Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acreditan que peligroso conductor causó tragedia: arriesga 10 años de cárcel

Chofer sumó su tercera condena por manejar ebrio en Castro (desde el 2017), esta vez por atropellar y dar muerte a un trabajador del aseo en Pastahué.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A una pena de 10 años de presidio se expone un sujeto que en las últimas horas sumó una tercera condena en su contra por manejo etílico. Por este último caso, se acreditó la responsabilidad de este verdadero peligro del volante, en el mortal atropello de un trabajador del aseo, en el sector Pastahué de la comuna de Castro.

La sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez del Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota estableció que el acusado de iniciales M. A. V. H. (52), la tarde del 25 de agosto del 2021 en la Ruta W-460, impactó a Pedro Alfonso Mansilla Mancilla (49), en los momentos en que este recogía la basura.

Como expusieron los sentenciadores, el imputado "debido a su estado etílico y por no estar atento a las condiciones del tránsito", causó este siniestro vial que terminó con la víctima aprisionada entre el camión recolector de desechos y el auto del encartado. Al menos 11 lesiones registró el trabajador, entre ellas fracturas y traumatismo de extremidades inferiores que en definitiva le causaron la muerte.

Carabineros abordó el procedimiento que incluyó la prueba respiratoria al chofer involucrado, la cual arrojó 1,64 gramos de alcohol por litro de sangre. Una evidencia que fue considerada por los jueces para su dictamen, al igual que el informe de alcoholemia del Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt que refrendó esta condición etílica.

Estas pruebas, como la declaración de testigos y los múltiples peritajes presentados, llevaron a la sala a condenar al castreño por el delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad, con licencia de conducir cancelada, causando la muerte.

La resolución fue valorada por el fiscal Luis Barría, quien instruyó la causa, explicando que "gracias a los medios probatorios incorporados en las dos jornadas de juicio, en especial los testimoniales, periciales y materiales, donde participó Carabineros de la Segunda Comisaría local, la SIAT (Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito) de Chiloé y el SML, se acreditó la existencia del delito y la participación del imputado".

Asimismo, el persecutor remarcó que invocó la pena máxima para este ilícito, según lo que determina la Ley Emilia, sumando la multa de 20 unidades tributarias mensuales, el comiso del vehículo y la inhabilitación perpetua para conducir.

"Esperamos que el tribunal acoja esta pena, la máxima sanción, considerando el mal causado, en este caso la pérdida de la vida humana de un trabajador y toda la afectación causada a su grupo familiar, como a la comunidad dentro de un hecho de bastante gravedad", especificó el abogado. Además, otro punto a considerar son las condenas anteriores del isleño por manejos en estado de ebriedad de los años 2017 y 2018.

Petición

La lectura de fallo quedó programada para el 26 de mayo, instancia que aguardará el defensor particular, Felipe Caba, para estudiar un eventual recurso de nulidad.

El abogado que representa al encartado que permanece privado de libertad desde el día de la tragedia había solicitado la absolución al inicio del juicio oral, aduciendo falta de participación de su cliente en el delito. Ante el dictamen condenatorio, solicitó una pena de 5 años y un día de presidio, considerando que el obrero no tiene irreprochable conducta anterior.

2,36 gramos de alcohol por litro de sangre marcó la alcoholemia del acusado.

37 medios de prueba tenía para el juicio la Fiscalía, incluyendo 108 fotos periciales.

Incendio en sector rural de Quellón deja 4 damnificados

Fuego arrasó con una vivienda en la localidad de Chaildad.
E-mail Compartir

Las nefastas consecuencias de incendios en sectores rurales volvieron a dejar su huella en Chiloé. Durante la tarde de ayer, una vivienda fue arrasada por el fuego en la localidad de Chaildad, en la comuna de Quellón. Cuatro personas resultaron damnificadas por esta emergencia. Lo perdieron todo.

Alrededor de las 16.45 horas se dio la alerta por este siniestro estructural, que afectaba una construcción de material ligero y de dos pisos, la cual se encuentra emplazada por la Ruta W-861.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios de tres compañías de Bomberos locales, siendo los primeros en arribar los pertenecientes a la Quinta de Coinco.

Fase

Tal como explicó Enrique Cárcamo, encargado de la Oficina Comunal de Protección Civil, Emergencia y Seguridad Pública de Quellón, quien también se constituyó en el sitio del suceso, los efectivos bomberiles "encontraron una vivienda de madera y techo de zinc en fase de libre combustión, la cual sufrió daños en un cien por ciento".

Se sumaron a las maniobras, efectivos de la Cuarta Compañía de Curanué y la Segunda de la ciudad porteña, quienes poco pudieron hacer para evitar que el fuego destruyera todo a su paso. El despliegue que se extendió por más de dos horas estuvo a cargo del primer comandante Eduardo Obando.

Asimismo, el funcionario remarcó que también dentro de los equipos de emergencia que acudieron al sector estuvo el SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) y una patrulla de la Sexta Comisaría de Carabineros local, que recogió los antecedentes para abordar el procedimiento de rigor.

"Por instrucción del Ministerio Público, el Departamento de Estudios Técnicos (DET) de Bomberos se encuentra a cargo de pesquisar las causas que originaron este incendio", enfatizó Cárcamo.

Igualmente, un equipo del Departamento Social del municipio llegó hasta el punto del siniestro para entrevistarse con los afectados y de esta forma coordinar las ayudas correspondientes para la familia.

26 kilómetros separan el lugar del siniestro con el centro urbano de Quellón.