gatillando el despliegue de especialistas en materiales peligrosos de la Quinta Compañía de Bomberos local.

Ya desde el inicio de la jornada escolar, se sentía una emanación sin existir claridad de su punto de procedencia. Por ello, desde el recinto de calle Freire se llamó a personal bomberil para determinar la naturaleza de esta situación.

Junto a voluntarios de la unidad Hazmat, llegó al sitio del suceso un equipo de apoyo de la Cuarta Compañía, quienes de inmediato se desplegaron por el establecimiento, centrando su accionar en el área de talleres.

Así lo especificó el tercer comandante, Francisco Delgado, añadiendo que "se denunció la fuerte presencia de un olor no determinado en el ambiente, ante lo cual Bomberos a su llegada monitoreó el módulo de tres pisos, llegando al sector de talleres de mecánica, donde encontramos la presencia de descomposición en el sistema de alcantarillado".

Ya con ese diagnóstico, los oficiales se contactaron con la administración del liceo. "Ellos tienen que ver la forma de retiro o limpieza, considerando que tienen un sistema de tratamiento de riles industriales", agregó el también especialista en emergencias con materiales peligrosos.

Asimismo, Delgado aseveró que ante este fuerte olor concentrado en los tres pabellones, se realizaron labores de ventilación, al mismo tiempo que desde la dirección del centro de enseñanza se despachaba al alumnado.

Reporte

Justamente, desde la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y Atención al Menor se reportó que ante esta contingencia "las clases de este lunes fueron suspendidas de manera preventiva, debido a una eventual falla en las bombas elevadoras, lo que ocasionó una acumulación de residuos en el sector de los talleres".

Se agregó desde la entidad sostenedora del Politécnico, que "nuestro equipo de mantención y contratistas se encuentra trabajando en el establecimiento para la revisión del sistema y una empresa certificada realizará la limpieza respectiva".

Más allá de estas labores, se informó que "este martes se reanudan las clases normalmente, exceptuando las que se realizan en el edificio de los talleres que se retomarán el día miércoles".

Valoran llegada de nuevo carro de rescate a Achao

E-mail Compartir

Como un valioso medio para enfrentar las emergencias en la jurisdicción fue calificado el carro de rescate que se incorporó a la Primera Compañía de Bomberos de Achao, el cual fue bautizado recientemente en una ceremonia realizada junto a la comunidad.

Hasta el propio presidente nacional de Bomberos, Raúl Bustos, estuvo en la actividad relevando los alcances de esta unidad de material mayor que tuvo un costo cercano a los 180 millones de pesos.

"Bomberos es el reflejo de la comunidad, esta unidad es producto del esfuerzo de la comunidad constituida como fuerza civil, para que sirva en protección de su seguridad", aclaró.

Por su parte, el superintendente de la institución local, Óscar Torres, relevó la necesidad de mantener siempre protegidos a los vecinos. "Igual de importante importante es la gente que vive aislada como en las ciudades, bien lo sabemos nosotros, por ello seguiremos luchando y buscaremos seguir creciendo con profesionalismo para su protección", indicó.

Aporte

En tanto, el director de la Primera compañía, Brayan Delgado, también concentró sus palabras en el esfuerzo vecinal. "Cada peso que aportó la comunidad, cada campaña, está en este carro", aseguró.

Dentro de las características que tiene esta máquina, se encuentra que es un carro multipropósito semiurbano 4x2, del año 2021, con capacidad de 5 mil litros de agua, contando con una bomba de alta y baja presión.

Potenciarán la pesquisa activa de la tuberculosis

E-mail Compartir

Para desarrollar un plan de trabajo anual que fortalezca la pesquisa activa en el sur de la Isla, llegaron hasta el Hospital de Quellón los referentes del Programa de Tuberculosis del Servicio de Salud Chiloé, encabezados por el doctor Augusto Canales, que se reunieron con los equipos locales.

En la ocasión, el experto dijo que el encuentro sostenido se enmarca en las visitas anuales periódicas que realiza el Programa TBC al centro asistencial porteño.

"Dentro del plan se contemplan estas reuniones para mejorar la pesquisa precoz y el tratamiento de los pacientes que se diagnostiquen con este flagelo", acotó el profesional.

Por su parte, Alberto Rojas, médico encargado del Programa de Tuberculosis del Hospital de Quellón, entregó detalles de la cita afirmando que "permitió revisar la planificación anual de cómo el hospital se va a hacer cargo del tema de la tuberculosis, de cómo vamos a manejar el tema de la información y cómo nos planificamos nosotros en el año en torno a esta enfermedad".

Igualmente, los facultativos recordaron que la tuberculosis es la segunda causa infecciosa de muerte en todo el mundo, según datos entregados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfatizando que por eso es importante realizar pesquisa oportuna y prevenir el contagio.

Actualmente, la incidencia de la enfermedad Chile, es de 12,4 casos por cada 100 mil habitantes (cifras del 2020), y aunque se trata de una enfermedad que tiene cura, se sigue lamentando la pérdida de vidas por este mal, reportándose 175 fallecidos en 2020.

Por ello, los médicos insistieron que de ahí es la importancia de pesquisar lo más pronto posible la enfermedad para atacarla a tiempo y así evitar la propagación de nuevos contagios.