Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Violencia escolar generó toma de Liceo Bicentenario en Dalcahue

Alumnos del establecimiento entregaron peticiones a las autoridades comunales. Alcalde Gómez aseguró que se trabaja en resolver la problemática que afecta a los estudiantes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A lo menos por tres días se mantendría la toma del Liceo Bicentenario de Dalcahue que ayer inició un grupo de alumnos en demanda de la implementación de acciones que permitan frenar situaciones que violencia que han ocurrido últimamente al interior del plantel.

Por medio de una carta y más tarde en una reunión con las autoridades municipales y del establecimiento, los estudiantes plantearon sus requerimientos que resumieron en ocho puntos relacionados con recurso humano, infraestructura y el desarrollo de talleres.

"Tomamos la iniciativa de hacer un petitorio oficial frente a las situaciones ocurridas en el último tiempo. Desde comienzos del ciclo escolar, año 2022, se han generado situaciones que generan molestias en nosotros como estudiantes", da cuenta el documento enviado al director del establecimiento municipalizado.

En esta misma carta se expone parte de los sucesos que habría gatillado esta medida de presión que fue calificada como una "toma pacífica".

"Situaciones recurrentes de violencia física y verbal por parte de estudiantes" es uno de los hechos enumerados, a lo que se suma "falta de recursos básicos (puertas de baños femeninos en mal estado, instalaciones eléctricas en mal estado, salas con vidrios rotos)".

Otro de los puntos descrito en el petitorio de los alumnos es "falta de apoyo sicológico por parte de profesionales hacia estudiantes y docentes", además del "consumo de sustancias ilícitas y no ilícitas al interior del establecimiento por parte de estudiantes".

Junto con ello, los alumnos describen otro punto a considerar como "falta de empatía y respeto por parte de algunos funcionarios del establecimiento" y "poca capacidad de la encargada de convivencia para resolver problemas ocurridos en el establecimiento".

Producto de estos sucesos, los representantes de los alumnos plantearon a los directivos ocho peticiones para deponer la medida de presión: distribuir a los inspectores de mejor manera para mejorar la vigilancia durante el horario escolar, realizar talleres y charlas contra el bullying con recurrencia para instruir a los estudiantes.

Además, dentro de las solicitudes está "realizar exámenes sicológicos a funcionarios del establecimiento; instalación de más cámaras que graben de forma continua para resolver situaciones que estén en duda; arreglar baños femeninos, instalaciones eléctricas y aulas de clases".

El "cambio de la encargada de convivencia" es otra de las exigencias de los alumnos, ya que aseguran que "no genera confianza". También piden cambiar al "profesor de filosofía" debido a reclamos de distintos cursos y "potenciar el deporte en el establecimiento".

En este sentido, Alex Gómez (pro PR), alcalde de Dalcahue y presidente de la Corporación Municipal de Educación y Servicios "Ramón Freire", indicó que tras dialogar con los jóvenes se comenzó a buscar alternativas de solución, las que se esperan puedan estar implementadas hoy.

Acercamientos

"Tuvimos una reunión con parte del equipo directivo del Liceo Bicentenario y con los alumnos que eran representantes de los estudiantes que se tomaron el establecimiento educacional y tuvimos acercamientos, revisamos la problemática, su petitorio y de alguna manera empezamos a buscar solución a sus problemas", relató el jefe comunal.

Asimismo, Gómez expuso que "ellos tenían considerado una toma del establecimiento por lo menos de 3 días, a no ser que haya una solución de todos los puntos pronto; nosotros ya hoy (ayer) le respondimos a gran parte del petitorio".

Entre estos acuerdos se encuentra el tema del mejoramiento de la infraestructura solicitado por los alumnos, así como la instalación de cámaras de vigilancia para lo que existe un proyecto que se está levantando al interior del establecimiento.

"Posterior a la pandemia hemos tenido una situación bastante compleja, con estudiantes que durante casi 2 años no pudieron interactuar con sus compañeros y eso ha incrementado la problemática que existe al interior de los establecimientos educacionales en el tema de la convivencia escolar", describió Gómez.

Con una matrícula cercana a los 450 alumnos, considerando la jornada vespertina, cuenta el establecimiento dalcahuino que ofrece a los estudiantes la posibilidad de estudiar el plan científico-humanista o técnico con dos especialidades disponibles: administración de empresas y construcciones metálicas.

Alex Gómez, alcalde dalcahuino.

"Ellos tenían considerado una toma del establecimiento por lo menos de 3 días, a no ser que haya una solución pronto".