Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

ayudan a menor electrodependiente de chelín.-

Con el propósito de garantizar la continuidad del suministro eléctrico para una familia de la isla Chelín, comuna de Castro, Saesa entregó un generador de respaldo para garantizar la salud de una niña de 13 años, quien debe mantener refrigerado un medicamento que usa para su tratamiento vital. La empresa invita a personas u organismos responsables del cuidado de enfermos electrodependientes y con hospitalización domiciliaria a que formalicen su inscripción en los canales de la eléctrica que ya suma 117 familias favorecidas, 9 de ellas incorporadas este año.

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Como Gobierno no estamos declarando guerra, estamos resguardando rutas", Camila Vallejo, ministra vocera de Gobierno, refiriéndose al Estado de Excepción en la Macrozona Sur.


Confianza en laboratorios

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $849,90

Euro $890,97

Peso Argentino $7,20

UF $32.504,14

UTM $56.762,00

Tuits


@DefendamsChiloe


El #ZorroChilote es una especie endémica del #SurdeChile que solía vivir en toda la costa sur del país. Sin embargo, estos cánidos hoy luchan por sobrevivir sólo en dos reservas protegidas. ¿Lograremos salvar esta especie? #Biodiversidad #Fauna #Chiloé #DefendamosChiloé


@chiloe_noticias


Más de 20 trabajadores y trabajadoras de Chiloé del rubro de la construcción fueron capacitados en prevención de riesgos y remuneraciones en Castro


@chiloe_radio


#Castro , Imagenes de la Expo Mamá , organiza la Expo Sur Emprende

3°C / 13°C

6°C / 12°C

7°C / 12°C

5°C / 12°C

dinos

que piensas

De la esperanza a la incertidumbre

E-mail Compartir

Quienes en octubre de 2020 aprobaron redactar una nueva Constitución, tenían la esperanza de mejoras sustanciales, particularmente en educación, pensiones y salud. La encuesta Cadem de noviembre de 2020 muestra que el 48% de quienes votaron Apruebo tenían como prioridad estos 3 derechos sociales. Veamos el caso de la educación.

En el borrador se advierte un patrón común: hay lindas frases, como por ejemplo que el Estado garantiza la libertad de educación, pero que luego se restringen o devalúan. En este caso, la libertad de enseñanza es casi nula, pues se garantiza solo si se cumple con los principios y fines establecidos: cooperación, no discriminación, inclusión, interculturalidad, enfoque de género, pluralismo, carácter no sexista, por nombrar algunos. Se asume que estos y otros principios son compartidos por todos, o que son aplicables en todo contexto, lo que no es así.

No son requisitos "mínimos" que fomentarían la diversidad de proyectos educativos, sino que se trata de un extenso catálogo de principios obligatorios. No es extraño que no se consagre el derecho preferente de los padres para educar a sus hijos.

La existencia de la educación particular subvencionada (55% de la matrícula nacional) queda en franca incertidumbre. El Estado será el proveedor casi exclusivo. No se reparó incluso en que el 88% de los niños con necesidades educativas especiales asiste a colegios particulares subvencionados. En cuanto a la educación pública, no hay definiciones de peso que apunten a la mejora en calidad.

Se pedía el derecho preferente de los padres para educar a sus hijos, pero la propia Constitución definió los objetivos de la educación. Se pedía una educación más justa, pero se confundió justicia con uniformidad. Se pedía una mejor educación, pero se eliminó el sistema mejor evaluado por los padres.

Este proceso era una ocasión inmejorable para mejorar la educación. No sabemos qué pasó.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko