Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Baja vacunación impulsa el retroceso de todo Chiloé

A solo un 70% llegan las personas inoculadas con dosis de refuerzo en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Restricciones principalmente en los aforos considera el cambio que desde mañana sufrirá la totalidad de la provincia en el Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, variando de bajo impacto sanitario a medio.

Pese a que ayer solo se reportaron dos nuevos contagios de coronavirus y el número de casos activos era de 12, todo el territorio insular se sumará desde las 5 horas del jueves a la provincia de Llanquihue que ya se encontraba en el "color amarillo" en la Región de Los Lagos.

De acuerdo a lo explicado por Carlos Becerra, seremi de Salud, entre las medidas que considera este cambio están que en espacios cerrados se solicitan aforos que permitan que las personas mantengan una distancia mínima de metro y medio, el uso de mascarilla obligatorio en lugares abiertos y cerrados, así como la exigencia del Pase de Movilidad.

"Respecto a las motivaciones para la provincia de Chiloé tiene que ver básicamente por la gran cantidad de personas que ha dejado de tener su vacunación al día, es decir, 26 semanas desde la última dosis", indicó el médico.

Junto con ello, el profesional comentó que "estamos en una campaña de poder disponibilizar para la gente lugares de vacunación en horarios no hábiles y los sábados, para así avanzar firme en la vacunación de refuerzo".

El secretario regional ministerial también puntualizó que "en el caso de la provincia de Chiloé solamente alcanza un 70%, lo cual, sumado al índice reproductivo que está en esta oportunidad por sobre 1, hace que como manera preventiva pasemos a una fase de impacto sanitario medio".

Distribución

Según el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, los 12 cuadros que ayer se encontraban activos se distribuyen en 4 en Castro, 2 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 2 en Puqueldón, 1 en Quellón y 1 en Quemchi.

A 36 mil 453 contagios desde el inicio de la pandemia llegó ayer la provincia, mientras que en 384 se mantuvo el número de decesos confirmados debido al virus, a los que se suman otros 94 considerados como sospechosos.

Igualmente, ayer solo había una persona internada producto de la enfermedad. Se trató de un paciente que se encontraba en aislamiento en el Hospital Comunitario de Achao.

Las provincias de Osorno y Palena se mantienen en la fase de bajo impacto sanitario debido a que conservan niveles aceptables de vacunación y su RE (número o índice reproductivo efectivo) está bajo 1.

12 casos activos tenía ayer el Archipiélago, de acuerdo a los datos de la Seremi de Salud.

1 persona internada debido a complicaciones del virus había ayer.

CORE visa hoy recursos para 3 proyectos isleños

E-mail Compartir

Tras su paso por las comisiones, hoy será ratificada en la sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos la aprobación de casi 2 mil 300 millones de pesos para la ejecución de tres proyectos chilotes.

En el salón de actos del Cuerpo de Bomberos de Chonchi se realiza esta jornada la reunión en la que se asignarán 864 millones 880 mil pesos a la comuna anfitriona para la "Reposición de camión residuos sólidos domiciliarios urbanos, camión lavacontenedor y reposición camión RSD rural, Chonchi".

Otra de las iniciativas revisadas y que también contará con recursos es el aumento de presupuesto para la construcción del gimnasio de la Escuela Oriente de Quellón por 351 millones 592 mil pesos. Con ello, el proyecto podrá ser relicitado por un monto de mil 186 millones 853 mil pesos.

A la materialización del primer cuartel bomberil fuera del sector céntrico de Ancud serán destinados los 980 millones 963 mil pesos para el proyecto del recinto que albergará a la Tercera Compañía y que se ubicará en el sector de Bonilla.

Montos

"Estos tres proyectos ya los vimos en comisiones conjuntas, mañana (hoy) lo formalizaremos", indicó el consejero chilote Nelson Águila (DC), sumando que en el trabajo de ayer que se realizó en la casa pastoral de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario participaron los tres alcaldes respectivos.

Además, comentó que "para los proyectos para Chiloé el monto de inversión es de más de $3 mil millones, por lo tanto, hay que seguir apoyando a los municipios para formular nuevas iniciativas que pueden ser financiadas por el Gobierno Regional de los Lagos".

Por su parte, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, sostuvo que "en comisiones mixtas del Consejo Regional hicimos la exposición técnica y fue favorable para pasar a plenario mañana (hoy), para así dar el apoyo de aumento de los recursos de 800 millones a mil 100 millones, lo que es importante para esta comunidad escolar (Escuela Oriente)".

Invitan a mujeres a postular a concurso

E-mail Compartir

Hasta el 16 de junio se extiende el plazo para postular a una nueva versión del concurso "Mujeres con Energía en Chiloé" que impulsa la Sociedad Austral de Electricidad S. A.

Esta iniciativa nació en 2021 y busca transformar y generar cambios positivos en los pequeños negocios de las emprendedoras de la zona, a través del reconocimiento y la capacitación en la llamada "Academia de Emprendimiento".

La jefa de servicio al cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, expresó que "como empresa queremos ser un aporte real para todas aquellas mujeres que se atreven a emprender. Sabemos que en lugares aislados, como Chiloé, es difícil comenzar un negocio; es por eso que a través de este programa buscamos potenciar el crecimiento de los emprendimientos de las mujeres chilotas, entregándoles las herramientas necesarias para que puedan seguir desarrollándose económica y técnicamente".

Con el fin de fortalecer el apoyo a emprendedoras desde la Región de Ñuble a la de Aysén, Grupo Saesa anunció la segunda versión de su programa de vinculación Mujeres con Energía.

Las interesadas deben ser clientes de la empresa eléctrica, en su domicilio particular o comercial, y no ser necesariamente titular del servicio. Además, deben revisar las bases y completar el formulario de inscripción, ambos disponibles en el sitio www.saesa.cl.

En esta oportunidad serán 108 las seleccionadas, repartidas entre las regiones de Ñuble hasta Aysén.